Está en la página 1de 13

observación de las

emociones y análisis
de película
“Intensamente”

•Integrantes:
•Liza Contreras Danceanu
•Pamela Pérez Aravena
INTRODUCCIÓN
• El objetivo principal de este análisis es desglosar
cómo "Intensamente" aborda las emociones, su
funcionamiento y su influencia en la vida de una niña
llamada Riley. La película se sumerge en la mente de
Riley y personifica sus emociones principales, como
Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, para ilustrar cómo
estas emociones interactúan y afectan su
comportamiento y su toma de decisiones. La
relevancia de este análisis radica en su capacidad
para arrojar luz sobre la comprensión de las
emociones humanas y su influencia en la vida
cotidiana.

• El estudio de las emociones es de gran importancia


en la psicología, la neurociencia y la psicobiología, ya
que estas disciplinas buscan desentrañar cómo las
emociones afectan el pensamiento, la toma de
decisiones, la percepción y la salud mental.
• Título: "Intensamente" (Inside Out en
inglés).
• Género: Película de animación, comedia,
drama, aventura.
• Duración: Aproximadamente 94 minutos.
• Época en que se sitúa: La película se
desarrolla principalmente en la época
contemporánea y se enfoca en la vida de
una niña llamada Riley mientras atraviesa
un cambio importante en su vida al
mudarse de Minnesota a San Francisco.
• Director: La película fue dirigida por Pete
Docter y Ronnie del Carmen. Pete Docter
es un director de animación reconocido y
ha dirigido otras películas exitosas de
Pixar como "Monsters, Inc." y "Up."
Argumento
• Inicio:
La película comienza con la presentación de Riley, una niña alegre que vive una vida feliz en Minnesota. La historia se
desarrolla principalmente dentro de la mente de Riley, donde sus emociones son personajes principales. Las emociones se
llaman Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, y operan en el Cuartel General, el centro de control de las emociones en la
mente de Riley. Alegría es la emoción principal y líder, ya que su objetivo es mantener a Riley feliz y contenta.

• Desarrollo:
El conflicto principal de la película comienza cuando la familia de Riley se muda a San Francisco debido al trabajo de su
padre. Este cambio de vida provoca un torbellino de emociones en la mente de Riley, especialmente cuando Tristeza
comienza a influir en sus recuerdos y emociones de una manera inusual. Alegría y Tristeza se encuentran en una aventura
para restaurar el equilibrio emocional de Riley y regresar a casa. Mientras tanto, Ira, Miedo y Asco luchan por mantener a
Riley a salvo y feliz, pero sus esfuerzos a menudo se entrelazan con las decisiones impulsivas de Alegría y Tristeza.
A medida que Alegría y Tristeza navegan por las diferentes regiones de la mente de Riley, aprenden la importancia de todas
las emociones, incluso de la tristeza. Descubren que los recuerdos más significativos de Riley se mezclan con una variedad
de emociones, y que la tristeza a veces es necesaria para superar los desafíos y crecer emocionalmente.

• Desenlace:
El clímax de la película se produce cuando Alegría y Tristeza trabajan juntas para salvar a Riley en un momento crucial. A
medida que Riley enfrenta la dificultad de adaptarse a su nueva vida en San Francisco, experimenta una revelación
emocional. Comprende que sus emociones complejas y a veces conflictivas son una parte fundamental de su identidad.
Al final de la película, Alegría y Tristeza regresan al Cuartel General y trabajan juntas, lo que permite a Riley tener una
comprensión más matizada de sus emociones y decisiones. La película muestra cómo las emociones trabajan en conjunto
para ayudar a las personas a enfrentar la vida y afrontar los desafíos.
c)Tema central de la película: qué quiere transmitir
La película busca transmitir varios mensajes importantes:

• Complejidad de las emociones: "Intensamente" muestra que las emociones son entidades complejas, y cada
una tiene un propósito en la experiencia humana. Si bien las emociones pueden parecer simples a primera
vista, la película ilustra cómo están vinculadas a procesos biológicos y neuropsicológicos en la mente de Riley.

• Interacción entre biología y emociones: A través de sus personajes emocionales, la película sugiere que las
emociones están relacionadas con la actividad cerebral y la química del cerebro. Por ejemplo, la alegría y la
tristeza operan en el Cuartel General, que es un reflejo metafórico del cerebro.

• Importancia de la aceptación emocional: La película promueve la aceptación de todas las emociones, incluida
la tristeza. Este mensaje puede relacionarse con la idea de que todas las emociones son una parte natural de la
experiencia humana y que la biología juega un papel en cómo experimentamos y expresamos esas emociones.

• Desarrollo emocional y cognitivo: La película sigue a Riley mientras crece y enfrenta desafíos, lo que refleja la
interacción entre el desarrollo cognitivo y emocional en los seres humanos. A medida que crece, sus emociones
también evolucionan y se vuelven más matizadas.

• Conexiones entre emociones y comportamiento: "Intensamente" muestra cómo las emociones pueden influir
en el comportamiento de Riley, lo que ilustra cómo la biología, la mente y el comportamiento están
interrelacionados.
DEFINICIÓN Y APLICACIÓN CONCEPTUAL DE LAS
EMOCIONES RESPECTO AL ANÁLISIS DE LA PELÍCULA
A) Indique cuáles son las emociones que
aparecen en la película y a que colores se asocia
cada una.

Emociones y colores:
Alegría: Se asocia al color amarillo.
Tristeza: Se asocia al color azul.
Ira: Se asocia al color rojo.
Miedo: Se asocia al color morado.
Asco: Se asocia al color verde.
B) Describa una situación de cada emoción durante el desarrollo de la película.
C) Cómo se forman los recuerdos según la película y que son los recuerdos esenciales.

