Está en la página 1de 29

Luis Jiménez Vázquez

Jesús Gael Cazares Ontiveros


CLASIFICACION GENERALES DE LOS MATERIALES

• La historia de las personas es también la historia del uso que damos a los objetos que hay a nuestro alrededor y
la forma en que
• tratamos nuestro entorno.
• Es necesario conocer los materiales que componen los objetos cotidianos para poder apreciar la utilidad de esos
objetos, así como afrontar su reutilización y reciclado, una vez terminada su vida útil.
• Teniendo en cuenta la procedencia del material, distinguimos:

• • Materiales naturales: se pueden obtener directamente del medio mediante técnicas que no implican la
transformación de su naturaleza primaria. En esta categoría se incluyen maderas, rocas, arenas, arcillas, resinas....

• • Materiales transformados: sufren algún tipo de elaboración previa a su utilización. Por ejemplo la gasolina que
deriva del petróleo, el papel que deriva de la madera, derivados de la lana…..

• • Materiales sintéticos: son fabricados de forma artificial por el ser humano a través de procesos químicos
industriales: plásticos o el
• Celuloide.
• Materiales metálicos. Buenos conductores de electricidad y calor, deformables por su plasticidad y resistentes
al esfuerzo mecánico y al paso del tiempo si son correctamente tratados. Aparecen en envases, edificaciones y
todo tipo de máquinas y herramientas. Los metales se mezclan para formar aleaciones, que mejoran las
propiedades de sus componentes. Se obtienen a partir de los minerales en forma de óxidos, carbonatos,
sulfuros, etc. Implican primero la búsqueda y separación de la ganga (la parte que no sirve) de la mena (la que
se está buscando y de la que finalmente se obtendrá el metal).

• Cerámicas y vidrios: Se caracterizan por ser duros, estables y aislantes térmicos y eléctricos. Tradicionalmente
se han usado en construcción y envases, pero tienen muchas más aplicaciones industriales. Las cerámicas son
muy porosas y se usan como filtros depuradores de agua y como catalizadores en la producción de gasolina. Se
obtiene a partir de la cocción de arcillas (roca sedimentaria compuesta por cristales de silicato) a altas
temperaturas. El vidrio tiene una composición química similar a las cerámicas, pero su estructura está muy
desordenada, por lo que al solidificarse se crea un material compacto pero frágil.

• Materiales plásticos. Polímeros (plásticos) formados por moléculas orgánicas de gran tamaño
(macromoléculas) se dividen a su vez en: Naturales: forman parte de los seres vivos o producidos por ellos
(celulosa, látex, caucho natural, hule y la quitina) Sintéticos: se obtienen industrialmente a partir de moléculas
más pequeñas llamadas monómeros. Por ejemplo nailon, celofán, poliestireno, policloruro de vinilo (PVC).
• Materiales pétreos. Uno de los grupos de materiales más utilizados antiguamente y también en la actualidad
es la de los materiales pétreos. Aunque se obtienen directamente de las canteras y minas, y muchos pueden
utilizarse sin apenas transformación, en las últimas décadas han aparecido gran número de materiales pétreos
artificiales

• Materiales compuestos. Formados por dos o más materiales sin que se produzca reacción química entre
ellos. Por ejemplo el cemento o los neumáticos. Se componen de un elemento que les proporciona fuerza
(elemento resistente) y de otro que les une (matriz ligante)

• Fibras. Formados por largas moléculas que pueden entrelazarse y flexionarse libremente. Pueden tener
origen natural o artificial y se clasifican en: Naturales: obtenidas a partir de vegetales o animales (lana, seda,
algodón...) Artificiales: se extraen o modifican por procesos químicos a partir de productos naturales (ej: papel
y rayón se obtiene a partir de la celulosa). Sintéticas: se obtiene a partir de polímeros sintéticos (plásticos); se
consigue su estructura filamentosa mediante la extrusión a través de pequeños poros o la hilatura húmeda
después de disolver el polímero (ej: nylon, poliéster, poliamidas...)
MATERIALES NATURALES

También denominados materias primas, son aquellos que


Hay una gran variedad de materiales utilizados para la
se obtienen directamente del medio natural.
construcción, los más comunes y populares desde hace siglos
Estos pueden ser utilizados directamente o someterlos a
son los naturales, de entre los que destacan:
procesos de acondicionamiento o transformación.

