Está en la página 1de 18

Gastos de fabricación.

◈ Son el conjunto de materiales consumidos, mano de obra aplicada, erogaciones, depreciaciones,


amortizaciones y aplicaciones fabriles correspondientes al periodo no identificable por
imposibilidad material o por conveniencia práctica por los artículos, ordenes de proceso,
procesos conceptivos, operaciones o centro de costos terminados.
◈ Los principales objetivos de su estudio es que se analice cada uno de los elementos que
compone los gastos de fabricación (GF) para que se apliquen correctamente a los productos,
ordenes de producción, procesos consecutivos y a los centros de costos determinando de
esta forma costos unitarios los más exactos posibles debido a que por su falta de
identificación con los productos que se elaboran, representa el elemento del costo de
producción más complejo y problemático imposibilitando la obtención de costos
rigurosamente exactos.
El estudio de los gastos de fabricación, puede
enfocarse bajo los siguientes aspectos.
PEQUEÑAS INDUSTRIAS: MEDIANAS Y GRANDES
INDUSTRIAS:
◈ No es necesario establecer una clasificación ◈ Requiere la clasificación departamental o
departamental desde el punto de vida de la centros recolectores de control. Que tengan una
contabilidad de costos, el problema de los doble función, la acumulación y el control.
gastos de fabricación se reduce a la aplicación
de éstos a las órdenes o a los procesos, según
sea el caso.
◈ Se designa con el nombre de gastos de fabricación al conjunto de costos fabriles que intervienen en la
transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas
específicas de productos, procesos productivos o centros de costos determinados. Los gastos de fabricación
representan el tercer elemento del costo de producción y pueden referirse a los siguientes conceptos.

◈ Materia prima indirecta


◈ Mano de obra indirecta
◈ Erogaciones fabriles
◈ Depreciaciones
◈ Amortizaciones
◈ Erogaciones fabriles pagadas por anticipado.
CENTROS DE COSTOS.
◈ Al contabilizar estos costos debemos de aplicar la codificación de la estructura correctamente ya
que el último dígito nos indica la clasificación de los centros de costo; es decir, nos indican si
son:

◈ 1.- Centros de costo administrativos (CCA)


◈ 2.- Centros de costo de servicio (CCS)
◈ 3.- Centro de costo productivos (CCP)
◈ 4.- Centros de costo ventas (CCV)
DIRECCIONAMIENTO DE LOS COSTOS.
◈ DIRECCIONAMIENTO DE ORIGEN.

◈ DIRECCIONAMIENTO PRIMARIO (PRORRATEO PRIMARIO)

◈ DIRECCIONAMIENTO SECUNDARIO (PRORRATEO SECUNDARIO)

◈ DIRECCIONAMIENTO FINAL (PRORRATEO FINAL


BASE DE DIRECCIONAMIENTO PRIMARIO DE
GASTOS DE FABRICACIÓN.
CONCEPTO DE GASTO BASE DE DIRECCIONAMIENTO
RENTA FABRIL EN RAZÓN DIRECTA LA SUPERFICIE
OCUPADA POR CADA CENTRO DE COSTOS.
ENERGÍA ELÉCTRICA ASIGNACIÓN DIRECTA CUANDO EXISTEN
MEDIDORES O EN PROPORCIÓN AL
NÚMERO Y CAPACIDAD DE EQUIPOS
ELÉCTRICOS EXISTENTES EN CADA
CENTRO DE COSTOS.
TELÉFONO ASIGNACIÓN DIRECTA EN FUNCIÓN AL
NÚMERO DE APARATOS Y AL SERVICIO
MEDIDO DE CADA CENTRO DE COSTOS.
AMORTIZACIONES EN RAZÓN DIRECTA A LA SUPERFICIE
OCUPADA POR CADA CENTRO DE COSTOS.
EROGACIONES FABRILES PAGADAS LA BASE DE DIRECCIONAMIENTO
DEPENDE DEL CONCEPTO
BASE DE DIRECCIONAMIENTO
SECUNDARIO DE GASTOS DE FABRICACIÓN.
CENTROS DE COSTOS DE SERVICIOS (CCS) BASE DE DIRECCIONAMIENTO SECUNDARIO
DIRECCIÓN DE LA FÁBRICA EN RAZÓN DIRECTA LA SUPERFICIE OCUPADA
POR CADA CENTRO DE COSTOS.
DEPARTAMENTO DE PERSONAL ASIGNACIÓN DIRECTA CUANDO EXISTEN
MEDIDORES O EN PROPORCIÓN AL NÚMERO
Y CAPACIDAD DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
EXISTENTES EN CADA CENTRO DE COSTOS.
TE ASIGNACIÓN DIRECTA EN FUNCIÓN AL
NÚMERO DE APARATOS Y AL SERVICIO
MEDIDO DE CADA CENTRO DE COSTOS.
AMORTIZACIONES EN RAZÓN DIRECTA A LA SUPERFICIE
OCUPADA POR CADA CENTRO DE COSTOS.
EROGACIONES FABRILES PAGADAS LA BASE DE DIRECCIONAMIENTO DEPENDE
DEL CONCEPTO
BASES PARA EL DIRECCIONAMIENTO FINAL.
◈ ESTAS BASES PUEDEN SER LAS SIGUIENTES:

◈ 1.- LA PRODUCCIÓN OBTENIDA


◈ 2.- EL COSTO DE MATERIA PRIMA DIRECTA
◈ 3.- EL COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA
◈ 4.- EL COSTO PRIMO
◈ 5.- LAS HORAS-HOMBRE
◈ 6.- LAS HORA MÁQUINA
◈ 7.- UNA COMBINACIÓN DE TODOS LOS ANTERIORES, SEGÚN EL CONCEPTO DE
COSTO.
1.- MATERIA PRIMA DIRECTA = TOTAL DE GASTOS DE FABRICACIÓN
COSTO DE MPD

2.- MANO DE OBRA DIRECTA = TOTAL DE GASTOS DE FABRICACIÓN


COSTO DE MOD

3.- COSTO PRIMO = TOTAL DE GASTTOS DE FABRICACIÓN


COSTO PRIMO

4.- VOLUMEN (UNIDADES) = TOTAL DE GASTOS DE FABRICACIÓN


VOLUMEN
SISTEMA DE COSTOS.
◈ En lo referente a la función de producción son: “El conjunto de procedimientos, técnicas,
registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros
principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción
y el control de las operaciones fabriles efectuadas”
◈ Una vez que conocemos el concepto de sistemas de costos, diremos que cada empresa debe
diseñar, desarrollar e implantar su sistema de información de costos, de acuerdo con sus
características operativas y necesidades de información, considerando tres aspectos
importantes.

◈ 1.- Las características de producción de la industria.


◈ 2.- El método de costeo.
◈ 3.- El momento en que se determinan los costos.
Clasificación según Las características de producción de la
industria.

◈ Existen dos sistemas básicos de costos de producción atendiendo a la forma de producción en la


empresa de transformación que son:

◈ Sistema de costos por órdenes de producción.


◈ Sistema de costos por procesos.
Clasificación según el método de costeo.
◈ Los costos de producción pueden determinarse considerando todas aquellas erogaciones fabriles
directas e indirectas, sin importar que tengan características fijas o variables en relación con el
volumen de producción; o bien, considerando solamente aquellas erogaciones de fabricación
que varíen con relación a los volúmenes de producción.

◈ Costeo absorbente.
◈ Costeo directo.
Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

◈ Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la
conclusión del periodo de costos, durante el transcurso del mismo o con anterioridad a él. Por lo
tanto, se clasifican en:

◈ Costeos históricos.
◈ Costos predeterminados.
Sistema de costos por órdenes de producción
con costeo absorbente y costeo histórico.
◈ Un sistema de costos por órdenes de producción se lleva en empresas donde cada producto o
grupo de productos se fabrica de acuerdo con las especificaciones que solicita el cliente. La
mano de obra y las inversiones en activo fijo de la empresa le permiten cubrir las necesidades
de los clientes.
DIRECCIONAMIENTO DE GASTOS DE
FABRICACIÓN
se hará de acuerdo con las siguientes bases de
aplicación.
CONCEPTO BASE DE DIRECCIONAMIENTO
SECUNDARIO
MATERIA PRIMA INDIRECTA MATERIA PRIMA DIRECTA
MANO DE OBRA INDIRECTA MANO DE OBRA DIRECTA
DEPRECIACIÓN PLANTAS DE PROCESO HORAS MÁQUINA
DIVERSAS EROGACIONES FABRILES COSTO PRIMO

También podría gustarte