Está en la página 1de 13

ARTS.

758 a 775 CCU

z
TRADICION
z
TRADICON CONCEPTO Art. 758 CC :

 LA TRADICION ES UN MODO DE ADQUIRIR .


 LA TRADICION POR SI SOLA, MIRADA COMO ACTO DE
ENTREGA DE LA COSA; ES UN ACTO NEUTRO, YA QUE NO
DETERMINA EN QUE SENTIDO SE REALIZA DICHA
ENTREGA.
 LA TRADICION POR SI SOLA NO TRANSFIERE EL DOMINIO,
SINO QUE HAY QUE SUMARLE UN TITULO HABIL.
 TITULO HABIL + MODO = TRANSFERENCIA del DOMINIO
 COMPRAVENTA + TRADICION
z
EL TITULO HABIL :como “ JUSTA
CAUSA DE LA TRADICION.
 EL TITULO HABIL OPERA COMO “ JUSTA CAUSA de la
TRADICION “ ,o causa de la adquisición, DETERMINANDO EN
QUE SENTIDO SE REALIZA LA TRADICION.
 SISTEMA URUGUAYO = SISTEMA CAUSAL
 LOS VICIOS DEL NEGOCIO JURIDICO CAUSAL
REPERCUTEN EN EL MODO
 SI EL TITULO ES NULO, LA TRADICION CARECE DE APOYO,
y CONSECUENTEMENTE LA TRADICION TAMBIEN SERA
NULA NO DESPLEGANDO SUS EFECTOS JURIDICOS.
z
FUNCIONES DE LA TRADICION :

 LA TRADICION CUMPLE VARIAS FUNCIONES :


 1) Puede ser trasiego de la propiedad y de la posesión
 2) Puede ser trasiego de la propiedad sin la posesión
 3) Puede ser trasiego de la posesión sin la propiedad ( falta
legitimación para disponer del tradente )
 4) Excepcionalmente puede ocurrir que con la tradicion no haya
trasiego ni de la propiedad ni de la posesión. Ej. El poseedor
despojado del bien transfiere a un tercero la posibilidad de
instaurar una acción posesoria recuperatoria.
z
CARACTERES DE LA TRADICION :

 LA TRADICION SIEMPRE ES UN NEGOCIO JURIDICO DISPOSITIVO :


 a) CONSENSUAL
 b) BILATERAL
 c) DERIVADO - RIGE EL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
 d) SINGULAR
 e) INTER VIVOS
 f) CAUSAL
 g) de cumplimiento
 h) PERMITE TRANSFERIR EL DOMINIO, OTROS DERECHOS REALES
MENORES e INCLUSO DERECHOS PERSONALES
z
TIPOS O ESPECIES DE TRADICION :
Arts. 759 a 768 CC
A) REAL : cuando hay entrega efectiva de la posesión de la cosa

B) FICTA: no hay entrega efectiva de la cosa, sino conductas


diferentes
C) SUB ESPECIES de TRADICION FICTA:

- SIMBOLICA – arts 763 y 764 CCU


- POR LA VISTA – arts 765 CCU
- POR CONSENTIMIENTO – art. 766 CCU
- POR CLAUSULA – art. 767 CCU
z
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA
TRADICION – arts. 769 y 773 CCU
 PARA TRANSFERIR EFECTIVAMENTE EL DOMINIO, LA
TRADICION DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
 1) REQUISITOS de EXISTENCIA – 769 No. 3 y 4 CC

 2) REQUISITOS de VALIDEZ – 769 No. 2

 3) REQUISITOS de EFICACIA – 769 No. 1 e inciso final


z
Requisitos de EXISTENCIA :

 I) QUE LA TRADICION SE HAGA EN VIRTUD DE UN TITULO


HABIL PARA PRODUCIR EFECTOS REALES
 TITULO HABIL + MODO = TRANSFERENCIA DEL DOMINIO
 COMPRAVENTA + TRADICION =
 II) CONSENTIMIENTO de PARTES ( la tradición como vimos es
un negocio jurídico bilateral )
z
REQUISITOS DE VALIDEZ :

 LA FALTA DE ALGUNO DE ESTOS REQUISITOS DETERMINA


LA NULIDAD DE LA TRADICION
 1) LA CAPACIDAD
 2) CONSENTIMIENTO SIN VICIOS
- error en la cosa objeto de la tradición
- error en la persona
- error en el titulo
3) CUMPLIMIENTO de SOLEMNIDADES ( TRADICION POR
CLAUSULA )
z
REQUISITOS de EFICACIA
Art.769 No. 1 e inciso final
1) LEGITIMACION PARA DISPONER
 Que la tradición se efectué por el dueño o su representante.
La “ traditio a non dominus “ transfiere únicamente la posesión y
por tanto la posibilidad de usucapir el bien, pero no transfiere el
dominio ( art 775 CCU )
2) REQUISITO ESPECIAL PARA CONTRATO de COMPRAVENTA:
Cuando el titulo es Compraventa se exige además que el
comprador haya pagado el precio, dado fiador, prenda o hipoteca, u
obtenido plazo para el pago.
z
EFECTOS DE LA TRADICION

 1)TRADICION EFECTUADA POR EL PROPIETARIO POSEEDOR :


TRANSFIERE LA PROPIEDAD y POSESION ( art 775 inc 1 CC )

 2) TRADICION EFECTUADA POR EL PROPIETARIO NO POSEEDOR :


TRANSFIERE LA POSIBILIDAD DE INICIAR ACCION REIVINDICATORIA
( art.775 inc 2 CCU )

 3) TRADICION HECHA POR EL POSEEDOR NO PROPIETARIO: NO


TRANSFIERE EL DOMINIO POR FALTA de LEGITIMACION PARA
DISPONER, PERO PERMITE USUCAPIR EL BIEN, o ADQUIRIR EL
DOMMINIO POR LEGITIMACION SUPERVINIENTE ( arts 1679 y 1681 CC )
z
Sigue EFECTOS DE LA TRADICION

 4) TRADICION REALIZADA POR EL MERO TENEDOR :


Constituye la posesión , el adquirente se convierte en
poseedor de modo que puede usucapir, pero a tales efectos no se
le sumará ni un instante del tiempo de quien le transfirió la cosa, ya
que no tenia posesión sino tenencia. Art.1200 CCU
z
BIBLIOGRAFIA

 PPT realizada por la Esc. Laura GONZALEZ RUSSO


 DE LA TRADICION / Esc. SAUL CESTAU / Biblioteca de publicaciones
oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad
 MODOS de ADQUIRIR / Walter Howard / Universidad de Montevideo/
Facultad de Derecho

También podría gustarte