Está en la página 1de 15

FILOSOFÍA E HISTORIA DE

LA EDUCACIÓN

UNIDAD 1
LA FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN EL
CONTEXTO UNIVERSAL

TEMA 3
Los filósofos universales
SUBTEMAS

 SUBTEMA 1.- Método Socrático.


 SUBTEMA 2.- Platón
 SUBTEMA 3.- Aristóteles
 SUBTEMA 4.- Heródoto de Halicarnaso (primer historiador)

2
ACTIVIDAD DE INICIO
Preguntas y respuestas sobre la clase anterior

https://www.appyce.com.ar/circulares/appyce-covid-19-preguntas-frecuentes-recibidas/
SUBTEMA 1. EL MÉTODO SOCRÁTICO
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C., y murió en el
399 a. C., hijo de un escultor y una comadrona, recibió
una educación tradicional: literatura, música y gimnasia.
Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de
los sofistas.

Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó


un conjunto de estatuas de las tres gracias, que
estuvieron en la entrada de la acrópolis hasta el siglo II a.
C.

Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos Método socrático


https://www.youtube.com/watch?
saltones y nariz exageradamente respingona.
v=6EKNLctLUy0

4
SUBTEMA 1. EL MÉTODO SOCRÁTICO

Sócrates
Método socrático. El método socrático,
es uno de los enfoques educativos más
antiguos que persigue la enseñanza
junto al desarrollo del pensamiento
crítico. Su principal característica es la
eliminación de pretensiones de certeza
con el objetivo de animar a una
comprensión más profunda de un
tema en particular.-

5
Origen del método socrático
» El método socrático debe su nombre a Sócrates, un filósofo
de la Antigua Grecia que nació en Atenas en el año 470 a. C.
» Una de las características más conocidas de la personalidad
de Sócrates era la implicación de los demás en conversaciones
que intentaban definir ideas generales complejas. Sócrates
ponía en duda cualquier enfoque sobre el tema tratado, aun
cuándo tuviera relativamente un gran conocimiento sobre él.
Este cambio de rol se conoce como ironía socrática y es clave
en el ejercicio del método.

6
SUBTEMA 2. PLATÓN

» Platón. - (Atenas, 427 - 347 a. C.)


Filósofo griego. Junto con su maestro
Sócrates y su discípulo Aristóteles,
Platón es la figura central de los tres
grandes pensadores en que se asienta
toda la tradición filosófica europea.
Nacido en el seno de una familia
aristocrática, Platón abandonó su
inicial vocación política y sus aficiones
literarias por la filosofía, atraído por
Sócrates.

7
Las obras de Platón
Los trabajos de
Platón fue el Ya no tenía cabida
Platón se han
primer autor que la expresión
conservado casi
utilizó el diálogo poética u oracular,
completos. La
para exponer un sino el debate
mayor parte están
pensamiento para establecer un
escritos en forma
filosófico conocimiento
dialogada

8
SUBTEMA 3. ARISTÓTELES

Aristóteles. -Aristóteles nació en


el 384 a.C. en Estagira. Desde muy
pequeño, fue instruido por su padre
en los secretos de la medicina,
avivando años después su pasión por
la investigación experimental. Una
disciplina en la que Aristóteles se
mantiene a la cabeza, pues es
considerado por muchos como el
primer investigador científico de la
historia.

9
» La filosofía de Aristóteles. - Frente al idealismo de su maestro, la
filosofía de Aristóteles destaca por el realismo y un mundo compuesto
por objetos indivisibles de forma (alma) y materia (cuerpo).
» La realidad de este compuesto se estudia a través de la metafísica, que
determina las diez categorías que componen el ser: la sustancia, la
cantidad, la relación, el tiempo, el lugar, la situación, la posesión, la
acción y la pasión

10
Tradicionalmente, las obras aristotélicas se han dividido en dos tipos:

Exotéricas Esotéricas Se trata de aquellos


Apenas se conservan
textos utilizados por
fragmentos y algunos
Aristóteles como
títulos, casi todas son
apuntes de clase o
compuestas en forma
notas de conferencias
de diálogo.
dentro del Liceo

Su temática es tan
Se destinan su diversa como extensa:
publicación fuera del lógica, metafísica,
Liceo ética, física, retórica,
etc.

11
SUBTEMA 4. HERODOTO DE HALICARNASO

» Heródoto de Halicarnaso.
Heródoto de Halicarnaso fue un
historiador y geógrafo de la antigua
Grecia, que vivió entre 484 y 425 a.C.
Actualmente es considerado como el
padre de la disciplina histórica en
Occidente. Fue el primer historiador
que dejó registro razonado y
estructurado de acontecimientos y
acciones humanas. Para ello, empleó
gran variedad de fuentes históricas
orales y escritas.

https://www.youtube.com/watch?v=46WshInOxrg 12
» Los acontecimientos
registrados por Heródoto
estaban centrados en las
Guerras Médicas (492-478
a.C.). Conflicto
protagonizado por el
Imperio Persa y
por Grecia, aunque, en
ocasiones, se desviara del
tema principal.

13
Estos acontecimientos son Características:
plasmados en forma de - Narración en tercera
prosa y no en verso. Así persona,
pues, aunque Homero, - El uso de un lenguaje
narrador de la Ilíada y la formal y elevado, y
Odisea, tiene una clara - La conmemoración de
influencia en Heródoto, este acontecimientos
se aleja de su forma de y personajes para que no
escribir. caigan en el olvido.

14
ACTIVIDAD DE CIERRE

Elaborar conclusiones de la clase en Padlet

También podría gustarte