Está en la página 1de 12

La Focalización

Objetivo de la clase:

 Conocer , distinguir y analizar los tipos de focalizaciones presentes en una narración a


través de la lectura de una narración, mostrando comprensión.
 La focalización es la perspectiva o punto de vista que adopta el narrador para
contar la historia. Tiene que ver con la cantidad de información que el
narrador nos desea entregar a lo largo del desarrollo de los acontecimientos,
acerca de las acciones de los personajes.
 Se vincula con una restricción del campo narrativo, esto es, el foco desde el
cual se cuenta la historia.
Clases de
focalización
Focalización cero – Narrador
omnisciente
 Se sitúa fuera del relato.
 No tiene restricción con respecto a la información que maneja sobre las
acciones de los personajes.
 Se relaciona con el estilo de narración clásica.
 El punto de vista adoptado es objetivo, pues narra la historia sin
comprometerse directamente con los hechos.
 El narrador sabe más que los personajes.
Focalización cero

 … la angelical dulzura que madame de Rênal debía a su carácter y a su


felicidad actual solo sufría una ligera alteración cuando daba en pensar en su
doncella Elisa. A esta moza le cayó una herencia, fue a confesarse con el cura
Chélan y le confió su proyecto de casarse con Julián. El cura sintió una
verdadera alegría por la suerte de su amigo, y se quedó estupefacto cuando
Julián le dijo muy resuelto que la proposición de Elisa no le acomodaba….
Focalización interna – Narrador
protagonista o narrador testigo
 Se sitúa al interior del relato.
 El punto de vista del narrador está al interior del personaje, es decir, adopta
los dos roles: narrador y personaje.
 Narra las acciones dese la visión que tiene el personaje de ellas.
 Se vincula con un grado de conocimiento relativo y parcial. El narrador no
sabe más que los personajes.
 Su punto de vista es subjetivo, pues está comprometido con la historia y con
la visión del personaje.
 El narrador conoce lo mismo que los personajes.
Opiniones de un payaso

 Nací en Bonn y conozco aquí mucha gente: parientes, conocidos, antiguos


condiscípulos. Misa padres viven aquí, y mi hermano Leo, quien, bajo el
patrocinio de Züpfner estudia Teología católica. A mis padres debería yo
verles forzosamente, aunque solo fuese para arreglar con ellos la cuestión del
dinero. Puede que lo ponga en manos de un abogado. Aún no he decidido
nada al respecto…
Focalización externa

 Se sitúa al exterior del relato y de los personajes.


 Solo nos entrega la visión de lo que ve y oye, puesto que no puede acceder a
la conciencia de los personajes. Adopta una perspectiva semejante a la de
una cámara de cine. Solo describe el mundo exterior.
 Tiene un afán de objetivismo externo, puesto que no se compromete con la
narración y los personajes.
 Es la perspectiva más limitada para narrar una historia, porque el narrador
tiene menor grado de conocimiento que los personajes.
El amor

 A la izquierda, una mujer con los ojos cerrados. Sentada.


El hombre que camina no mira, nada, nada que no sea la arena que tiene ante
él.
Su caminar incesante, regular, lejano.
El triángulo se cierra con la mujer de los ojos cerrados. Está recostada en el
muro que delimita la playa hacia su final, hacia la ciudad. El hombre que mira se
encuentra entre esa mujer y el hombre que camina por la orilla de la mar…
Actividad

 Lea atentamente y nombre las características del narrador.


 Reescriba el segundo párrafo usando el narrador de conocimiento relativo.
El gato negro
No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco
estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien
que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato
consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios
domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han
destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos
espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas
a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de
ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales.
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi
corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban
especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor
parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de
mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes
de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que
me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el
generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha
probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.

También podría gustarte