Clasificación de los materiales naturales


Mármol Agua
Materia prima de origen animal: Cuero, Lana, Mercurio Aluminio
Manteca, Carne, Leche, Huevos, Miel, Grasa animal, Oro Arena
Cera de abejas, Aceite de pescado, Fibras de alpaca, piedra Carbón
Polvo de hueso, Marfil, Plumaje Petróleo Cobalto
Plata Cobre
Materias primas de origen vegetal: algodón, corcho, Platino Hierro
madera, lino, aceites, trigo, semillas Tierra Hongos
Uranio Madera
Materias primas de origen mineral: petróleo, granito, Yeso Zinc
pizarra, arcilla, mármol, hierro, plata, carbón, oro, sal
MATERIALES ARTIFICIALES
Son los que se obtienen a partir de la transformación de los materiales naturales y que se usan para fabricar
productos.

Algunos de los materiales artificiales más usados son:

Plástico. Es un material fabricado a partir de petróleo. Se caracteriza por ser maleables, por lo que es usado para
fabricar productos y envases como botellas, bolsas, tuppers, calzados, utensilios, entre otros.
Vidrio. Es un material obtenido con la mezcla de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza (entre otros materiales). El
vidrio sirve para fabricar botellas, focos, frascos, vasos.
Textil. Es un material fabricado con fibras tejidas, que pueden ser obtenidas de la naturaleza o elaboradas de forma
industrial. Algunos de estos materiales son el poliéster y el nylon.
Papel. Es un material que se fabrica a partir de fibras de celulosa y con el que se realizan productos como cajas,
bolsas, bandejas, envases, entre otros.

Ejemplos de materiales artificiales


Plástico, Cartón, Gres, Acero inoxidable, Latón, Poliéster, Licra, Oro blanco, Neopreno, Bronce, Vidrio, Cerámica, Pape,
Plata de ley, Nylon, Porcelana, Loza, Hormigón, Goma, Terracota
MATERIALES ARTIFICIALES
Los materiales artificiales son los elaborados por los seres
humanos.

HORMIGÓN
Material artificial que se obtiene mezclando cemento agua,
algunos materiales bastos como la grava y una pequeña
cantidad de aire. Otros materiales artificiales
son los siguientes:
ACERO
Es otro de los inventos del siglo XIX fue la producción industrial. Plástico.
Es una aleación de hierro que contiene entre un 0,04 y un Papel.
2,25% de carbono a la que se añaden elementos como níquel, Cartón.
cromo, manganeso, silicio o vanadio, entre otros Goma.
Porcelana.
VIDRIO
Se conoce desde la antigüedad y las variedades son uno de los
elementos característicos de la arquitectura gótica.
MATERIALES ORGANICO
La materia orgánica es la que compone los cuerpos, sustancias y derivados de los seres vivos.
Son así considerados cuando
Es decir, es aquella que está vinculada con la química de la vida.
El elemento fundamental de la materia orgánica es el carbono, y químicamente está
contienen células de vegetales
compuesta en torno a él. o animales. Estos materiales
Las reacciones químicas que posee le permiten formar largas cadenas moleculares pueden usualmente disolverse
(macromoléculas) como las que componen las proteínas y azúcares. Y también constituyen los en líquidos orgánicos como el
lípidos (grasas). alcohol o los tetracloruros, no
La materia orgánica en términos geológicos es la que constituye la capa primera del suelo, se disuelven en el agua y no
compuesta por restos en descomposición de seres vivos, que proporcionan diversos nutrientes soportan altas temperaturas.
a los organismos productores, como la vegetación.
Algunos de los representantes
En este sentido, podemos distinguir tres tipos de materia orgánica:
de este grupo son:
Materia orgánica fresca: Restos de plantas y desperdicios domésticos relativamente recientes,
con un alto contenido de azúcares y un alto valor energético. Plásticos
Materia orgánica parcialmente descompuesta, con un importante contenido orgánico y de Productos del petróleo
nutrientes, haciendo de compost o fertilizante. Madera
Materia orgánica descompuesta: No contiene demasiados nutrientes, pero favorece la Papel
absorción del agua en los suelos. Hule
La presencia de materia orgánica en descomposición en los suelos es importante para el aporte
Piel
de nutrientes y material aprovechable por la vegetación y los hongos, y para mantener unas
adecuadas propiedades físico-químicas del suelo (pH, permeabilidad, absorción, conservación
y temperatura).
MATERIALES INORGANICOS
Son todos aquellos que no
La materia inorgánica la constituyen todos aquellos compuestos proceden de células
cuya estructura molecular no se basa principalmente en el animales o vegetales o
carbono. relacionadas con el carbón.
Por lo regular se pueden
No está vinculada a la vida de forma tan estrecha, pero si llega disolver en el agua y en
a estar presente en los seres vivos, como por ejemplo haciendo general resisten el calor
de sustrato alimenticio para los vegetales. mejor que las sustancias
orgánicas. Algunos de los
Un ejemplo de este tipo de materia, que además resulta materiales inorgánicos más
necesaria para la vida, es el agua, considerada una biomolécula utilizados en la manufactura
inorgánica. son:

