Está en la página 1de 47

Acordémonos de que estamos en la

Santa presencia de Dios

¡Adorémosle!
Horario

HORAS LUNES
10H00 - 10H40 10A Física
10H40 - 11H00 RECESO
11H00 - 11H40 10A Física
Normas Generales

Ingresar puntualmente a clases. Mantener la cámara encendida.

Evitar distractores en el espacio de Utilizar la mano virtual para


trabajo. solicitar la palabra.

Actitud positiva y participativa. Activar el micrófono para


participar.

Tener listo su material de estudio. Respetar la opinión de todos.


Indicaciones Generales

Clases mediante la Plataforma


Manejar un cuaderno para la teoría y resolución de ejercicios.
Zoom.

Participación en clase. Presentación de tareas a tiempo. Utilización de plataformas


complementarias.
Gestión adecuada
Lectura Investigación
del tiempo

Tutorías Evaluaciones formativas.

Evaluaciones sumativas. Portafolio del estudiante.

Evaluación quimestral. Evaluación parcial.


Cuadrado Mágico
Coloque los nú meros del 1, al 9 en las casillas de tal modo que en
sentido horizontal, diagonal y vertical sumen 15 (no debe
repetirse ningú n nú mero)
Cuadrado Mágico

1,2,3,4,5,6,7,8,9 los pares en las esquinas

6 7 2 15=1+5+ 9
1 5 9
15=2+ 9+ 4
8 3 4
https://www.youtube.com/watch?v=kgJ9PlrhTCI
Historia
Introducción a la Física

¿Qué es la Física?

¿Cuál es su importancia?
Física
Es una ciencia natural como lo son la biología o la química.

Es la ciencia que se encarga de estudiar los


fenómenos naturales, en los cuales no hay
cambios es la composición de la materia.

Estudia los componentes fundamentales del universo, la energía, la materia,


la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas.

Es decir, la Física busca la comprensión de la naturaleza mediante la


elaboración de teorías y leyes que surgen de cuidadosas observaciones
de carácter experimental y de las explicaciones que se infieren de ellas.
Importancia de la Física

La Física ayuda a entender diversos fenómenos naturales que están inmersos


en nuestra realidad.

Al entender los fenómenos físicos del universo es posible estar mejor


preparados para asumir nuevos retos que aporten mejores beneficios para la
humanidad y el entorno.

2 𝑡 +3
𝑣= 3 2
[ 𝑚/ 𝑠]
𝑡 +𝑡 + 2𝑡
Vectores
Tema:
Magnitudes físicas
Objetivo:
Conocer cuá les son las principales magnitudes físicas y sus
unidades de medida estandarizadas para el aná lisis
dimensional en diversos acontecimientos físicos.
Reflexión:
Imaginemos que nos encontramos en el interior de un avión que parte de la ciudad de
Guayaquil con destino a Quito: el piloto de la aeronave nos proporciona la siguiente
información: el tiempo de vuelo es 45 minutos. La distancia entre las dos ciudades es
464 kilómetros. La temperatura en la ciudad de Guayaquil es 15 grados centígrados y
la rapidez media del avión es 619 kilómetros por hora.

¿Qué medidas mencionó el piloto?


Identificamos: el tiempo, la longitud, la temperatura, y la rapidez.

Todas éstas tienen en común que son propiedades mesurables (medibles).


Magnitud
Definición:
Medida
Es la comparación de una magnitud con otra de la misma especie que se toma como
base, unidad o patrón de medida.
Definición:

Magnitud física
Es toda propiedad que caracteriza a los cuerpos o
a los fenómenos y que puede ser medida.
La magnitud de una cantidad física se expresa
mediante un número de veces la unidad de
medida.

En Física, se requiere de la medición para describir las propiedades o los fenómenos


que se van a estudiar.

Las magnitudes físicas se clasifican en fundamentales y derivadas.


Magnitudes fundamentales
Se llaman magnitudes fundamentales porque expresamos las demás en función de ellas.

Cuando mencionamos las magnitudes fundamentales, estamos hablando de las


dimensiones de cada una de ellas.

