Está en la página 1de 20

SISTEMA INMUNITARIO

Blgo. Jesús Llasha Sánchez


Conceptos básicos del sistema inmune

El sistema inmune es un complejo sistema integrado por distintas células y moléculas del
organismo que interaccionan unas con otras, bien de forma directa o bien a través de distintos
mediadores.

¿Cuál es su objetivo?
 Defender al organismo frente a patógenos externos, manteniendo a su vez el control de la
correcta proliferación celular del organismo.
 Defensa contra microorganismos y la inmunovigilancia contra emergencia de tumores y
enfermedades autoinmunes y alérgicas.
¿Cómo funciona?
 La respuesta inmune frente a un agente infeccioso ocurre entre 2 sistemas interconectados
entre sí que producen una respuesta innata y una respuesta adaptativa o adquirida
Respuesta inmune y sus componentes
La respuesta inmune se puede dividir en dos grandes tipos:
 La inmunidad innata, que actúa inmediatamente y no depende del tipo de antígeno
 La inmunidad adaptativa, que depende del tipo de antígeno, es específica y casi siempre tiene
memoria.
Sin embargo esta clasificación es sólo didáctica, ya que ambos sistemas funcionan de manera
integrada. Esto se evidencia de dos formas:

1. El sistema inmune innato activa el sistema adquirido en respuesta a las infecciones.


2. El sistema inmune adquirido utiliza los mecanismos efectores de la inmunidad innata para
eliminar los microrganismos.
Tipos de sistema inmune
 Respuesta inmune innata
El sistema innato es la primera línea de defensa y está
compuesto por la combinación de barreras físicas,
células especializadas que circulan por la sangre y el
sistema linfático y moléculas efectoras no celulares.

 Respuesta inmune adaptativa


El sistema inmune adaptativo lo forman principalmente
los linfocitos, tanto los circulantes como los que se
acumulan en los órganos linfoides secundarios (Ejm.
Bazo y ganglios linfáticos).
Tipos de sistema inmune
Sistema inmune innato

El sistema inmune innato es la primera línea de defensa del huésped.


 La piel y mucosas con portales de entrada de microbios. Sin
embargo, existen moléculas protectoras como el moco, por
ejemplo en el tracto digestivo o en el respiratorio, que impedirán
el establecimiento de los agentes patógenos.

 En la mucosa intestinal hay ácidos que destruyen a los


patógenos que lleguen a entrar con la comida; además, se
encuentran anticuerpos que son los primeros en enfrentar a los
microbios invasores.

 Casi siempre este sistema elimina completamente a los


patógenos; no obstante, algunos virus y bacterias se replican
rápidamente y sobrepasan la capacidad del sistema inmune. Si
esto ocurre, se activa la respuesta inmune adaptativa.
Células del sistema inmune innato
Fases de la respuesta inmune

Las 3 fases principales de la respuesta inmune son:


Reconocimiento

El reconocimiento del patógeno lo realizan las células del sistema innato que están próximas
al lugar de la infección mediante:

 Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP): Moléculas comunes en distintos


grupos de patógenos que son reconocidos a través de los receptores de reconocimiento de
patrones (RRP) de las células del sistema innato.
 Receptores de reconocimiento de patrones (RRP): Se refiere a los receptores que se
unen a los patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP). Un tipo son los
receptores tipo Toll, que se comportan como “lectores de los códigos de barra” del
patógeno identificando los PAMP.
Eliminación

Las células que han reconocido el patógeno secretarán quimiocinas y citocinas para atraer
fagocitos de la circulación a la zona de infección y aumentar la capacidad fagocítica de las
células del sistema innato.
 Quimiocinas: Pequeñas proteínas quimioatrayentes que estimulan la migración y la
activación de las células, especialmente las células fagocíticas y los linfocitos.
Desempeñan un papel crucial en las respuestas antiinflamatorias.
 Citocinas: Moléculas solubles que intervienen en las interacciones celulares.

“Si los efectores del sistema innato eliminan el invasor, la infección se resuelve sin necesidad
de participación del sistema adaptativo”.
Memoria inmunológica
 Cuando un antígeno ingresa al cuerpo por segunda
vez, el sistema inmune recuerda exactamente
como eliminarlo a través de una respuesta inmune
especifica más intensa y más rápida.

 Los linfocitos B se diferencian en células


plasmáticas productoras de anticuerpos y células
de memoria, que constituyen la base de la memoria
inmunológica.

También podría gustarte