Otros ejemplos de sustancias inorgánicas son el dióxido de Los minerales


carbono (CO2), el amoníaco (NH3), el ácido sulfúrico (H2SO4), El cemento
el ácido clorhídrico (HCl) o el cloruro de sodio (NaCl). Los La cerámica
metales, los minerales terrestres y las diversas sales que estos El vidrio
forman, también son ejemplos de materia inorgánica. El grafito (carbón mineral)
MATERIALES AMORFOS

Los metales amorfos también se denominan cristales metálicos y tienen talentos extraordinarios para muchas
cosas. Porque aunque tienen una resistencia extrema, son altamente elásticos al mismo tiempo. En realidad, son
dos propiedades opuestas, la naturaleza única de los cristales metálicos lo hace posible. Los metales amorfos, a
diferencia de los materiales cristalinos, no tienen una estructura de red ordenada. Esto se debe a la alta velocidad
de enfriamiento de la colada. Esto impide que las partículas se dispongan uniformemente en el metal. El resultado:
un estado sólido amorfo, es decir, no cristalino, en el que los átomos permanecen en un estado casi desordenado.
REQUERIMIENTOS A LOS QUE ESTAN SOMETIDOS LOS MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCION

• Normativas y códigos de construcción: Los materiales deben cumplir con las normativas y códigos de construcción
locales, regionales y nacionales. Estos códigos establecen los estándares mínimos de seguridad y calidad que deben
seguirse en la construcción.
• Resistencia y durabilidad: Los materiales deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y
condiciones ambientales a las que estarán expuestos. Se realizan pruebas de laboratorio para determinar la
resistencia y la durabilidad de los materiales.
• Compatibilidad: Los materiales deben ser compatibles entre sí para evitar problemas de corrosión, deterioro u
otros daños. Por ejemplo, es importante seleccionar materiales que sean compatibles con el tipo de estructura y el
entorno.
• Aislamiento térmico y acústico: En algunos casos, los materiales deben cumplir con requisitos específicos de
aislamiento térmico o acústico, especialmente en edificios residenciales y comerciales.
• Seguridad contra incendios: Los materiales utilizados en la construcción deben cumplir con las normativas de
seguridad contra incendios. Esto puede incluir la resistencia al fuego y la capacidad de evitar la propagación del
fuego.
• Impacto ambiental: Cada vez es más importante considerar el impacto ambiental de los materiales de
construcción. Algunos materiales pueden estar sujetos a requisitos de sostenibilidad y certificaciones ecológicas.
REQUERIMIENTOS A LOS QUE ESTAN SOMETIDOS LOS MATERIALES
PARA LA CONSTRUCCION

• Inspecciones y pruebas: Los materiales pueden estar sujetos a inspecciones y pruebas regulares durante el proceso
de construcción para garantizar que cumplen con los estándares especificados.
• Documentación técnica: Los fabricantes suelen proporcionar documentación técnica que detalla las
especificaciones y el rendimiento de los materiales, lo que permite a los ingenieros y arquitectos tomar decisiones
informadas.
• Costo y disponibilidad: Además de los requisitos técnicos, los materiales también deben ser asequibles y estar
disponibles en la cantidad necesaria para el proyecto de construcción.
MATERIALES ESTRUCTURALES

Los materiales estructurales son aquellos que se utilizan para crear la base de las estructuras de construcción, como
edificios, puentes y otras infraestructuras.

