Está en la página 1de 17

TAREAS DEL

DUELO
“Lo que importa no es lo que la
vida te hace, sino lo que haces
con lo que te hace la vida.”

(Edgar Jackson)
“El proceso sí tiene elecciones, caminos, posibilidades
aceptables, descartables, seguibles y evitables. La tarea es volver
a aprender cómo es el mundo, mundo que la pérdida ha
transformado para siempre ”

Attig
Enseña sus lecciones en
cada contexto vital por el
que pasamos

I- Desafíos
del duelo

Desafíos continuados a los


que volvemos una y otra
vez en etapas postviaje de
vida
A. Reconocer la realidad de la pérdida

 Aprender la lección a un nivel


intensamente emocional
 Confrontación personal con las
limitaciones propias del daño
sufrido, la ausencia, la
desaparición de un rol valioso
 Se sufre en medio de un sistema
familiar: trabajar juntos,
atención especial a los niños,
tener conversaciones familiares.
B. Abrirse al dolor

 Reconocer los matices del dolor,


de los sentimientos, darles un
orden
 Reflexión y contemplación
privada y pública del evento
 Conciencia de las emociones,
clara dirección, madurez y
profundidad personal
 Revisión de los recuerdos
 Reorientación de las tareas
 Dedicarse al sentir y al hacer no
es suficiente
C. Revisar el mundo de significados

 Nos roba posesiones, capacidades, seres


queridos, se minan las creencias, las
presuposiciones y la filosofía de vida
 Nos creemos culpables y responsables
 Autocrítica depresiva: sin poder para controlar la
vida
 La pérdida como un llamado de atención
D. Reconstruir la relación con lo que se ha perdido

 ¿Olvidar partiendo de la idea de seguir adelante sin mirar


atrás?
 Retirar la energía emocional dedicada a la pérdida:
reinventar las relaciones
 Contemplar y reflexionar los recuerdos
 Continuar con los roles evitando que el resentimiento gane
territorio
D. Reinventarnos a nosotros mismos

 Una parte de nosotros muere


 Se genera un vacío
 No volvemos a ser nuestro antiguo YO
 Afrontar la vida con otras prioridades, con criterios amplios
y claros
 Revisamos nuestra filosofía
 Se desarrollan habilidades, intereses, se cultivan amistades
 El dolor refleja lo preciosos que son los apegos y la
conciencia de la fragilidad de la vida
Contexto y conexión

Explicar nuestra
historia El crisol de la familia
 Reescribir  La pérdida aísla
 Dejar rodar el argumento  Aquellos en los que

necesitamos apoyarnos
Seguir adelante con lo que
también han vivido la misma
queda
pérdida
 Explicar una y otra vez lo  Estilos de duelo: respeto
sucedido (narrativa)
 Sensibilidad especial para
 Darle nombre y forma a los unirse en los estilos de sentir
significados, a la
 Crear una atmósfera de
experiencia vital
comprensión
 Poner en orden los confusos
 Hablar de las propias luchas
acontecimientos y preguntas
Diferencias de género

Hombres Mujeres
 Más intelectual y filosófica  Más conocido y abierto
 Sumergidos en tareas  Más estudio en el factor
instrumentales y diligencias emocional
 Necesidad de estoicismo  Acuden naturalmente a
 Dejan de lado sentimientos otros para recibir apoyo y
 expresar abiertamente
Demuestran menos: fuertes
sentimientos
 Algunos buscan amigos y
 Recurren a la actualización
grupos de apoyo
  Adaptación entre buena y
Contacto sexual para hallar
conexión física y consuelo al excelente luego de dos
dolor años
ADAPTARSE A LA
PÉRDIDA: DIEZ PASOS
PRÁCTICOS
Tomar en serie las pérdidas
pequeñas

Tomarse tiempo para sentir

Formas sanas de descargar el


estrés

Dar sentido a la pérdida

Confiar en alguien

Dejar a un lado la necesidad de


controlar a los demás
Ritualizar la pérdida de un
modo que tenga sentido

No resistirse al cambio

Cosechar el fruto de la
pérdida

Centrarse en las propias


convicciones religiosas
APLICACIONES
Biografías
Caracterizaciones de la pérdida
Cartas que no se envían
Diarios
Dibujos e imágenes
Entrevista de construcción de significado
Epitafios
Galería de fotos
Historias e imágenes metafóricas
Huella vital
Lecturas reflexivas
Libros de recuerdos
Objetos de vinculación
Peregrinación personal
Poesía de la pérdida
Rituales
REFERENCIAS

Neimeyer , R. (2002).Aprender de la pérdida: Una guía para


afrontar el duelo. Editorial Paidós. Barcelona. Págs 268

Nevado, M., & González, J. (2017). Acompañar en el duelo. Bilbao:


Desclée De Brouwer.

Puigarnau, A. P. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo


desde un modelo integrativo.

También podría gustarte