Está en la página 1de 5

SELECCIÓN NATURAL

Integrantes: Onir Pérez


Elian Mejía
Santiago Cáceres
Camilo Navarro
Sergio de la cruz
SELECCIÓN
NATURAL
La selección natural es el proceso
continuo y gradual mediante el cual
ciertos organismos con
características genéticas específicas
tienen una mayor probabilidad de
sobrevivir y reproducirse en un
entorno particular, transmitiendo
esas características beneficiosas a
las generaciones futuras. Este
proceso resulta en la adaptación de
las poblaciones a su entorno a lo
largo del tiempo, impulsando la
evolución biológica y la diversidad
de la vida en la Tierra.
Como se presentan los casos de selección
• Los casos de selección natural se presentan en biología a través de una serie de observaciones y patrones que se
pueden identificar en las poblaciones de organismos a lo largo del tiempo. Estos casos se manifiestan a través de
varios procesos y evidencias, y aquí te presento algunos ejemplos:
• Variación heredable: En una población dada, existen variaciones genéticas entre los individuos. Esta variación se
hereda de una generación a otra.
• Competencia por recursos limitados: Los organismos compiten por recursos como alimento, agua, refugio, territorio y
parejas sexuales debido a la sobrepoblación y los recursos limitados.
• Supervivencia diferencial: Debido a las variaciones en sus características genéticas, algunos individuos tienen una
mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse en su entorno. Pueden ser más aptos para enfrentar depredadores,
obtener alimento o resistir enfermedades.
• Reproducción diferencial: Los individuos más aptos tienen una mayor probabilidad de reproducirse y dejar
descendencia que hereda sus características beneficiosas.
• Cambios en la frecuencia de alelos: Con el tiempo, las características genéticas que confieren ventajas aumentan su frecuencia en la
población, mientras que las desventajosas disminuyen.
• Adaptación al entorno: A medida que las generaciones pasan, la población se adapta gradualmente a su entorno específico a través de la
acumulación de características genéticas beneficiosas.
• Especiación: La acumulación de cambios genéticos a lo largo del tiempo puede llevar a la formación de nuevas especies cuando una
población se vuelve lo suficientemente diferente de su población original.
• Ejemplos concretos: En la naturaleza, puedes observar casos de selección natural en acciones, como el cambio de color de las polillas en
respuesta a la contaminación industrial, la resistencia de las bacterias a los antibióticos debido a mutaciones genéticas, la evolución de los
picos de las aves en respuesta a cambios en la disponibilidad de alimentos, y muchas otras adaptaciones a entornos específicos.
Teoría de Darwin y Lamarck sobre la
selección
• la teoría de la selección natural de • Es importante destacar que la
Darwin se basa en la variación teoría de Lamarck ha sido
inherente en las poblaciones, la ampliamente desacreditada y
competencia por recursos, la reemplazada por la teoría de la
selección de los individuos más aptos selección natural de Darwin, que se
para sobrevivir y reproducirse, la basa en la variación genética
acumulación gradual de adaptaciones
y la evolución de las especies a lo
heredable y la competencia por
largo del tiempo. Esta teoría recursos. La genética moderna ha
proporciona una explicación poderosa demostrado que las características
para la diversidad de la vida en la adquiridas durante la vida de un
Tierra y cómo los organismos se organismo no se heredan en la
adaptan a sus entornos. forma que Lamarck sugirió.

También podría gustarte