Concreto:
1. Resistencia mecánica: El concreto debe tener la resistencia mecánica adecuada para soportar las cargas de
compresión, flexión y corte a las que estará expuesto.
2. Durabilidad: Debe ser duradero y resistente a la degradación debido a la humedad, la corrosión y otros factores
ambientales.
3. Estabilidad dimensional: Debe mantener su forma y dimensiones a lo largo del tiempo.
4. Relación agua-cemento: Se debe controlar la relación entre agua y cemento para evitar la segregación y garantizar
la resistencia adecuada.
5. Pruebas de resistencia y control de calidad: Se realizan pruebas de resistencia a la compresión y otras pruebas para
asegurar la calidad del concreto utilizado.
MATERIALES ESTRUCTURALES

Acero reforzado con fibra de carbono:


1. Resistencia y rigidez: El acero reforzado con fibra de carbono debe cumplir con requisitos específicos de
resistencia y rigidez para aplicaciones de refuerzo estructural.
2. Adhesión: Debe tener una buena adherencia con el sustrato existente en el proceso de refuerzo.
3. Control de calidad: Se realizan pruebas para garantizar que cumple con los estándares de rendimiento
requeridos.
Materiales compuestos:
4. Propiedades específicas: Los materiales compuestos pueden tener requerimientos específicos en función
de su composición, como fibras de vidrio, carbono o aramida combinadas con matrices de resina.
5. Compatibilidad: Deben ser compatibles con los materiales existentes en la estructura
MATERIALES ESTRUCTURALES

Acero estructural:
1. Resistencia mecánica: El acero estructural debe cumplir con los estándares de resistencia y ductilidad necesarios
para soportar las cargas de tracción y compresión en una estructura.
2. Soldabilidad: Debe ser adecuadamente soldable para la construcción de uniones y conexiones seguras.
3. Protección contra la corrosión: Se pueden aplicar recubrimientos o protecciones contra la corrosión para prolongar
la vida útil del acero.
4. Inspección y control de calidad: Se realizan inspecciones y pruebas para verificar la calidad y la integridad del acero
estructural.

Madera:
5. Grado de la madera: La madera utilizada en la construcción debe cumplir con los requisitos de calidad y durabilidad
según su grado.
6. Tratamiento preservativo: En algunas aplicaciones, la madera puede requerir tratamientos preservativos para
protegerla contra la degradación por insectos y hongos.
7. Estabilidad dimensional: La madera debe ser adecuadamente secada y estabilizada para evitar deformaciones
excesivas con el tiempo.
8. Inspección y control de calidad: Se realizan inspecciones visuales y pruebas para verificar la calidad de la madera.
MATERIALES DE USO

Concreto: Es uno de los materiales más utilizados en la construcción. Se compone de cemento, agua,
agregados (como arena y grava) y aditivos. El concreto se utiliza en cimientos, columnas, losas, muros y más
debido a su resistencia y versatilidad.
Acero estructural: El acero se utiliza para la construcción de marcos estructurales, vigas, columnas y refuerzo
de concreto. Es conocido por su resistencia y capacidad para soportar cargas pesadas.
Madera: La madera se utiliza en la construcción de estructuras de madera, como casas, marcos de puertas y
ventanas, revestimientos, y más. Es un material versátil y sostenible.
Ladrillos y bloques: Los ladrillos y bloques de hormigón se utilizan en la construcción de muros y paredes.
Vienen en una variedad de tamaños y tipos para diferentes aplicaciones.
Vidrio: Se utiliza para ventanas, puertas de vidrio y elementos decorativos. El vidrio también se emplea en
fachadas de edificios para proporcionar luz natural.
Acero corrugado: Se utiliza como refuerzo en estructuras de concreto armado, como columnas y vigas. Ayuda a
mejorar la resistencia a la tracción del concreto.
MATERIALES DE USO

