Está en la página 1de 61

VILCAPUMA DE LA

Seguridad y CRUZ WALTER


Salud JESUS
2023-3
Ocupacional
ÍNDICE

01 CONECTA

02 CONSTRUYE

03 COMPARTE

04 DEMUESTRA

05 REFLEXIONA
Identificar los peligros
de acuerdo a las
condiciones laborales.
RUTA DE
APRENDIZAJE

C
onecta
C omparte
R eflexiona

C onstruye
D emuestra
HOY APRENDERÉ
C
Identificar los
omparte
C
Presentaremos de distintos tipos de
onecta video “Riesgos de la Peligro
minería”

Definiciones Básicos –

D
De acuerdo a los
Obligaciones y emuestra casos presentado,

C onstruye Derechos Trabajador


según Ds-024-2016-EM
- Modificatoria
los alumnos
expondrán

R eflexiona

¿Qué hemos aprendido?


conecta
CETEMIN
Observemos el siguiente video llamado “Los peores accidentes de la historia
de la minería”, extraído de la página web:
https://www.youtube.com/watch?v=_lotmNPqWVQ
Recuperación de saberes previos
● Responde a la siguiente pregunta:
Según el video visto ¿Se presenta algún factor común en los accidentes vistos?
Pregunta movilizadora
● Responde a la siguiente pregunta:
¿Se pueden preveer los accidentes?
CONSTRUYE
CETEMIN
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA
Estructura del D.S. 024-2016 EM –Modificatoria D.S.
023-2017 EM

05 Títulos Título I : Gestión del Subsector Minería


Título II : Gestión de los titulares de actividades mineras
56 Título III : Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Capítulos
Título IV : Gestión de las operaciones mineras
417 Título V : Gestión de servicios y actividades conexas
Artículos

37
Anexos

03 Guías
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Definición del Reglamento de Seguridad


y Salud Ocupacional en Mineria:
• Es el conjunto de disposiciones que elabora el titular de
actividad minera en base a los alcances de la Ley y el
presente reglamento, incluyendo las particularidades de
sus estándares operacionales, de su Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional y procedimientos
internos de sus actividades.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN MINERIA

Objetivo :

• Prevenir la ocurrencia de incidentes, incidentes


peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención
de riesgos laborales en la actividad minera.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN MINERIA – ALCANCE

El presente reglamento es de alcance a


toda persona natural o jurídica, pública o
privada, que realice actividades mineras y
actividades conexas con personal propio
o de terceros en sus ambientes de
trabajo.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA
AMBITO DE APLICACION
• Exploración
• Explotación
Actividades mineras • Beneficio
• Almacenamiento
• Sistema de transporte minero
• Labor general
• Actividades de cierre de minas

• Construcciones civiles, montajes mecánicos


y eléctricos, instalaciones anexas y
complementarias.
Actividades conexas • Tanques de almacenamiento
• Tuberías en general, generadores eléctricos
• Sistema de transporte no concesionario,
comedores, campamentos, hoteles,
servicios médicos, vigilancia.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Calificar y seleccionar al gerente de seguridad y salud


ocupacional, así como el personal supervisor de
seguridad, que cumpla con el perfil profesional
establecido.
Derecho del titular
de la actividad
minera Queda prohibido el ingreso de personas extrañas a las
labores o instalaciones mineras, salvo permiso especial
del titular de actividad minera.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Asumir de manera absoluta los costos relacionados a seguridad y salud


ocupacional.

Formular el Programa anual de seguridad y programa anual de


capacitación.

▪ OBLIGACIONES
Registrar y mantener en la unidad minera el Programa anual de
DEL TITULAR DE seguridad y salud ocupacional e informe de actividades del año anterior
LA ACTIVIDAD
MINERA Informar a las autoridades competentes dentro de los plazos previstos, la
ocurrencia de incidentes y/o accidentes.

Suspender las actividades en aquellas áreas que representen riesgos a la


seguridad e integridad de los trabajadores o que no cuenten con las
autorizaciones correspondientes.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Art. 27: El titular de actividad minera es responsable de


garantizar la seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores en el desempeño de todos los aspectos
relacionados con su labor, en el centro de trabajo o fuera de
él; así como desarrollar actividades permanentes con el fin
de perfeccionar los niveles de protección existentes.