Si nos referimos a 7 metros de tela, la dimensión de esta magnitud es la longitud; si


decimos 3 horas, la dimensión es el tiempo; si en el supermercado compramos 2
kilogramos de arroz, su dimensión es la masa.
Magnitudes fundamentales
La longitud [L]
Es la primera magnitud fundamental, tiene relación con nuestro entorno y nos permite
realizar ubicaciones espaciales.
Medimos longitudes cuando nos desplazamos de un lugar a otro, cuando pensamos en lo
lejos o cerca que estamos de un sitio.
Instrumentos de medida:

Regla Calibrador

Cinta Tornillo
métrica micrométrico
Magnitudes fundamentales
La masa [M]
Es la medida de la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Si enviamos un paquete, en el correo lo colocan en una balanza y nos cobran de acuerdo
con su peso; el peso depende de la masa del paquete.

Instrumentos de medida:

Balanza de platillos Balanza analítica Balanza de triple brazo


Magnitudes fundamentales
El tiempo [t]
Es difícil definir al tiempo en pocas palabras, pero sí entendemos su significado. En el
tiempo se dan fenómenos llamados irreversibles.
Un ejemplo es nuestra propia vida, nosotros nacemos y con el transcurrir de los años nos
hacemos adultos. Pero no podemos esperar que siendo mayores volvamos a ser niños.
Instrumentos de medida:

Reloj Cronómetro
Magnitudes fundamentales
La temperatura [T]
Es común confundir a la temperatura con el calor. Pero en realidad, en Física la
temperatura se relaciona con sistemas de equilibrio térmico, mientras que el calor es
energía en tránsito en virtud de una diferencia de temperatura.

Instrumentos de medida:

Termómetro clínico Termómetro ambiental Termómetro de laboratorio


Magnitudes fundamentales
Magnitud Dimensión Unidad Símbolo
Longitud L metro m
Masa M kilogramo kg
Tiempo t segundo s
Intensidad de
I amperio A
corriente
Temperatura T kelvin K
Cantidad de
N mol mol
substancia
Intensidad luminosa candela cd
Magnitudes derivadas
Son aquellas que se expresan mediante la combinación de las magnitudes
fundamentales, por ejemplo, el área, la densidad, el volumen, la fuerza, la presión, etc.

En el caso del volumen de una caja, es necesario medir el largo, el alto y el ancho de la
misma. La dimensión del volumen es:
[ 𝑉 ]=𝐿𝐿𝐿=𝐿3

La rapidez media de un cuerpo en movimiento se obtiene dividiendo la distancia que


recorre el cuerpo entre el tiempo que tarda en hacerlo. Es decir:
𝐿
𝑣=
𝑡
Magnitudes derivadas
Magnitud Dimensión Símbolo
Área 𝐿
2
𝑚
2

Volumen 3 3
𝐿 𝑚
Velocidad −1
𝐿𝑡 𝑚/ 𝑠
Aceleración −2 2
𝐿𝑡 𝑚/ 𝑠
Número de ondas −1
𝐿 𝑚 3
−1
Densidad
𝑀𝐿
−3
𝑘𝑔 /𝑚
Velocidad angular
Aceleración angular 𝑡
− 1
𝑟𝑎𝑑 / 𝑠
− 2 2
Fuerza 𝑡 𝑟𝑎𝑑
N/ 𝑠
Energía J
Sistemas de unidades
Existen tres diferentes sistemas de unidades de medida:

Sistema Internacional de unidades (SI)


Europeo El sistema MKS (SI): metros, kilogramos, segundo.

Sistema CEGESIMAL
Es un sistema de unidades submúltiplo, derivado del Sistema Métrico
Decimal (MKS) que antecedió al SI.
Su equivalencia con las unidades del SI viene dada por los prefijos en
notación científica. (1m = 100 cm)
El sistema CGS (SI): centímetros, gramos, segundo.
Sistemas de unidades
Existen tres diferentes sistemas de unidades de medida:

Sistema Inglés

El sistema ingles de unidades también llamado Sistema Británico de


Unidades, se usa en Inglaterra, parte de los Estados Unidos, Canadá y otros
países cuyo lenguaje es el inglés.
Tiene como unidades básicas para el estudio de la mecánica:

El sistema FPS: foot para la longitud, sulg para la masa, second para el
tiempo.
Prefijos

Indican un múltiplo o submúltiplo decimal.