Asfalto: Se usa en la construcción de carreteras, calles y pavimentos. Es un material duradero y resistente al tráfico.
Tejas y techos: Los materiales para techos, como tejas de arcilla, tejas de asfalto o láminas metálicas, son esenciales
para proteger los edificios de las inclemencias del tiempo.
Aislamiento: Los materiales de aislamiento, como lana de vidrio, lana de roca o espuma de poliestireno, se utilizan para
mejorar la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios.
Piedra natural: Se utiliza en revestimientos exteriores, chimeneas, encimeras de cocina y elementos decorativos debido
a su belleza y durabilidad.
Cemento: Se utiliza en la mezcla de concreto y mortero. Existen diferentes tipos de cemento para diferentes
aplicaciones.
PVC y tuberías de metal: Los tubos de PVC y metal se utilizan para sistemas de plomería y tuberías de agua y
alcantarillado.
Yeso: Se usa para revestimientos interiores, como techos y paredes. También se utiliza en la construcción de tabiques y
elementos decorativos.
Pinturas y recubrimientos: Se aplican para proteger superficies y proporcionar acabados decorativos en interiores y
exteriores.
MATERIALES ATMOSFERICOS

• Materiales de fachada: Los materiales de fachada, como ladrillos, mortero, madera, vinilo, paneles de metal y
revestimientos exteriores, deben ser resistentes a la humedad y la intemperie. Además, deben ser capaces de
soportar la expansión y contracción causada por cambios de temperatura.
• Techos: Los materiales de techado, como tejas, tejas metálicas, láminas de aluminio y membranas de techo, deben
ser impermeables y resistentes al viento y al sol. También es importante considerar la resistencia al granizo y a los
rayos ultravioleta (UV).
• Vidrio: Los vidrios utilizados en ventanas y puertas deben ser resistentes a las condiciones atmosféricas. Los vidrios
con tratamiento de bajo emisividad (Low-E) y aislamiento térmico pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética
y reducir el impacto del calor y el frío.
• Selladores y adhesivos: Los selladores y adhesivos utilizados en la construcción deben ser duraderos y resistentes a
la intemperie. Se utilizan para sellar juntas y evitar la infiltración de agua y aire.
• Materiales de drenaje: En áreas propensas a inundaciones o donde la acumulación de agua es un problema, se
deben utilizar materiales de drenaje adecuados, como geotextiles y tuberías de drenaje, para evitar problemas de
erosión y acumulación de agua.
• Revestimientos exteriores: Los revestimientos exteriores, como pinturas y tratamientos impermeabilizantes,
deben proteger las superficies exteriores de los edificios de la humedad y la radiación solar. Los acabados de
pintura deben ser resistentes al agrietamiento y al descascarillado.
MATERIALES ATMOSFERICOS

• Materiales de estructura: Los materiales estructurales, como acero y concreto, deben ser tratados o recubiertos
con protección contra la corrosión si se encuentran en áreas propensas a la exposición a la humedad o la
salinidad.
• Aislamiento: Los materiales de aislamiento térmico y acústico deben ser resistentes a la humedad y deben
mantener sus propiedades de aislamiento incluso en condiciones húmedas.
• Pavimentos: Los pavimentos exteriores, como el asfalto y el concreto, deben ser diseñados para resistir la acción
del agua y las heladas, evitando la formación de baches y grietas.
• Materiales de paisajismo: Los materiales utilizados en proyectos de paisajismo, como piedras, madera y
pavimentos, deben ser resistentes a las condiciones atmosféricas para mantener su apariencia y funcionalidad.