Art. 28: El titular de actividad minera de la unidad minera


amenazada por las labores de comunicación entre minas
actuará de manera inmediata cuando exista el riesgo de
inundación, contaminación por gases, o aguas ácidas,
comunicando a la autoridad competente las acciones
tomadas.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Art. 29.- Los titulares de actividades mineras deben cumplir las


obligaciones establecidas en la Ley y sus reglamentos que les
resulten aplicables, y sólo pueden desarrollar actividades
mineras en los siguientes casos:

Beneficio de
Exploracion Explotacion materiales
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Art.30:

Nadie debe ingresar, ni ordenar, ni permitir el ingreso a las


labores o ambientes abandonados temporal o definitivamente,
hasta que se haya realizado la identificación de peligros y la
evaluación de riesgos con instrumentos y medios apropiados y
comprobado que no existen gases inflamables o perjudiciales
para la salud, oxígeno suficiente en la atmósfera, o una
acumulación peligrosa de agua que amenace la seguridad de los
trabajadores. El resultado de la identificación de peligros y
evaluación de riesgos deberá ser registrado y, en caso de existir
algún peligro o riesgo, rotular o identificar de manera apropiada
el lugar en el que se hubiera identificado la situación existente.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS

Art. 31:

Las jornadas de trabajo se desarrollarán en turnos dispuestos de tal forma que irroguen
una mínima alteración del ciclo normal de la vida diaria, teniendo en cuenta principalmente
la salud y seguridad de los trabajadores, su rendimiento y la producción normal.

Art 33:
Para realizar toda actividad minera se deberá contar con estudios y sus respectivas
actualizaciones sobre: geología, geomecánica, geotecnia, hidrología, hidrogeología,
estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y voladuras,
transporte, botaderos, sostenimiento, ventilación y relleno, entre otros, según corresponda.
Dichos estudios deberán ser suscritos por ingenieros colegiados y habilitados.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS
• El plan de minado deberá considerar los
riesgos potenciales en cada uno de los
procesos operativos de: ventilación,
Art. 34 desatado, sostenimiento, perforación,
voladura, carguío, transporte,
mantenimiento de vías, entre otros.

• El titular de actividad minera debe


reclutar, evaluar, seleccionar y capacitar a
Art. 35 los trabajadores que laborarán en las
operaciones mineras.

• Para desarrollar trabajos de alto riesgo,


así como para el uso de equipos u otros
que contengan material radioactivo, es
Art. 36 obligatorio que los trabajadores
designados cuenten con los PETAR
correspondientes.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS SUPERVISORES DE LA ACTIVIDAD MINERA

1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los
reglamentos internos.

Art. 38: 2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su
Es responsabilidad.
obligación
del
supervisor 3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento a la IPERC realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.

4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los


estándares y PETS y usen adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS SUPERVISORES DE LA ACTIVIDAD MINERA

5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

Art. 38: 6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del


Es Comité de Seguridad y Salud Ocupacional consideren que son peligrosas.
obligación
del
supervisor 7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de
protección colocadas en su lugar.

8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el


lugar de trabajo.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS SUPERVISORES DE LA ACTIVIDAD MINERA

9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el


área a su mando.

10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es)


lesionado(s) o que esté(n) en peligro.
Art. 38:
Es
obligación 11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización
del de las maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
supervisor

12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta


que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.

13. Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores


mineras de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
GESTION DE LOS SUPERVISORES DE LA ACTIVIDAD MINERA

Los supervisores del turno saliente deben


informar por escrito a los del turno entrante de
cualquier peligro y riesgo que exija atención en
las labores sometidas a su respectiva
Art. 39: supervisión. Los supervisores del turno entrante
deberán evaluar la información otorgada por los
supervisores del turno saliente, a efectos de
prevenir la ocurrencia de incidentes, dando
prioridad a las labores consideradas críticas o de
alto riesgo.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

