Está en la página 1de 19

Universidad San Antonio Abad del Cusco

Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas,


Contables Y Turismo

Investigación Turística
Tema: Metodología de la Investigación- Cesar Bernal
Procesamiento de la Informacion

Docente: Daniel Hilares Letona


Alumna Luz Lucero Huillca Huaman
Procesamiento de datos

Pasos Herramientas

Obtención de
Análisis de Diagrama de Distribución de Gráficas Medidas de
información. Medidas de Pruebas
Pareto causa/efecto frecuencias y de tendencia dispersión estadísticas
(espina de representaciones control central
Definición pescado). gráficas
variables
Análisis de Prueba t de
La media student
regresión y
correlación Prueba Z
Herramientas
La moda
Histogramas Graficas de Prueba t de Análisis de
Introducción y barra o pie student Varianza
proceso La mediana
Análisis de
Polígonos de regresión Análisis de
frecuencia múltiple Covarianza
Impresión Varianza

Desviación Análisis de Chi cuadrado


estándar factores
Análisis
multivariado 2de
varianza
(Manova)
El procesamiento de Datos
Para realizarlo se debe seguir los siguientes pasos.

1. Obtención de la
información de la 5. Impresión de la

Pedro Armijo
población o muestra. información.

4. Introducción y
2. Definición de las procesamiento de la
variables o los criterios. información.

3. Definición de las
herramientas estadísticas y del
programa de cómputo.

3
Herramientas de procesamiento de datos

1. Análisis de Pareto 2. Diagrama de 3. Graficas de


causa y efecto control
Según Levin & Rubin , “estas
Evalúa causas de problemas de calidad gráficas son conocidas como
en programas de (TQM). diagramas de control y son de

Pedro Armijo
varios tipos”.

4
4. Distribución de frecuencias y representaciones
gráficas

Según Mason y Lind es el agrupamiento de datos en categorías que


muestran el número de observaciones de cada categoría”.

Histogramas: Polígonos de frecuencia: Gráficas de barras o pie

Pedro Armijo
(pastel):

Medios gráficos. Son gráficas que permiten obtener


las principales características.

5
La media Ejemplo

Pedro Armijo
5. Medidas de
La moda Ejemplo
Tendencia central

La mediana
Ejemplo
6
Es la medida de tendencia
central mas elemental.
Rango

Valor de cada una


de las mediciones.

Pedro Armijo
Desviación
estándar
Mide el grado de
6. Medidas de Desviación homogeneidad o
estándar heterogeneidad de los Ejemplo
Dispersión
datos.

Media

Tamaño de la
muestra

Es la desviación
Varianza estándar al
cuadrado. 7
7.Pruebas estadísticas
Prueba Z Puntuación o Media
valor de
medición.
• Para Salkind (1998), “los valores de los puntajes Z tienen Puntuación de la
medición
que ver con la probabilidad de que un puntaje dado transformada

Pedro Armijo
aparezca en una distribución.

Desviación
estándar

8
*Prueba de hipótesis*
Es determinar si la proposición es consistente con los datos obtenidos.
/ Se rechaza.

1. Formular

Pedro Armijo
la hipótesis:

2. Elegir la prueba
estadística adecuada. 3. Definir el
nivel de 4. Recolectar los
significancia. datos con una
muestra 5. Estimar la
representativa. desviación
La hipótesis alterna estándar. 6. Decisión
HA.
estadística 7. Conclusión
La hipótesis nula Ho 9
Prueba T
La prueba t de Student es una prueba
estadística para evaluar hipótesis en torno
a una media.

Pedro Armijo
Permite determinar si el patrón de frecuencia
Prueba chi observado corresponde o se ajusta al patrón
cuadrado esperado.

10
Análisis de regresión y correlación
1. Análisis de regresión lineal 2. Coeficiente de correlación 3. Coeficiente de
determinación
1 Método de
mínimos
• La fuerza o el grado de Su valor representa la proporción
cuadrados
correlación entre las variables de la variación de Y que se
objeto de estudio en el análisis explica por la variable

Pedro Armijo
de regresión. independiente X mediante la
2 ecuación de regresión.

11
Análisis de resultados. Discusión

Después de procesar y Nota:

Crecimiento
obtener resultados estos se

Pedro Armijo
En el anteproyecto se debe
analizan, interpretan y
discuten. mencionar cómo se harán.
En el informe final hay que

Mostrar
mostrar el análisis y la
Finalidad: Confirmar las
discusión que se hizo de los
teorías o no, y se generan

Ventas
resultados.
debates con la teoría ya
existente.
12
Cronograma de actividades, Diagrama de
presupuesto y bibliografía Gantt

Los recursos
financieros y
Disponibilidad el tiempo
del tiempo y total

Pedro Armijo
experiencia. estimado.

13
Presupuesto
Honorarios de los Adquisición de equipos: Material de laboratorio
investigadores:
Material bibliográfico

Pedro Armijo
Equipos de
Imprevistos
investigación.
Valor de la Número de horas
hora de cada
persona x totales que dedicará
durante el tiempo que
Viajes:
dure la investigación

Papelería

Investigador
Auxiliar de
principal
investigación

Coinvestigador 14
Pedro Armijo
15
Bibliografía
El documento de un anteproyecto debe terminar con la presentación
de la bibliografía, una relación alfabética según el primer apellido de
los autores de las fuentes documentales consultadas por los autores
del respectivo documento.

Pedro Armijo
Redacción y entrega del
informe

Después de haber analizado y discutido es necesario


redactar y entregar el informe final.

16
Problema de investigación
Título. (enunciado y formulación).

Conclusiones
Justificación y delimitación de la
investigación.

Objetivos (general y
específicos).
Preliminares

Marco de referencia (teórico,


legal, etcétera).

Pedro Armijo
Tipo de investigación.
Componentes de un Texto o cuerpo del
documento de
anteproyecto.
anteproyecto Hipótesis (si las hay).

Diseño de la investigación (si la


investigación es experimental).
Complementarios

Estrategias metodológicas

17
Bibliografía consultada. Cronograma de actividades y
presupuesto de inversión.
Complementarios
Documento de un anteproyecto
son aquellos aspectos del
anteproyecto considerados

Pedro Armijo
anexos y que pueden ser
documentos de soporte como
instrumentos de recolección de
información u otros documentos
de apoyo.

18

También podría gustarte