Los materiales atmosféricos para la construcción deben cumplir con una serie de requisitos para resistir las
condiciones climáticas adversas. Esto incluye resistencia a la humedad, resistencia a la intemperie, resistencia al
viento y radiación UV, capacidad de expansión y contracción, resistencia a la corrosión, durabilidad, vida útil
adecuada y mantenimiento adecuado.
MATERIALES DE CONFORT

Los materiales de confort en la construcción son aquellos que se utilizan para mejorar la habitabilidad, el bienestar
y la comodidad en el interior de los edificios. Estos materiales contribuyen a crear un entorno más agradable para
los ocupantes y pueden influir en aspectos como la temperatura, la acústica, la iluminación, la calidad del aire y la
estética.
• Aislamiento térmico: Los materiales de aislamiento térmico, como la lana de vidrio, la espuma de poliuretano y
el poliestireno expandido, se utilizan para mantener una temperatura interior cómoda y reducir la pérdida de
calor o frío.
• Vidrio de baja emisividad (Low-E): Este tipo de vidrio recubierto ayuda a controlar la transferencia de calor y
proporciona una mejor eficiencia energética al permitir la entrada de luz natural mientras reduce la pérdida de
calor.
• Calefacción por suelo radiante: Este sistema utiliza tuberías en el suelo para calentar el espacio de manera
uniforme, proporcionando calor desde abajo y creando una sensación de comodidad térmica.
• Acondicionamiento acústico: Los materiales de acondicionamiento acústico, como paneles de absorción de
sonido, techos acústicos y alfombras especiales, se utilizan para reducir el ruido y mejorar la calidad del sonido
en interiores.
MATERIALES DE CONFORT

