Está en la página 1de 9

LEY DE LOS IMPUESTO

GENERALES DE
IMPORTACIÓN Y
EXPORTACIÓN
Alarcón Rivera Miriam E. 20041427
Astorga Bejarano Sandy Gpe. 20041628
¿ QUE ES LA LIGIE?

• La Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación


(LIGIE) es el instrumento jurídico mediante el cual se define la
política comercial de nuestro país, ya que permite identificar los
impuestos a la exportación e importación de las mercancías.
OBJETIVO

• Su objetivo es clasificar las mercancías mediante nomenclaturas con


fines aduaneros, estadísticos y de transporte, al tiempo en que regula
la entrada y salida de productos del país y fija las tasas arancelarias
de importación y exportación.
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA LIGIE?

La LIGIE cuenta con 2 artículos:


• En el primer artículo se define la Tarifa o impuesto de dicha Ley. Se
basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías.
• En el segundo artículo se establecen las Reglas Generales y
Complementarias para interpretarla la TIGIE.
EL SISTEMA ARMONIZADO ( “SA” )

• El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de


Mercancías es el sistema más utilizado para la clasificación
arancelaria de las mercancías a nivel mundial. Esta nomenclatura
internacional está basada en una clasificación de mercancías
conforme a un sistema de códigos de 6 dígitos.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS
• La Organización Mundial de Aduanas (OMA), a través de su Comité del Sistema Armonizado, se encarga periódicamente
de revisar el SA y de proponer las Enmiendas necesarias basadas en los siguientes criterios:

• Avances tecnológicos;

• Patrones de Comercio:

• Comercio escaso o nulo (eliminación)

• Incremento de flujos (identificación separada)

• Mercancías novedosas (creación de partidas y subpartidas);

• Convenios internacionales;

• Aclaraciones;

• Reubicación de mercancías mal agrupadas.


¿CUÁLES IMPUESTOS SE PAGAN POR
IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN?
El impuesto que se paga en la importación de mercancías se conoce como:

• El Impuesto General de Importación (IGI) es el gravamen que se tiene que cubrir por las
operaciones de internación en el territorio nacional de bienes y servicios, de acuerdo con las
tarifas que establecen las leyes y tratados internacionales celebrados por México.
• El Impuesto General de Exportación (IGE) corresponde al de salida de productos del país,
aunque usualmente las exportaciones están exentas.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA FRACCIÓN
ARANCELARIA?

• Una fracción arancelaria (FA) se compone de la siguiente manera:


• Capitulo: Primeros 2 dígitos
• Partida: Primeros 4 dígitos
• Subpartida: Primeros 6 dígitos
• Fracción arancelaria: Los 8 dígitos formados por los dígitos de
Capítulo, partida, subpartida

También podría gustarte