Establecido por el Sistema Internacional.

Se utiliza en magnitudes fundamentales y derivadas específicamente en las


unidades de medida.

Se añade al comienzo, es decir antes de la unidad de medida.


Prefijos que forman los múltiplos del SI:

Prefijos Símbolos Factor de Multiplicación


exa E
peta P
tera T
giga G
mega M
kilo K
hecto H
deca D
Prefijos que forman los submúltiplos del SI:

Prefijos Símbolos Factor de Multiplicación


deci d
centi c
mili m
micro
nano n
pico p
femto f
ato A
Ejemplos

cm centímetro
Kg Kilogramo
mV milivolt

1 cm = 0.01 m
1 Kg =
50 mV V
Vectores
Tema:

Unidades de medida y conversión


Objetivo:
Identificar diversos sistemas de medida y
realizar conversiones de un sistema de
unidades a otro.
Reflexión:

Pensemos: Si decidimos determinar la edad una persona en otra unidad de medida,


por ejemplo, en días. ¿Cuántos días de vida tendría aquella persona?

Por ejemplo: ¿A cuántos meses y días corresponden 10 años?


Como en 1 año hay 12 meses o 365 días: Las respuestas serían 120 meses o 3650 días.

Entonces, estamos interpretando una misma edad pero desde diferentes perspectivas
cuando cambiamos las unidades.
Unidades:
Como vimos anteriormente, la física requiere de magnitudes para su estudio. Medir es
comparar una magnitud física con otra que nos sirve como patrón denominado
unidad.
En la antigüedad, para medir longitudes se emplearon algunas partes del cuerpo como
el brazo, la palma de la mano, el pie. Pero no todas las personas tenían las mismas
medidas en su cuerpo. Lo que condujo a serios problemas entre comerciantes.

Para resolver estos Sistemas de unidades


inconvenientes, fue necesario
establecer medidas estándar o Sistema Internacional de unidades (SI)
Se han
un patrón para cada una de las definido
Sistema cgs
magnitudes fundamentales.
Sistema Inglés
Definiciones de algunas unidades del SI
Recordatorio: El sistema Internacional (SI) toma como unidades patrón los siguientes
ejemplos: de longitud, el metro (m); de masa, el kilogramo (kg); de tiempo, el segundo
(s).
El metro (m)
Anteriormente, se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante
terrestre. Esta distancia se hizo corresponder con la que existe entre
dos líneas grabadas sobre una barra de una aleación de platino e iridio,
que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de
París, Francia.

Hoy, el metro se define como la distancia que recorre la luz en el vacío durante segundo.
Definiciones de algunas unidades del SI

El segundo (s)
Inicialmente se tomó en función de la duración del día solar. Así, 60 segundos equivalen a
un minuto, 60 minutos corresponden a una hora y 24 horas equivalen a un día solar.
Ahora, el segundo se asocia con la frecuencia que caracteriza a una transición atómica en
el cesio 133. Nota: Un átomo de cesio 133 produce 9.192.631.770 oscilaciones
(movimiento) en un segundo.

El kilogramo (kg)
Es la unidad de masa equivalente a 1000 gramos. El patrón masa es
un cilindro de platino e iridio, que también se conserva en la Oficina
Internacional de Pesas y Medidas de París.
Conversión de Unidades:
Ejemplo:

Las magnitudes físicas deben tener un número y una unidad. Por ejemplo,
imaginémonos que necesitamos expresar en cm3 el volumen de un prisma, cuya base
tiene 36 m2 de área y de altura 2 m.

V = Ah = 36m2 x 2m = 72m3

Vemos que los dos valores se multiplican como se hace en álgebra y para las unidades
sumamos los exponentes, porque son potencias de la misma base.
Conversión de Unidades:
Ejemplo:

Para pasar m3 a cm3 procedemos así:


Como 1m = 100 cm, entonces elevamos al cubo ambos miembros:
Es decir, (1m)3 = 1m3 = (100 cm)3 = 1000000 cm3,
Despejamos de la siguiente manera:

Ahora, reemplazamos este valor, al que denominamos factores de conversión, en el


resultado encontrado para el volumen V = 72m3:

Al simplificar m3 se expresa la respuesta en cm3.