• Ventilación y sistemas de aire acondicionado: Los sistemas de ventilación y aire acondicionado proporcionan un
ambiente interior fresco y saludable, controlando la temperatura y la calidad del aire.
• Iluminación natural y control de la luz: Las ventanas de alta calidad y los sistemas de control de luz, como
persianas o cortinas motorizadas, permiten el aprovechamiento de la luz natural y la regulación de la iluminación
artificial.
• Pinturas y revestimientos ecológicos: Los revestimientos de paredes y techos con bajo contenido de
compuestos orgánicos volátiles (COV) contribuyen a mantener la calidad del aire interior.
• Sistemas de filtración de aire: Los sistemas de filtración de aire de alta eficiencia ayudan a eliminar partículas y
alérgenos del aire interior, mejorando la calidad del aire.
• Materiales de construcción sostenibles: Los materiales de construcción sostenibles, como la madera certificada
y los productos reciclados, pueden contribuir al confort interior y a la reducción del impacto ambiental.
• Revestimientos de suelos confortables: Alfombras de alta calidad, suelos laminados y revestimientos de suelos
con propiedades térmicas y acústicas mejoradas pueden aumentar la comodidad en el interior.
• Paredes de alto aislamiento térmico: Las paredes con aislamiento térmico mejorado ayudan a mantener una
temperatura interior constante y cómoda.
• Sistemas de control doméstico inteligente: Los sistemas de automatización del hogar permiten a los ocupantes
controlar la temperatura, la iluminación y otros aspectos del entorno interior para adaptarlo a sus preferencias.
MATERIALES DE CONFORT
1. Aislamiento térmico:
1. Eficiencia energética: Deben tener la capacidad de reducir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano,
contribuyendo así a la eficiencia energética del edificio.
2. Resistencia al fuego: Deben cumplir con las regulaciones de seguridad contra incendios y mantener su integridad en caso de incendio.
2. Vidrio de baja emisividad (Low-E):
1. Eficiencia energética: Debe tener una baja transmitancia térmica para reducir la transferencia de calor.
2. Transmisión de luz visible: Debe permitir una cantidad adecuada de luz natural para mantener un ambiente interior luminoso y
agradable.
3. Durabilidad: Debe ser resistente a arañazos y a la degradación por exposición a la radiación UV.
3. Calefacción por suelo radiante:
1. Distribución uniforme de calor: Debe ser capaz de proporcionar calor de manera uniforme en todo el suelo sin puntos fríos ni
sobrecalentamiento.
2. Eficiencia energética: Debe ser eficiente en el consumo de energía.
4. Acondicionamiento acústico:
1. Reducción de ruido: Debe tener la capacidad de reducir el ruido no deseado en el interior del edificio.
2. Absorción de sonido: Debe ser capaz de absorber y dispersar el sonido de manera efectiva.
5. Ventilación y sistemas de aire acondicionado:
1. Eficiencia energética: Deben ser sistemas eficientes en el consumo de energía y cumplir con los estándares de calidad del aire interior.
2. Control de temperatura y humedad: Deben ser capaces de mantener condiciones de confort térmico y controlar la humedad relativa.
MATERIALES DE CONFORT
6. Iluminación natural y control de la luz:
Difusión de la luz: Deben permitir la entrada de luz natural y proporcionar opciones de control de la luz, como
persianas o cortinas.
Eficiencia lumínica: Deben contribuir a la eficiencia energética al reducir la necesidad de iluminación artificial.
7. Pinturas y revestimientos ecológicos:
Bajo contenido de COV: Deben tener un bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (COV) para
mantener una buena calidad del aire interior.
8. Materiales de construcción sostenibles:
Certificaciones ecológicas: Deben cumplir con estándares de construcción sostenible y estar fabricados con
materiales renovables o reciclados.
9. Revestimientos de suelos confortables:
Propiedades térmicas y acústicas: Deben proporcionar aislamiento térmico y acústico, así como ser cómodos
bajo los pies.
10. Sistemas de control doméstico inteligente:
Facilidad de uso: Deben ser fáciles de operar y permitir a los ocupantes personalizar las condiciones de confort
según sus preferencias.
MATERIALES DE RESISTENCIA
Los materiales de resistencia en la construcción son aquellos que se utilizan para proporcionar fuerza, estabilidad y
capacidad de soporte a las estructuras y componentes de un edificio o proyecto.
Concreto: Es uno de los materiales de construcción más utilizados debido a su alta resistencia a la compresión.
Acero estructural: Se utiliza para la construcción de marcos estructurales, vigas, columnas y otros componentes
que requieren alta resistencia a la tracción y flexión.
Madera laminada encolada (GLL): Es conocida por su resistencia y se utiliza en vigas y columnas.
Mampostería: Los ladrillos y bloques de concreto se utilizan en la construcción de muros y paredes para
proporcionar resistencia a la compresión y estabilidad estructural.
Acero de refuerzo: Se utiliza en la construcción de concreto armado para mejorar su resistencia a la tracción y la
flexión.
Hormigón pretensado: El hormigón pretensado es una forma de hormigón reforzado con cables o barras de acero
tensados antes de verter el hormigón.
Hormigón reforzado con fibra (HRCF): Este tipo de hormigón utiliza fibras, como fibras de vidrio o fibras de acero,
para mejorar la resistencia y la durabilidad. Se utiliza en aplicaciones de pavimentación y construcción de túneles.
