Está en la página 1de 23

Nombre- Apellidos : LCDA.

NORMA MAGALY PÉREZ VILLAMAR

Tutor de Tesis: LCDO. EMILO JACINTO ADRIÁN PEÑAFIEL, MSC.

Máster en Gestión Educativa


Capítulo 1 – El problema
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Por qué el desconocimiento afectivo en el hogar,


incide en las acciones motivadoras, en los
estudiantes de noveno grado en el área de estudios
sociales de la unidad educativa Plan Internacional de
la parroquia Laurel, del cantón Daule provincia del
Guayas, Zona 5, Distrito 09D19, periodo 2020 -
2021?.
CAPÍTULO 1 – EL PROBLEMA
TEMA DE LA TESIS
Guía cognitiva sobre el afecto y la inteligencia
emocional, direccionadas a los padres de
familia, con la finalidad de incrementar las
acciones motivadoras en los estudiantes de
noveno grado de la Unidad Educativa Plan
Internacional del cantón Daule, provincia del
Guayas, periodo 2020– 2021.
Capítulo 1 – El problema
Objetivos de investigación

DISEÑAR GUÍA
Objetivo General

Determinar causas y efectos

Objetivo Deducir efectos


Específicos
Analizar aspectos más importantes
Capítulo 1 – El problema
PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cree usted que la falta de efecto en los


estudiantes genera inconvenientes en
sus acciones motivadoras?

¿Es motivador para usted contar con la


creación de una Guía cognitiva sobre el afecto
y la inteligencia emocional direccionada a los
padres de familia?
Capítulo 2 – Marco teórico

Síntomas
que indican
Inteligencia la falta de
Emocional afecto
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
Falta de
Afectividad
afecto o
de los
carencia
Padres
Afectiva
Que afecta
psicológicam
ente la falta
de afecto
Capítulo 2 – Marco teórico

FUNDAMENTACIÓN
PEDAGÒGICA
Capítulo 2 – Marco teórico

Marco constitucional (art,27)


FUNDAMENTACIÓN
LEGAL
Ley orgánica de educación
intercultural.(art,2, literal d)

Disposiciones de la Universidad
Panamericana de Nicaragua
Capítulo 3 – Marco Metodológico

METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN

EMPÍRICA CIENTÍFICA
Inductivo - Deductivo
Capítulo 3 – Marco Metodológico

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

MODALIDAD DE CAMPO

MODALIDAD
MODALIDAD DE
BIBLIOGRÁFICA PROYECTO
FACTIBLE
Capítulo 3 – Marco Metodológico
NIVELES O TIPOS
DE INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTOS DE
LA INVESTIGACIÓN

DIAGNÓSTICA Observación

DESCRIPTIVA Encuesta

EXPLORATORIA Entrevista

Escala de Likert
Capítulo 3 – Marco Metodológico
POBLACIÓN
INVOLUCRADOS POBLACIÒN PORCENTAJES

Autoridades 3 4,23

Docentes 8 11,27

Padres de familia 30 42,25

Estudiantes 30 42,25

TOTAL 71 100,00

Fuente: Unidad Educativa "Plan Internacional"


Elaborado: Lcda., Norma Magaly Pérez Villamar
Capítulo 3 – Marco Metodológico

ENTREVISTA REALIZADA A LAS AUTORIDADES


1.¿Qué piensa usted sobre la falta de afecto de los padres
de familia hacia sus hijos, y las repercusiones en sus
acciones motivadoras?
Capítulo 3 – Marco Metodológico
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA
¿Considera necesario que los docentes utilicen estrategias cognitivas sobre el
afecto y la inteligencia emocional que mejoren las relaciones entre padres e
hijos y así impulsar acciones motivadoras en sus representados?
ESCALA DE ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES 76.67%
22.5
VALORES