Conversión de Unidades:
Factores de conversión
El factor de conversión es un cociente de dos cantidades equivalentes expresadas en
unidades diferentes.

Se utiliza para convertir unidades de un sistema de medida a otro.

El método consiste en la multiplicación de la cantidad conocida con sus respectivas


unidad(es) por uno o más factores de conversión para obtener la cantidad en las
unidades deseadas.
Conversión de Unidades: El método consiste en la
multiplicación de la cantidad
conocida con sus respectivas
Factores de conversión unidad(es) por uno o más factores
de conversión para obtener la
cantidad en las unidades deseadas.

Ejemplo: Solución:

Expresemos 700 m
Utilicemos dos factores de conversión. Primero pasamos de m a
en cm y en mm
cm:
Como 1m = 100cm, entonces el factor de conversión es:

Ahora, convertimos cm en mm, como 1cm = 10 mm, entonces:


Conversión de Unidades:
Factores de conversión
Algunas magnitudes físicas con sus conversiones a diferentes unidades:
Magnitudes Factores de conversión
físicas
Longitud 1ሺ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜ሻ 𝑚 = 102 𝑐𝑚 = 39,37 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 6,214 × 10−4 𝑚𝑖
1ሺ𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎ሻ 𝑚𝑖 = 5280 𝑝𝑖𝑒 = 1,609 𝑘𝑚
1ሺ𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎ሻ 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54 𝑐𝑚
1ሺ𝑦𝑎𝑟𝑑𝑎ሻ 𝑦𝑑 = 0,914 𝑚
1 𝑝𝑖𝑒 = 0,3048 𝑚 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔
Masa 1 𝑘𝑔 = 1000 𝑔
1 𝑔 = 1000 𝑚𝑔
Tiempo 1 𝑠 = 1,667 × 10−2 𝑚𝑖𝑛 = 2,778 × 10−4 ℎ
1 min = 60 𝑠
1 ℎ = 3600 𝑠 = 60 𝑚𝑖𝑛
1 𝑎ñ𝑜 = 3,156 × 107 𝑠 = 5,259 × 105 𝑚𝑖𝑛 = 8,766 × 103 ℎ
Área 1 𝑚2 = 104 𝑐𝑚2 = 10,76 𝑝𝑖𝑒 2 = 1,55 × 103 𝑝𝑢𝑙𝑔2
Volumen 1 𝑚3 = 106 𝑐𝑚3 = 103 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 35,3 𝑝𝑖𝑒 3 = 6,1 × 104 𝑝𝑢𝑙𝑔3
Conversión de Unidades:
Factores de conversión
Ejercicio 1:
Convertir 15 pulgadas a centímetros.

Solución:
Conversión de Unidades:
Factores de conversión
Ejercicio 2:
Convertir 120 pulgadas a yardas.

Solución:
Conversión de Unidades:
Factores de conversión
Ejercicio 3:
Convertir a .

Solución:
Conversión de Unidades:
Factores de conversión
Ejercicio 4:
La velocidad máxima que puede llevar un auto en una curva es ; expresa este valor en .

Solución:
Taller:
Pregunta 1:
¿Es posible convertir km2 en m? Explica.

Pregunta 2:
Dos lados de un lote rectangular tienen las siguientes longitudes: largo 0,7 km y ancho 350 m.
a) Expresa el perímetro del lote en km, m y yd.
b) Indica el área del lote en km2, m2, y yd2.

Pregunta 3:
Convierte al Sistema Internacional las siguientes magnitudes físicas:
a) 100 000 g c) 700 años
e) 0,0098 pulg
b) 560 000 mm d) 0,00078 horas
f) 650 000 000 cm
Vectores
Tema:
Sistemas de coordenadas en el plano
Objetivo:
Interpretar una determinada informació n representada por
la posició n de puntos en el plano cartesiano.
Coordenadas rectangulares
Están formadas por dos ejes numéricos perpendiculares entre sí. El punto de
intersección se considera como el origen de cada uno de los ejes numéricos
x e y.
𝑦¿

(−) 𝑥¿

(−)

También podría gustarte