Está en la página 1de 19

• Nombres:

• Gómez Samilpa Ana Caren


• García López Fernanda Yadira
• Patiño Ortiz Alejandro
• Ramírez Luna David Amador
• Mendoza Saldaña Misael

• Actividad: Actividad 6: Normalización

• Materia: METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN

• Fecha: 14/10/2023

• Maestra: CONCEPCION ALEJANDRA LOPEZ VAZQUEZ


Organismos de normalización
y certificación

•En metrología, un organismo de


normalización y certificación es una entidad
encargada de establecer estándares y normas
de calidad en la medición y calibración de
instrumentos. Estos organismos tienen la
responsabilidad de desarrollar y mantener los
sistemas de referencia y los patrones de
medida, así como de certificar la conformidad
de los instrumentos y equipos de medición
con los requisitos establecidos.
.InternationalOrganization for
Standardization (ISO):
International Electrotechnical
Organismos de Commission (IEC):
normalización
National Institute of Standards and
y certificación Technology (NIST)
International Laboratory
Accreditation Cooperation
(ILAC):
NORMAS SOBRE
METROLOGIA

• En el campo de la metrología,
existen varias normas
internacionales y nacionales que
establecen los requisitos y las
directrices para la medición,
calibración y aseguramiento de la
calidad de los instrumentos de
medida. A continuación, mencionaré
algunas de las normas más
reconocidas en este ámbito:
NORMAS
• International Organization for Standardization
(ISO): Es una organización internacional que
desarrolla estándares reconocidos a nivel mundial
en diversas áreas, incluyendo la metrología. La
serie de normas ISO 9000, por ejemplo, se refiere
a la gestión de la calidad y establece los requisitos
para un sistema de gestión de calidad eficaz.
• International Electrotechnical Commission (IEC):
Es una organización internacional dedicada a la
normalización en el campo de la electricidad, la
electrónica y las tecnologías relacionadas.
Desarrolla estándares técnicos para instrumentos
y equipos de medición eléctrica.
NORMAS
• National Institute of Standards and Technology
(NIST): Es una agencia del gobierno de los
Estados Unidos responsable de promover y
mantener los estándares de medición en el país.
El NIST es conocido por su contribución en el
desarrollo de patrones de medida y por su
participación en la elaboración de normas
técnicas.
• International Laboratory Accreditation Cooperation
(ILAC): Es una organización internacional que
coordina la acreditación de laboratorios de ensayo
y calibración. A través de acuerdos de
reconocimiento mutuo, ILAC promueve la
aceptación de los resultados de las mediciones
realizadas por laboratorios acreditados en
diferentes países.
NORMAS
• Norma ISO 10012: Esta norma específica los
requisitos para el sistema de gestión de medición
y proporciona orientación para la medición en
procesos de producción y servicios. Se centra en
la gestión de la incertidumbre de las mediciones y
la trazabilidad de los resultados.
• Norma ISO/IEC Guide 98-3: Esta guía proporciona
directrices para la expresión de la incertidumbre
de medida. Establece los principios y las mejores
prácticas para la evaluación y la comunicación de
la incertidumbre en los resultados de las
mediciones.
• Normas NIST: El Instituto Nacional de
Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados
Unidos desarrolla y mantiene numerosas
normas y publicaciones relacionadas con la
metrología. Estas incluyen documentos como el
"Manual de Calibración de Pesas de Clase F1"
y las guías de buenas prácticas de medición.
• La certificación en normas técnicas de
competencia laboral se refiere al proceso
Normas mediante el cual una persona demuestra que
técnicas en posee los conocimientos, habilidades y
destrezas necesarias para desempeñar una
competencia determinada ocupación o función laboral de
laboral manera competente, de acuerdo con los
estándares establecidos en normas técnicas
específicas.
Sistema metrológico y su
relación con el sistema de
calidad
• El sistema metrológico se refiere al conjunto
de procesos, procedimientos y recursos
utilizados para garantizar la exactitud, la
trazabilidad y la fiabilidad de las mediciones
realizadas en una organización. Este sistema
está diseñado para asegurar que los
instrumentos de medida se encuentren
calibrados, que se realicen mediciones
precisas y que los resultados sean confiables.
• La relación entre el sistema metrológico y el
sistema de calidad es estrecha, ya que
ambos sistemas están orientados a garantizar
la calidad de los productos y servicios de una
organización.
Relación entre sistema metrológico y calidad
RESUMEN
• CUMPLIENDO REQUISITOS el sistema metrológico y el sistema de
calidad están estrechamente relacionados y
• CALIBRACION Y VERIFICACION
se complementan mutuamente para
• PRODUCTOS Y SERVICIOS REQUERIDOS garantizar la calidad de los productos y
• CONTROL DE CALIDAD DE LAS MEDICIONES servicios. Un sistema metrológico robusto y
bien gestionado es fundamental para
• MEJORA CONTINUA respaldar el sistema de calidad y
proporcionar mediciones precisas y
confiables, lo cual es esencial para la toma
de decisiones y la mejora continua.
Normas Mexicanas
• Las Normas Mexicanas se prevén para uso común y repetido reglas,
especificaciones, atributos métodos de prueba, directrices,
características o prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u
operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología,
embalaje marcado o etiquetado y sus especificaciones no deben ser
inferiores a las contenidas en una Norma Oficial Mexicana.
• En México, las normas técnicas son emitidas y gestionadas por la
Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y la Dirección General de
Normas (DGN) de la Secretaría de Economía. Estas normas son
fundamentales para la metrología, que es la ciencia de la medición, ya
que proporcionan las pautas y estándares necesarios para garantizar
mediciones precisas y confiables en diversas áreas, desde la industria
hasta la salud y la seguridad.
Organismos Nacionales de Normalización
• En México las Normas Mexicanas pueden ser expedidas por entidades
privadas conocidas como Organismos Nacionales de Normalización
(ONN); lo anterior en términos de lo indicado en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización. Actualmente los Organismos Nacionales
de Normalización que pueden expedir Normas Mexicanas son:
Comités Técnicos Nacionales de
Normalización
• De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización de México,1​las Normas Mexicanas pueden ser expedidas por los
Comités Técnicos de Normalización Nacional (CTNN) que al efecto cree la
Secretaría de Economía; En este sentido hasta 20173​existían los siguientes
comités:
• CTNN 01 - Alimentos Balanceados para Animales.
• CTNN 02 - Aluminio y sus Aleaciones. CTNN 06 - Documentación.
• CTNN 07 - Industria Automotriz.
Ramas industriales
• Las Normas Mexicanas al emitirse, tienen en su clave de
identificación una letra que corresponde con su rama o sector
industrial,4​actualmente, las ramas industriales para las normas
mexicanas son:
Nombre de la Rama Siglas
Industria Textil A
Protección Ambiental AA
Vehículos (autopartes) D
Productos Alimenticios F
Productos Farmacéuticos G
Algunas de las normas mas relevantes en
el contexto de la metrología en MEXICO.
• NMX-EC-17025-IMNC-2018: Esta norma establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
calibración y ensayo, garantizando la calidad y confiabilidad de las mediciones.

