Está en la página 1de 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Profesores de Enseñanza Media EFPEM


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Licda. Ana María Chávez de Warren

Curso: Planificación y Evaluación de los Aprendizajes


 DEFINICIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES

 PLATAFORMAS EDUCATIVAS

 VENTAJAS DEL USO DE ENTORNOS VIRTUALES

 IMPORTANCIA DEL USO DE LA TECNOLOGÍA

 HERRAMIENTAS PARA CREAR Y CLASIFICACIÓN

 HERRAMIENTAS PARA INTERCAMBIO Y CLASIFICACIÓN

 HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDO.

 SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad de conocimientos previos
Técnica: Video “Secuencia didáctica”:

Estrategia:
1. La facilitadora le solicita a los maestros
estudiantes observar el video y tomar las
ideas centrales del mismo.
2. Se ingresa al enlace: https://youtu.be/ih-hKj-
kRxI?si=pjQXKhTxpWSYxxXV
3. Al finalizar el video los docentes estudiantes deben completar la siguiente
información.
Parcial II

• Técnica: Exposición Material Didáctico


• Estrategia: Los docentes estudiantes tienen un espacio para
colocar en un lugar visible y decorado el material didáctico
correspondiente a su parcial II
De manera individual:
a. Forma de elaboración
b. Como se aplicará en la escuela
c. Área en la que se puede aplicar
Sesión # 7

Secuencia Didáctica
Las secuencias didácticas son
de mucha importancia para
poder organizar las actividades
interrelacionadas entre si.

“Secuencias de aprendizaje para


la planeación en el nivel
preprimario y primario”.
La secuencia didáctica es un
proceso de planificación
educativa que tiene como
finalidad diseñar de forma
creativa y estratégica las
actividades que se
desarrollaran dentro del aula
con determinado grupo de
niños y niñas.
t i c a
i dác
ia d
nc
s e c ue
una
r a de
uc t u
r
Est
Toda secuencia didáctica se conforma de 3 fases:
Inicio, desarrollo y cierre, en cada una de ellas el
docente debe utilizar técnicas y estrategias que
atraigan la atención de los estudiantes y los
motiven a construir sus propios aprendizajes y
alcanzar las competencias propuestas en cada
una de las áreas y subáreas curriculares.
Actividad de Cierre (Grupal)
• Estructura de una secuencia didáctica


• Técnica: Elaboración de una secuencia didáctica en relación a las áreas de aprendizaje.

• Esta técnica consiste en que el o la facilitadora agrupa a los docentes estudiantes y les explica la matriz para la
elaboración de una secuencia didáctica.

• .
• Estrategia:

1. Tomando en cuenta la organización de grupos con la técnica anterior, el o la facilitadora distribuye la matriz para la
elaboración de una secuencia didáctica.

2. Se presenta la matriz y se explica cómo deben trabajarla:

3. Al finalizar de completar la matriz, cada grupo la presenta y socializa con la general.


Referencias Bibliográficas

• MINEDUC. (2023). Currículum Nacional Basedel Nivel de


Educación Preprimaria.

• Guatemala.

• MINEDUC. (2010). Fundamentos del Currículo. El currículo organizado en


competencias. Guatemala.

• USAC/EFPEM/PADEP/D (s.f). Programa del curso: de Planificación y Evaluación de


los Aprendizajes. Guatemala.
LICDA. ANA MARIA CHAVES DE
WARREN

También podría gustarte