Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA II

DESPRENDIMIENTO
PREMATURO DE PLACENTA

Dra. María José Tinedo P.


DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA

Abruptio placentae Es la separación total o parcial


de la placenta normalmente implantada, en un
embarazo de más de 22 semanas y que se puede
presentar durante el mismo, durante el trabajo de
parto o durante el período expulsivo
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA
Mortalidad materna en Venezuela

Año 2012: 368 MM

Estado Carabobo cuarto lugar


28 muertes

Fuente: Dirección de vigilancia epidemiológica. MPPS. 2012. SIVIGILA (sistema de vigilancia de la mortalidad materna e infantil)
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: EPIDEMIOLOGÍA

1 de cada 100 - 200 partos


Frecuencia entre 0,12 – 2,7 %
Tasa de mortalidad perinatal 15 – 35 %
30% de las hemorragias de la segunda mitad de la
gestación

Usandizaga, J.A. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2004. Aller J, Pagés G.
Obstetricia Modena. 3ª ed. Caracas: McGraw-Hill Interamericana; 1999. Cunningham y cols. Williams Obstetricia. 21ª ed. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: ETIOLOGÍA

- Hipertensión arterial
- Traumatismos
- Edad materna avanzada
- Multiparidad
- Ruptura prematura de membranas
- Hábito tabáquico
- Trombofilias
- DPP previo
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: ETIOLOGÍA

- Leiomiomatosis uterina
- Consumo de cocaína
- Déficit de ácido fólico
- Iatrogenia
- Descompresión brusca en síndrome de
sobredistensión uterina
- Cordón corto
- Enfermedades autoinmunes
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: FISIOPATOLOGÍA
Espasmo arteriolar

Disminución de flujo uteroplacentario

Anoxia local Isquemia Hipertonía uterina

permeabilidad capilar Compresión vascular

Hemorragias capilares y arteriales

Hematoma

Separación placentaria

Sangrado

Vaginal Líquido amniótico Pared uterina Ligamento ancho Cavidad abdominal


DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Clínica
- Formas asintomáticas
- Sangrado genital
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
-Sangrado genital
Oscuro, escaso, no concuerda con la clínica
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Sangrado
Líquido amniótico sanguinolento
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Sangrado
Sangre en cavidad peritoneal
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Sangrado
Infiltración de pared uterina: útero de Couvelaire
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Sangrado
Infiltración de ligamentos anchos
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Clínica
- Hemorragia externa: Sangrado vaginal
- Condiciones uterinas: Hipertonía uterina
- Afectación de salud fetal
- Signos de shock hipovolémico
- CID
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO
• Ecografía

• Laboratorio
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CLASIFICACIÓN
• Grado I: Útero irritable, no se relaja,
desprendimiento de torta placentaria +/- 22%
• Grado II: Hipertonía moderada, dificultad para
palpar partes fetales, desprendimiento entre
22% y 50% de la torta placentaria.
• Grado III: Hipertonía exagerada (útero
leñoso), imposibilidad de palpar partes fetales,
desprendimiento >50%.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CLASIFICACIÓN

“Todo Grado de DPNP es GRAVE, es una


URGENCIA OBSTETRICA con un MAXIMO de 6
horas (grado I) para ACTUAR”
Clínica Grado I Grado II Grado III

Sangrado Escaso Moderado con Abundante,


microcoagulos

Útero Irritable Hipertonía Útero de


dificultad para consistencia
palpar feto leñosa

Salud fetal Conservada Sufrimiento Muerto 100%


fetal
Shock Ausente Signos de Presente
hipovolémico Pre-shock
CID Coagulo Coagulo débil presente
firme
% Placenta ¼ o 22% > 22 – 50% >50%
desprendido
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CONDUCTA
• Interrogatorio (ANTECEDENTES)
• Examen Físico: búsqueda de signos clínicos
• Especulo: observar perdidas
• Tacto: cuello hipertónico, duro, cerrado (si no hay trabajo
de parto), no hay progreso de la dilatación (si esta en
trabajo de parto).
• Diagnóstico Clínico + Ayuda Ecográfica (se observan zonas
de desprendimiento).
• Laboratorio: PLT, PT, PTT y Fibrinógeno, Grupo Sanguíneo y
factor Rh.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CONDUCTA
• Medidas generales
1. Hospitalizar
2. Permeabilizar 2 vías endovenosas periféricas: soluciones expansoras de
volemia
3. Oxígeno húmedo por mascarilla: 12 – 15 l/min
4. Sonda vesical (control de diuresis)
5. Vigilar sangramiento
6. Control de signos vitales y FCF
7. Laboratorio: Hematología, grupo sanguíneo y factor Rh, plaquetas,
fibrinógeno, PT, PTT
8. Solicitar Hemoderivados : Concentrado globular, plaquetas, crioprecipitados
9. Amniorrexis artificial (si hay dilatación cervical) -> ayuda a prevenir CID
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CONDUCTA

• Conducta obstétrica
1. Cesárea: 98% de los casos
2. Parto vaginal: 2%, solo en casos donde =>
hemorragia leve, trabajo de parto avanzado
(dilatación mayor de 7cm) y condiciones obstétricas
favorables.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: CONDUCTA
• Puerperio
• Signos vitales : tensión, pulso, temperatura.

• Laboratorio : Hb, Hto, PT, PTT, Plaquetas.

• Control de sangrado genital (loquios).

• Involución uterina.

• Diúresis tomando en cuenta una posible afectación renal


DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: COMPLICACIONES
• Inmediatas: Hemorragia interna y/o externa, shock
hipovolémico, embolismo amniótico, atonía uterina post-
alumbramiento, CID.
• Mediatas: microtrombosis de los pequeños vasos de
hígado, cerebro, pulmón, riñón -> insuficiencia
renal (por acumulación fibrina en los capilares renales) con
necrosis tubular aguda, necrosis cortical o la presencia de
ambas.
• Tardías: Síndrome de Sheeham por trombosis de la
hipófisis causando hipopitituarismo con la subsiguiente
alteración funcional de la hipófisis. CID.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

» Placenta Previa
» Rotura Uterina
» Lesiones Genitales
» Patología Placentaria
» Discrasias Sanguíneas
La protección de la vida comienza desde la concepción hasta el
nacimiento y tenemos el privilegio de cuidar todo el proceso,
aprovechémoslo

Gracias

También podría gustarte