Está en la página 1de 8

LIC.

NACHO QUISPE MARTÍNEZ

EL PLAN
CÓNDOR
 El plan consistió en una organización estratégica de alcance internacional en la que
participaron las dictaduras sudamericanas que gobernaban en Bolivia, Chile,
Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Y que tuvo lugar entre los años 1970-1980.
 Estos países se organizaron con el fin de erradicar y perseguir al comunismo, a la vez
de instaurar políticas neoliberales en sud américa bajo la coordinación, influencia,
financiación de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia(CIA).
 El plan fue propuesto por Henry Kissinger, secretario entonces de la presidencia de los
Estados Unidos, durante el contexto de la lucha entre el capitalismo y el comunismo.
 CONTEXTO:
 A mitad de los 70, después de un conjunto de golpes de estado, se logra establecer una red de
dictaduras en lo que se conocía como el cono sur y en gran parte de América Latina. La
conexión ideológica entre los países suramericanos propició las circunstancias para que
trabajaran en conjunto.
 En el ámbito internacional, el mundo se encontraba dividido por la guerra fría, había
interés por parte de Estados Unidos en llevar a cabo una estrategia defensiva para impedir
que se propagara el comunismo en el mundo.
 Por este motivo, la CIA estadounidense organiza los primeros encuentros entre miembros de
seguridad de Argentina y Uruguay. Se reunieron para discutir la vigilancia que debía hacerse a
los exiliados políticos.
 OBJETIVOS:
 El principal objetivo de esta coordinación internacional fue tanto luchar contra el comunismo de
la región como instalar nuevas políticas neoliberales. Para llevarlo a cabo, el plan pretendía
acabar con todo aquel que supusiera una amenaza para las políticas liberales que planteaba
Estados Unidos.
 A la vez, el proyecto facilitaría el intercambio de información entre los 6 países de la dictadura
sudamericana.
 Algunos de los objetivos precisos del Plan Cóndor fueron los siguientes:
 El intercambio de información que sería recibida por la CIA
 Eliminar la actividad armada de las guerrillas comunistas.
 Reforzar las fuerzas de seguridad para lograr un mayor alcance en Latinoamérica.
 Ña persecución, vigilancia, obtención y tortura de aquellas personas que fueron consideradas
amenazas para las políticas del orden instaurado.
 EJECUCIÓN DEL PLAN:
 El Plan Cóndor se estableció el 25 de noviembre del año 1975 en Santiago de Chile. A la
reunión acudieron el jefe de la policía secreta Chilena(DNA) Manuel Contreras, además
de los líderes del servicio de inteligencia militar de Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y
Paraguay.
 Otros países del continente sudamericano se unieron más tarde , entre ellos Brasil, Perú y
Ecuador. Cada integrante recibía un número identificativo, de manera que su seudónimo
era el número correspondiente precedido de la palabra Cóndor, es decir: cóndor uno,
cóndor dos, cóndor tres y así sucesivamente.
 CONSECUENCIAS:
 Como el objetivo suponía erradicar a todo opositor, el Plan Cóndor dejó muchas victimas,
entre ellas miles de políticos y militantes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que
murieron torturados.
 Las cifras indican que hubo alrededor de 50.000 muertos y más de 30.000 desaparecidos, los
cuales se estima que fueron trasladados y detenidos en otros países, además 400.000 personas
fueron detenidas.
 El ambiente de tensión en los países afectados, durante esta época, supo ser asfixiante. Se
tenían en obsesiva vigilancia a los enemigos públicos y toda la población, en general, se
encontraba reprimida.

También podría gustarte