• NMX-EC-17020-IMNC-2017: Esta norma establece los requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración que realizan pruebas en áreas específicas.

• NMX-EC-17021-IMNC-2015: Se refiere a los requisitos para la competencia de los laboratorios que realizan pruebas
y calibración de productos médicos.

• NMX-EC-17043-IMNC-2019: Esta norma establece los requisitos para la competencia de los laboratorios que realizan
pruebas de alimentos y piensos, asegurando su seguridad y calidad.

• NMX-Z-055-IMNC-2013: Norma para la acreditación de organismos de certificación de sistemas de gestión de la


calidad, asegurando que los sistemas de gestión de la calidad cumplan con los estándares internacionales.
Conclusión
• En el contexto de los organismos de normalización y certificación, así
como en la aplicación de normas mexicanas, es que estas son
herramientas esenciales para promover la calidad, la seguridad y la
competitividad en productos y servicios. Estas normas proporcionan una
base sólida para la metrología, garantizando que las mediciones sean
precisas y confiables, lo que a su vez respalda la toma de decisiones
informadas en una amplia gama de sectores industriales.
• La adhesión a las normas mexicanas y la obtención de certificaciones
adecuadas no solo demuestran el compromiso con la calidad y la
excelencia, sino que también pueden facilitar el acceso a mercados
internacionales y fortalecer la confianza del consumidor. Al seguir las
normas establecidas, las organizaciones pueden aumentar su
competitividad, reducir riesgos y mejorar su reputación.

También podría gustarte