17.5
5 Muy de acuerdo 23 76,67%
12.5
4 De acuerdo 7 23,33% 23

3 Indiferente 0 0,00% 7.5 23.33%

2 En desacuerdo 0 0,00% 7
2.5
0.00% 0.00% 0.00%
0 0 0
Muy en Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en des-
acuerdo
1 desacuerdo 0 0,00% Series1 23 7 0 0 0
Series2 76.67% 23.33% 0.00% 0.00% 0.00%
TOTAL 30 100,00%

Fuente: Resultados de encuesta a padres (30) Fuente: Resultados de encuesta a padres (30)
Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar
Capítulo 3 – Marco Metodológico
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS DOCENTES
¿Cree usted que los docentes deben recibir material informativo sobre cómo
ayudar a los estudiantes en casos de falta de afecto o problemas emocionales?
ESCALA DE ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES
5.5
VALORES 62.50%

4.5

3.5
5 Muy de acuerdo 5 62,50%
4 De acuerdo 2 25,00% 2.5 5
25.00%
3 Indiferente 1 12,50% 1.5
12.50%
2
2 En desacuerdo 0 0,00%
0.5 1
0.00% 0.00%
0 0
Muy en Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en des-
acuerdo
1 desacuerdo 0 0,00% Series1 5 2 1 0 0
Series2 62.50% 25.00% 12.50% 0.00% 0.00%
TOTAL 8 100,00%

Fuente: Resultados de encuesta a docentes (8) Fuente: Resultados de encuesta a docentes (8)
Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar
Capítulo 3 – Marco Metodológico
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES
¿Considera usted que ha tenido inconvenientes de falta de afecto con sus
padres y que esto no le permite sentirse motivado?
ESCALA DE ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES 90.00%
27.5
VALORES
22.5

5 Muy de acuerdo 27 90,00% 17.5

4 De acuerdo 2 6,67% 27
12.5

3 Indiferente 1 3,33%
7.5
2 En desacuerdo 0 0,00%
2.5 6.67%
3.33%
2 1 0.00% 0.00%
0 0
Muy en Muy de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en de-
acuerdo sacuerdo
1 desacuerdo 0 0,00%
Series1 27 2 1 0 0
Series2 90.00% 6.67% 3.33% 0.00% 0.00%
TOTAL 30 100,00%
Fuente: Resultados de encuesta a estudiantes (30) Fuente: Resultados de encuesta a estudiantes (30)
Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar Elaborado: Lcda. Norma Magaly Pérez Villamar
Capítulo 4 – La propuesta

TÍTULO
TÉCNICAS MOTIVACIONALES SOBRE EL AFECTO Y
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, CON LA FINALIDAD
DE INCREMENTAR LAS ACCIONES MOTIVADORAS
EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO.
Capítulo 4 – La propuesta
Actividad 1: Técnica de pensamientos positivos
DESCRIPCIÒN
Actividad 2: Técnica del diccionario de emociones

Actividad 3: Técnica de reestructuración cognitiva

Actividad 4: Técnica de esquema de causa y efecto

Actividad 5: Técnica del autocontrol emocional


Capítulo 4 – La propuesta
ACTIVIDAD 1: TÉCNICA DE
PENSAMIENTOS POSITIVOS
Capítulo 4 – La propuesta
ACTIVIDAD 2: TÉCNICA DEL
DICCIONARIO DE EMOCIONES
Capítulo 4 – La propuesta
ACTIVIDAD 3: TÉCNICA DE
REESTRUCTURACIÒN COGNITIVA
Conclusiones y Recomendaciones
Durante la exploración se determinó los principales motivos
por los que se dan casos de ausencia afectiva en los
hogares de los estudiantes, ya que los determinantes
incidieron principalmente que los padres de familia provienen
de generaciones de herencias violentas y poco afectivas.

En esta investigación se recomienda a las autoridades de la


institución educativa seguir implementando estrategias
metodológicas que ayuden a mejorar las relaciones de los
representantes e hijos, ya que las consecuencias de la falta de
afecto son contraproducentes.
Gracias

También podría gustarte