MATERIALES DE RESISTENCIA
• Resistencia mecánica: Los materiales de resistencia deben ser capaces de soportar cargas estáticas y dinámicas,
incluyendo compresión, tracción, flexión, corte y torsión, según sea necesario para su función en la estructura.
• Durabilidad: Deben ser resistentes al desgaste, la corrosión, la degradación química y otros factores ambientales
que puedan afectar su integridad a lo largo del tiempo.
• Calidad y control de calidad: Deben fabricarse y suministrarse con un alto nivel de calidad y estar sujetos a un
control de calidad adecuado durante su producción y uso en la construcción.
• Compatibilidad con otros materiales: Deben ser compatibles con otros materiales utilizados en la construcción
para evitar problemas de corrosión galvánica u otros efectos adversos.
• Estabilidad térmica y dimensional: Deben mantener su estabilidad dimensional y resistir cambios significativos
en las condiciones de temperatura, evitando deformaciones o fallas.
• Resistencia al fuego: Cuando sea necesario, los materiales deben cumplir con requisitos específicos de
resistencia al fuego y protección contra incendios.
• Diseño y especificaciones técnicas: Deben cumplir con las especificaciones técnicas y los diseños estructurales
proporcionados por ingenieros y arquitectos.
• Mantenimiento y reparación: Deben permitir un mantenimiento adecuado y, en caso necesario, reparaciones
sin comprometer su integridad estructural.
RESISTENCIA AL INTERIOR Y A LA INTEMPERIE
La resistencia al interior y a la intemperie se refiere a la capacidad de los materiales de construcción para mantener
su integridad y desempeño tanto en ambientes interiores como en condiciones de exposición a las condiciones
atmosféricas exteriores.
Resistencia al Interior:
1. Durabilidad Interior: Los materiales utilizados en interiores, como paredes, techos y suelos, deben ser
duraderos y capaces de resistir el desgaste normal, la limpieza y el uso constante.
2. Aspecto y Estética: Los materiales interiores deben mantener su apariencia estética a lo largo del tiempo,
evitando la decoloración, el agrietamiento o el desprendimiento.
3. Resistencia al Fuego: En algunas áreas interiores, como pasillos y salidas de emergencia, los materiales pueden
requerir ciertos niveles de resistencia al fuego para garantizar la seguridad de los ocupantes.
4. Calidad del Aire Interior: Los materiales utilizados en interiores no deben emitir sustancias tóxicas o
compuestos orgánicos volátiles (COV) que afecten negativamente la calidad del aire interior.
RESISTENCIA AL INTERIOR Y A LA INTEMPERIE
Resistencia a la Intemperie:
1. Impermeabilidad: Los materiales exteriores deben ser impermeables o contar con sistemas de protección
adecuados para evitar la infiltración de agua y la humedad en el interior del edificio.
2. Resistencia al Viento: En áreas propensas a vientos fuertes o huracanes, los materiales exteriores deben ser
resistentes al viento y estar bien anclados para evitar daños.
3. Resistencia a la Radiación UV: Los materiales expuestos al sol deben ser resistentes a la radiación ultravioleta (UV)
para evitar la decoloración y el debilitamiento.
4. Resistencia a la Corrosión: Los materiales metálicos utilizados en exteriores deben estar protegidos contra la
corrosión, especialmente en áreas costeras o expuestas a ambientes salinos.
5. Expansión y Contracción: Los materiales exteriores, como revestimientos y sistemas de fachada, deben ser
capaces de soportar la expansión y contracción causada por cambios de temperatura sin sufrir daños.
6. Mantenimiento: Los materiales exteriores deben permitir un mantenimiento adecuado, como limpieza y sellado
periódico, para preservar su integridad y durabilidad.
7. Durabilidad a Largo Plazo: Deben mantener su durabilidad y resistencia a lo largo de muchos años, incluso en
condiciones climáticas adversas.
8. Aislamiento Térmico y Acústico: En exteriores, es importante considerar el aislamiento térmico y acústico para
mantener el confort interior y la eficiencia energética.
PREGUNTAS
¿Qué son los materiales estructurales?
R- Los materiales estructurales son aquellos que se utilizan para crear la base de las estructuras de construcción,
como edificios, puentes y otras infraestructuras.
¿Qué son los materiales de confort?
R- Los materiales de confort en la construcción son aquellos que se utilizan para mejorar la habitabilidad, el
bienestar y la comodidad en el interior de los edificios.
¿A qué se refiere resistencia a la intemperie y interior?
R- se refiere a la capacidad de los materiales de construcción para mantener su integridad y desempeño tanto en
ambientes interiores como en condiciones de exposición a las condiciones atmosféricas exteriores.
¿Para qué se emplea el acero de refuerzo?
R- Se utiliza en la construcción de concreto armado para mejorar su resistencia a la tracción y la flexión.
¿Para qué se emplea el yeso?
R-Se usa para revestimientos interiores, como techos y paredes. También se utiliza en la construcción de tabiques y
elementos decorativos.
PREGUNTAS

Mencione 3 materiales naturales


R- piedra, madera, arena

Mencione 3 materiales artificiales


R- acero inoxidable, cerámica, vidrio

Clasificación de materiales naturales


R- origen animal, origen vegetal y origen mineral.

Mencione tres tipos de materia orgánica


R- orgánica fresca, orgánica parcialmente descompuesta, orgánica descompuesta

Mencione un material orgánico


R- piel

También podría gustarte