Está en la página 1de 5

1.

¿Qué es lo más relevante de lo que he aprendido en el


curso?

Lo importante no es no vivir una crisis, sino como podemos enfrentarla


a través de la fe. No debemos ser solo espectadores de este escenario
sino involucrarnos y conseguir este cambio, como lo hizo Jesús que
trascendió toda crisis. Donde la fé es el motor primordial que mueve
nuestra vida, y nos lleva a una directa relación con este Dios vivo, que
dió a su hijo por amor a nosotros.
En temas de fe debemos siempre ser tolerantes y estar abiertos al
diálogo, debido a que no es un tema para crear conflictos sino crear
reflexiones, así logrando unirnos bajo los brazos amorosos de Dios.
2. ¿Cuáles son las tres ideas que tengo suficientemente
claras del curso?

1. La crisis de la fe a lo largo de la historia: Todos lo hombres son puestos a prueba a


lo largo de su vida con respecto a su fe. El antiguo testamento no entrega varios
ejemplos, donde el ejemplo más dramático fue el propio Jesús, quien entregó su
vida para obedecer a su Padre y por amor a nosotros.
2. En la actualidad la fe está en crisis: El avance tecnológico y los conflictos mundiales,
han generado que el hombre se haya olvidado de Dios y haya dejado de lado su fe.
3. La fe como luz del mundo: La fe guía el camino del mundo, es una fuente
primordial y motor que le da sentido a la vida. En el panorama de crisis actual, la fe
nos permite ver la realidad con otros ojos. Al ser la luz, es Jesús que se nos
presenta para iluminar todos los ámbitos de nuestra vida.
3. ¿Qué tema ha sido novedoso para mí? ¿por qué lo ha
sido?

● Fue sorprendente descubrir que la iglesia participa y se enfrenta a las


autoridades en temas medioambientales. Por lo general se tiene el
prejuicio de que la iglesia se preocupa de temas moralistas más
antiguos y que siempre han existido, como lo son la homosexualidad, el
aborto, la eutanasia, etc. A pesar de esto, la iglesia se inmiscuye en un
problema reciente

● EL diálogo que surge al ver la fe con la que viven ciertos personajes, esta
es un ejemplo que llama a las personas a acercarse a Dios, como por
ejemplo Babett y Josh.
● Así como vimos que la fe está inmersa en el cuidado del medio
ambiente, también puede estarlo en otros escenarios como la
tecnología, sociología, medicina, entre otras.

● La crisis de la fe no únicamente en la vereda cristiana, sino


también en otras religiones.

● La intervención de la iglesia frente a otras problemáticas


problemas de ayer y hoy, sobretodo en el ámbito social.

4. ¿Qué temas me gustaría poder profundizar más?


5. ¿Cuál es mi síntesis personal del curso?

Vivimos en una época caótica, superficial e individualista, en la que Dios fue dejado
de lado. Cada vez hay menos creyentes y quienes aún lo son no practican su fe. La fé
está constantemente en crisis, ya que es puesta a prueba por las situaciones que nos
tocan vivir, por las personas que nos rodean y por nosotros mismos. Sin embargo,
esto no es nuevo: en el antiguo y nuevo testamento queda demostrado que la vida de
un creyente no es fácil, sin embargo a través de su fe Dios se hace presente en su
vida guiando sus pasos y siendo luz en su camino, logrando sacar la fuerza necesaria
para enfrentarse a sus conflictos y trascender. La iglesia cristiana vela por mantener
la fé y formar nuevos creyentes y por medios de sus sacramentos, nos acerca a Jesús
su fundador.

Integrantes: Beatriz Strodthoff , Bárbara Zúñiga, Sergio Villarroel

También podría gustarte