• b) Situación de cada emoción:


o Alegría: Alegría se muestra cuando Riley está jugando hockey y anota un gol. Ella experimenta
felicidad y entusiasmo en ese momento.
o Tristeza: Tristeza se manifiesta cuando Riley se siente triste y abrumada por extrañar su vida anterior
en Minnesota después de mudarse a San Francisco.
o Ira: Ira se manifiesta cuando Riley se frustra con sus padres durante una discusión familiar.
o Miedo: Miedo se manifiesta cuando Riley tiene miedo de una situación en su nueva escuela.
o Asco: Asco se muestra cuando Riley prueba alimentos que no le gustan y experimenta aversión.

• c) Formación de recuerdos y recuerdos esenciales:


• En la película, los recuerdos se representan como esferas de colores que se almacenan en la mente
de Riley. Los recuerdos esenciales son los recuerdos centrales que conforman su identidad y
personalidad. Se almacenan en un lugar especial llamado "Islas de la Personalidad" y se destacan
como experiencias fundamentales en la vida de Riley.
D) A qué se refiere el concepto “islas
de la personalidad” y “pensamiento
central”. • Las "Islas de la Personalidad" son áreas en la mente de Riley que
representan aspectos importantes de su vida, como la amistad, la
familia y sus intereses. El "pensamiento central" es el concepto
d) Islas de la personalidad" y de que ciertos recuerdos y experiencias forman la base de la
personalidad de una persona y su sentido de sí misma. Ambos
"pensamiento central": conceptos se relacionan con la psicobiología al enfocarse en la
formación de la identidad y la influencia de las experiencias en el
comportamiento.
E)Cómo ilustra el autor el subconsciente, describa una situación en la
película.

F)Cómo se define pensamiento abstracto y como se simboliza en la


película.

G)Que es la memoria a largo plazo y dónde lo observamos en la


película.

• e) El subconsciente:
El subconsciente se representa en la película como un lugar
oscuro y misterioso donde los recuerdos olvidados y las ideas no
conscientes residen. Se ilustra cuando Alegría y Tristeza se
aventuran en el subconsciente de Riley y enfrentan situaciones
desafiantes y memorias reprimidas.
• f) Pensamiento abstracto:
El pensamiento abstracto se ilustra en la película cuando las
emociones intentan comprender conceptos abstractos como la
"depresión" y "olvidar". Estos conceptos abstractos se
personifican y se exploran de manera visual para que el público
pueda comprenderlos.
• g) Memoria a largo plazo:
La memoria a largo plazo se representa en la película a través de
la Biblioteca de Recuerdos, un vasto almacén de recuerdos que
no se eliminan fácilmente. Aquí es donde se almacenan los
recuerdos esenciales y significativos de la vida de Riley.
H) Que animal es el amigo imaginario de Riley, y cómo termina.

• h) Amigo imaginario:

El amigo imaginario de Riley es Bing Bong, un


personaje mitad elefante y mitad delfín que
representa su infancia y su imaginación. Bing Bong
juega un papel importante en la película y termina
desempeñando un papel emocionalmente
conmovedor en la trama.
I) Cómo se representa la imaginación en la película.

La imaginación se representa en la
película a través de la "Sala de
Imaginación," un lugar donde Riley
puede crear cosas y juegos en su
mente. Esta sala es un ejemplo de
cómo la mente puede generar ideas
y pensamientos creativos.
J) Describa la relación que existe con la
inteligencia emocional y en que nos puede servir.
• La película "Intensamente" promueve la
inteligencia emocional al mostrar cómo las
emociones son parte integral de la vida de Riley y
cómo aprender a comprender y manejar sus
emociones es esencial para su bienestar
emocional. La película también muestra cómo la
empatía y la comprensión de las emociones de
los demás son importantes en las relaciones
humanas. La inteligencia emocional, como se
refleja en la película, puede ayudar a las personas
a enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas
situaciones, lo que es relevante en la vida diaria.
CONCLUSIONES

• presentamos algunas de nuestras reflexiones grupales más destacadas:

• Comprendiendo la complejidad de las emociones: "Intensamente" ha subrayado la profunda complejidad


de las emociones humanas y cómo interactúan entre sí. Esta comprensión es fundamental tanto en la vida
cotidiana como en el ámbito académico, ya que nos permite apreciar la riqueza y la diversidad de nuestras
experiencias emocionales.
• Importancia de la inteligencia emocional: La película enfatiza la importancia de la inteligencia emocional al
mostrar cómo el conocimiento y la gestión de las emociones son esenciales para el bienestar. En la vida
académica y cotidiana, la inteligencia emocional es valiosa para las relaciones interpersonales, la toma de
decisiones y el manejo del estrés.
• Relación entre mente y cuerpo: La película subraya cómo las emociones están intrínsecamente conectadas
con la biología y la neurociencia. Esta comprensión puede enriquecer nuestras vidas al permitirnos
reconocer cómo nuestras emociones afectan nuestra salud física y mental.
• Aceptación de la tristeza: "Intensamente" enseña que la tristeza es una emoción válida y necesaria en la
vida. Aprender a aceptar y expresar la tristeza es esencial para el crecimiento y la resiliencia en situaciones
difíciles.
• La influencia de las experiencias en la formación de la identidad: La película resalta cómo los recuerdos y
las experiencias tempranas influyen en la formación de la identidad de una persona. Esto nos recuerda la
importancia de nuestras experiencias pasadas en la vida académica y personal.
• Creatividad en la comunicación de conceptos complejos: "Intensamente" utiliza la animación y la metáfora
de una mente en funcionamiento para comunicar conceptos complejos de una manera accesible. Esta
creatividad en la presentación de ideas puede ser inspiradora para nuestro propio proceso de aprendizaje y

También podría gustarte