Está en la página 1de 14

ANÁLISIS E

INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS

PROF. MG. BLANCA GARCÍA VERA


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
La información que proporciona los Estados Financieros de una empresa es muy amplia y
comprende las operaciones internas de una empresa y su relación con el mundo exterior
El análisis de estados financieros es muy útil porque destaca los puntos fuertes y débiles de
una empresa. Los datos de los estados financieros de la empresa se pueden utilizar
rápidamente para calcular y aplicar los métodos de análisis financieros y determinar el flujo
de efectivo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
Las razones financieras suministran eficientemente una gran cantidad de información con
respecto a la condición de la empresa
Es por ello que la gerencia financiera de toda empresa debe aplicar en forma eficiente el
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, para una eficiente toma de decisiones.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE
ESTADOS FINANCIEROS
Las técnicas de Análisis de Estados Financieros que con frecuencia emplea el gerente financiero, se pueden clasificar en
los siguientes métodos.
1. Método de análisis vertical o estructural.
Mediante las cuales se estudia las relaciones entre los elementos contenidos en un solo grupo de estados financieros,
utilizándose dos métodos
Reducción de los Estados Financieros a por
ciento.
Ejemplo: El activo fijo respecto al total de
activos de una empresa.

Método de razones o coeficientes.


Lo constituye las razones, coeficientes, también
denominados cocientes, ratios o índices.
(liquidez, gestión, solvencia, rentabilidad, etc.)
Ejemplo:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
2. Método de análisis horizontal o evolutivo (valores absolutos S/. , Valores relativos)
Son las que estudian las relaciones entre los elementos contenidos en dos o más grupos de estados
financieros, de fechas sucesivas, empleándose tres métodos:
• Método de aumento y disminuciones:
Son aplicables generalmente en los denominados estados financieros comparativos, siendo las
principales: Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas
Se hace con el fin de estudiar los cambios sufridos en la empresa en el transcurso del tiempo, para lo
cual sirve de gran ayuda la comparación, lográndose con ello, por un lado presentar los principales
cambios sufridos en cifras homogéneas y por otro, la solución para posteriores estudios, de los
centros que a juicio del análisis son significativos.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Formas de presentación del Balance General


• Con fines de análisis financiero, se presenta «En forma de
cuenta», en la cual las partidas se presentan en forma
horizontal.
• Otra forma de presentación, con fines de análisis financiero
es la «Forma do reporte» en la cual se presentan las partidas
en forma vertical.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS
• Método de Tendencias

Debe efectuarse teniendo presente los siguientes factores:


1. Los cambios constantes en la empresa.
2. Las fluctuaciones de los precios
Es importante el estudio del movimiento de las tendencias en varios años, base que justificadamente nos permitirá emitir opinión
sobre el futuro de una empresa.
Al igual que el método de estados comparativos, el método de tendencias es un método horizontal de análisis. Se seleccionará un año
corno base y se le asignará el 100% a todas las partidas de ese año.
Ejemplo
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

• Método grafico
GRAFICO DE LIQUIDEZ
Es una representación grafica de los CORRIENTE
2.5
resultados del análisis de estados
financieros 2

1.5

0.5

0
2015 2016 2017 2018
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Se entiende por interpretación de estados financieros, a la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de
los estados financieros, basados en el análisis y la comparación.
La interpretación inteligente depende del estudio de las causas fundamentales del desequilibrio y de la oportunidad
de la determinación y explicación de la razón de ser de su existencia.
Juicio, experiencia y conocimiento del negocio en particular, son las cualidades indispensables que debe reunir el
analizador para poder hacer una correcta interpretación de las cifras, debido a que la interpretación es la base en la
cual se funda la adopción de los planes que se estimen convenientes para cimentar la política futura de un negocio.
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
• ANALISIS e INTERPRETACION
ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS INTERPRETACIÓN

Análisis es el conjunto de relaciones de los


estados financieros, el desmembramiento
De la interpretación puede decirse que es la expresión de un criterio
elemental de sus partes componentes hasta
respecto a las cifras de los estados financieros, con relación a dichos
encontrar un resultado que sirva de base
análisis.
para determinar las causas que provocan una
situación dada.
Los ratios financieros son cocientes que relacionan diferentes magnitudes,
extraídas de las partidas componentes de los estados financieros, con la
finalidad de buscar una relación lógica y relevante para una adecuada
toma de decisiones, por parte de la gerencia de una empresa.
Por lo expuesto los ratios financieros, nos indican una relación entre dos
Importes que nos muestran los estados financieros, que se obtiene
dividiendo un valor con otra partida componente de los estados
financieros.
LOS RATIOS FINANCIEROS
IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROS
LOS RATIOS FINANCIEROS
1. Proporcionan información sobre la gestión de la empresa.
2. Proporcionan información sobre si la inversión de los accionistas o dueños de una empresa es
rentable.
3. Permiten realizar comparaciones, que no es posible realizarlas mediante valores absolutos.
4. Uniformizan la información relativa de diversas empresas o de años distintos de la empresa
facilitando su comparación.
5. Aplicando en forma correcta los ratios financieros nos determina los puntos débiles de la en presa,
con la finalidad que la gerencia tome las medidas correctivas en el momento oportuno.
Limitación de los ratios financieros
Solo se deben aplicar los ratios financieros que sean útiles a criterio del analista financiero, ya que muchos
ratios financieros no pueden ser aplicables en un determinado análisis financiero.
LOS RATIOS FINANCIEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS RATIOS FINANCIEROS

1. RATIOS FINANCIEROS

Ratios de Liquidez: Indican la capacidad que tiene la empresa, para cumplir con sus obligaciones
corrientes a su vencimiento.
Ratios de Gestión: Indican la efectividad (rotación) de activos, que administra la gerencia de una empresa.
Ratios de Endeudamiento: Indican el grado de dependencia que tiene la empresa con sus acreedores, y
permite conocer la forma que ha sido financiada una empresa.
Ratios de Rentabilidad: Indica la capacidad de la gerencia para generar utilidades y controlar los gastos y
determinar una utilidad óptima, sobre los recursos invertidos por los socios o accionistas en una empresa.
2. RATIOS DE VALOR DE MERCADO
Indican el valor de la empresa y permiten compararla con las demás empresas de su entorno competitivo.
3. RATIOS ESTANDAR Indican el Promedio del Sector en el cual se encuentra la empresa.

También podría gustarte