Está en la página 1de 17

Una introducción al

sistema monetario
romano.

Dr © Andrés Cid Zurita, Universidad de Concepción


Becario ANID
Miembro del Grupo de Investigación de la Antigüedad Clásica (GIAC-UdeC)
Para una introducción
 Concepto de moneda (Isid., Etim. 16.18.8)
 Sobre el origen de comprar (Dig. 18.1.1)
 Concepto de pecus, de donde deriva pecunia y peculium (Isid. Etim.
16.18.4)
Aes grave
Aes rude
Aes signatum

The British Museum, anverso y


reverso con imagen de toro, ca. 280-
250 a.e.v.
(Crawford, RRC 5/1, ca. 280-250
a.e.v., 1450 gramos)
Aes signatum

“[…] el elefante se aterroriza […] ante el gruñido de


un cerdo. Es así como, según cuentan, los romanos
lograron espantar a los elefantes del ejército de Pirro
para obtener una gran victoria” (Claudio Eliano,
Sobre los animales 1.38.1).

(Crawford, RRC 9/1), ca. 280-250 a.e.v., 1746


gramos)
Didrachma de plata

Cabeza de Marte con casco a la


izquierda, ramita de roble detrás /
ROMANO en tablilla debajo de la
cabeza de un caballo embridado a la
derecha, espiga de trigo detrás. Cr13/1,
280-276 a.e.v.
Didracma cuadrigato de plata, 215-213 a.e.v. Denario de plata, 206-194 a.e.v.
Una tabla para las medidas hasta el
momento.
Una pequeña tabla para reflejar estas medidas:

Quadrigatus-didracma = 1 denarius

1 denarius = 10 asses (211 a.e.v.)

1 denarius = 16 asses (posterior)

1 Quinarius = 5 asses

1 sertertius = 2 asses y medio

1 antoninianus = 2 denarius (mitad siglo III e.v.)


 Una pequeña tabla para reflejar estas medidas:

 1 aureus = 25 denarii de plata = 400 sestertii de plata = 1.600 asses de cobre


Marco Junio Bruto AV Aureus. Casa de moneda itinerante en Macedonia o Asia Menor occidental, acuñada
en verano/otoño del 42 a.e.v., monetario P Servilius Casca Longinus. BRVTVS IMP, cabeza descubierta a la
derecha, todo dentro de una corona de laurel / CASCA-LONGVS, trofeos militares y navales combinados,
con proas y escudos, en la base; una pequeña L a la izquierda del trofeo. (Cr507/1b = BMCRR 62s)
Julio César AV Aureus. 46 a.e.v., hecho por Aulo Hircio. C
CAESAR COS TER, cabeza velada de Vesta derecha / A
HIRTIVS PR, lituus, cántaro y hacha. (Crawford 466/1)
Sestercio de Adriano. 118 e.v. IMP CAESAR Sestercio de Marco Aurelio, 163-164 e.v. M AVREL
TRAIANVS HADRIANVS AVG, cabeza ANTONINVS AVG ARMENIACVS PM, cabeza
laureada hacia la derecha / PONT MAX TR P laureada hacia la derecha. / VICT AVG TR P XVIII
COS II, Fortuna sentada hacia la izquierda IMP II COS III, S-C entre la imagen, Victoria sentada
sosteniendo cornucopia y un timón, FORT RED hacia la derecha, sosteniendo trofeo, Armenia en
SC (RIC 551a = Cohen 756). actitud de lamentación a sus pies. (RIC 890 = BMC
1092 = Cohen 984)
Antoniniano de Gordiano III, 238 e.v. (RIC 2 = RSC 105
Follis de Diocleciano, con genius desnudo Argento de Diocleciano, con los 4
sosteniendo patera y cornucopia (RIC 6 príncipes de la tetrarquía haciendo
Alexandria 10a, B sacrificio (RIC 6 Alexandria, 7a, var.)

También podría gustarte