Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


CATEDRA: INVESTIGACION DE OPERACIONES II
PROFESOR: ÁNGEL GONZÁLEZ

TECNICAS DE
PRONOSTICO
Pronósticos
Son técnicas específicas utilizadas para tratar de predecir eventos futuros, en lugar de
tratar de adivinarlos.

Pronósticos para la planificación estratégica


Para estas decisiones se utilizan pronósticos a largo plazo. Estos son declarados de manera
muy general, sin embrago, deben analizarse con un muy buen juicio gerencial para evaluar los
riesgos de la inversión.

Pronósticos para la planificación de


ventas y operaciones

Estos suministran la base para planes que son declarados en términos de ventas planeadas y
producción de ventas y operaciones en alguna medida agregada.

Fuente: Planeación y Control de la Producción. Administración de la cadena de suministro. Thomas E.


Vollmann
Pronósticos
Pronósticos para la programación
maestra de la producción

► La información hacia este módulo sobre pronósticos es constante y detallada, debido a los cambios
en el mercado y que en él se define de manera concreta cuánto y cuándo se debe hacer.
► Los pronósticos usados generalmente aquí, son modelos basados en información histórica, aunque
existen casos en los que no se posee.
► Dos de las técnicas más comúnmente usadas son: la suavización exponencial y los promedios
móviles.

Fuente: Planeación y Control de la Producción. Administración de la cadena de suministro. Thomas E.


Vollmann
Diseño de un sistema de pronósticos
Los pronósticos proporcionan información para tomar mejores
Identificación del decisiones. El primer paso es identificar la decisión. La
problema importancia de la decisión sugerirá el esfuerzo que debe
dedicarse a producir el pronostico (detalle y la frecuencia).

La clave para entender los problemas de pronósticos es


Comprensión del
comprender el proceso. Para esto, se examinan las características
problema
del problema y se analizan los datos (si existen).

Proporcionar esos pronósticos con la exactitud necesaria, a tiempo


Metas del pronostico
y costo razonable, y que este sea de utilidad para la empresa.

Fuente: Planeación y control de la producción. Daniel Sipper


Fuente: Planeación y control de la
producción. Daniel Sipper
Operación de un sistema de pronostico

La interpretación de la solución es la tarea mas importante al


operar un sistema de pronósticos. Conforme se obtienen los
nuevos datos, se actualiza el pronostico. Y además, se compara
el pronostico anterior con lo que realmente ocurrió para
obtener retroalimentación sobre la calidad del procedimiento
de pronósticos. Si esta calidad es aceptable, se dice que el
procedimiento esta bajo control. Si el procedimiento esta fuera
de control, es necesario regresar a la etapa de diseño.
Es importante incorporar el juicio al sistema, porque cuando se
usan métodos estadísticos estos suponen que se está
manejando un medio estable, lo cual no es siempre el caso.

Fuente: Planeación y control de la producción. Daniel Sipper


Estudio del comportamiento de la demanda

La lectura de la demanda del mercado es un aspecto de vital importancia para satisfacer las necesidades de los clientes y
ganar mas dinero. ¿Cómo lograr mejorar la lectura de la demanda del mercado y satisfacer las necesidades de los
clientes? Para ello se debe estudiar el comportamiento de la demanda a partir de los datos históricos de esta, y así poder
predecir su comportamiento en un futuro.

Demanda con estacionalidad Demanda con tendencia Demanda constante

Fuente: Planeación y control de la producción. Daniel Sipper


Métodos de pronostico a corto plazo
Modelo constante Modelo con tendencia Modelo estacional

• Métodos simples ∙ Suavizamiento exponencial ∙ Suavizamiento exponencial de


• Promedios móviles doble winters
• Suavizamiento exponencial ∙ Regresión lineal ∙ Suavizamiento exponencial doble
simple

Fuente: Planeación y control de la producción. Daniel Sipper


Control del pronostico
El sistema de pronósticos necesita retroalimentación para asegurar los mejores resultados. El control del pronóstico es
parte del proceso de retroalimentación. Intenta determinar si el pronóstico se desvía de los resultados reales debido a la
aleatoriedad o un cambio esencial en el proceso. Las variaciones aleatorias deben ignorarse pero las no aleatorias exigen
cambios en los parámetros del modelo o incluso el mismo modelo.

Error Error
Mes Demanda Pronostico Error cuadratico absoluto
(t) (Dt) (Ft) (Et) (Et^2) |Et|
1 200 225 -25 625 25
2 240 220 20 400 20
3 300 285 15 225 15
4 270 290 -20 400 20
5 230 250 -20 400 20
6 260 240 20 400 20
7 210 250 -40 1600 40
8 275 240 35 1225 35
Fuente: Planeación y control de la
Total -15 5275 195 producción. Daniel Sipper

También podría gustarte