DERECHO DE LOS TRABAJADORES


Art 40:
a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que efectúe inspecciones e investigaciones,
cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a dicho Comité el
cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente reglamento. Esta petición deberá
estar suscrita por los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional. En caso de no ser atendida en forma reiterada, esta situación podrá ser comunicada
a la autoridad competente que corresponda.
b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o
seguridad a través del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como la información
proporcionada por el supervisor.
c) Obtener del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridad competente, información
relativa a su seguridad o salud, a través de sus representantes.
d) Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra su
seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores
e) Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional,
mediante elección universal, secreta y directa.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN MINERIA
DERECHO DE LOS TRABAJADORES

a) Primeros auxilios, b) Atenciones médicas y


proporcionados por el titular quirúrgicas, generales y
de actividad minera. especializadas.
Art. 41 :Los
trabajadores d) Rehabilitación, recibiendo,
víctimas de cuando sea necesario, los
accidentes de aparatos de prótesis o de
c) Asistencia hospitalaria y de
trabajo tendrán corrección o su renovación
farmacia.
por desgaste natural, no
derecho a las procediendo sustituirlos por
siguientes dinero.
prestaciones:
e) Reeducación ocupacional.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Art. 44: Obligaciones de los trabajadores

b) Cumplir con los estándares, PETS,


y prácticas de trabajo seguro
a) Mantener el orden y limpieza del
establecidos dentro del Sistema de
lugar del trabajo.
Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.

d) No manipular u operar máquinas,


c) Ser responsables por su seguridad válvulas, tuberías, conductores
personal y la de sus compañeros de eléctricos, si no se encuentran
trabajo. capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Art. 44: Obligaciones de los trabajadores

f) Participar en la investigación de los


incidentes, incidentes peligrosos,
e) Reportar de forma inmediata accidente de trabajo y/o enfermedad
cualquier incidente, incidente peligroso profesional u ocupacional; así como,
y accidente de trabajo. en la identificación de peligros y
evaluación de riesgos en el IPERC de
línea base.

h) No ingresar al trabajo bajo la


g) Utilizar correctamente las máquinas,
influencia de alcohol ni de drogas, ni
equipos, herramientas y unidades de
introducir dichos productos a estos
transporte.
lugares.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

Art. 44: Obligaciones de los trabajadores

i) Cumplir estrictamente las


j) Participar obligatoriamente en toda
instrucciones y reglamentos internos
capacitación programada.
de seguridad establecidos.

k) Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar


las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y otros, al
inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 4 del presente reglamento.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Art. 48.- Los trabajadores cuidarán de no intervenir, cambiar, desplazar, sustraer,
dañar o destruir los dispositivos de seguridad u otros aparatos proporcionados para
su protección o la de otras personas, ni contrariarán los métodos y procedimientos
adoptados con el fin de reducir al mínimo los riesgos de accidentes inherentes a su
ocupación.
Art. 49.- Los trabajadores que malogren, alteren o perjudiquen, ya sea por acción u
omisión, cualquier sistema, aparato o EPP o cualquier máquina o implemento de
trabajo de mina, planta e instalaciones, o que incumplan las reglas de seguridad,
serán sancionados por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente, de
acuerdo a lo establecido por los dispositivos legales vigentes respecto de las
relaciones laborales.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
EMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS Y EMPRESAS CONTRATISTAS DE
ACTIVIDADES CONEXAS

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA CONTRATISTA

Art. 50.- Las empresas contratistas mineras, para ejecutar obras o trabajos al
servicio del titular de actividad minera, deben estar inscritas en la Dirección
General de Minería.

Art. 51.- Las empresas contratistas están obligadas a cumplir con lo establecido
en el presente reglamento, en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional del titular de actividad minera donde brinden sus servicios y demás
disposiciones que les fueran aplicables, así como en el Programa de
Capacitación del mismo titular de actividad minera.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA
EMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS Y EMPRESAS CONTRATISTAS DE
ACTIVIDADES CONEXAS

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA CONTRATISTA

Art. 52.- Las empresas contratistas, bajo responsabilidad solidaria con el titular
de actividad minera, cuando corresponda, proporcionan vivienda a sus
trabajadores, la que debe ser supervisada para verificar sus óptimas condiciones
de seguridad e higiene, antes de ser ocupada e inspeccionada por lo menos con
una periodicidad trimestral, a cargo del contratista. Las inspecciones que realice
el titular de actividad minera deben ser inopinadas y quedar registradas para
estar disponibles en caso de ser requeridas por las autoridades competentes.”

Art. 53.- Las empresas contratistas, en responsabilidad solidaria con el titular de


actividad minera, deberán proporcionar a sus trabajadores capacitación y
equipos de protección personal en cantidad y calidad requeridas, de acuerdo a la
actividad que dichos trabajadores desarrollan.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SISTEMA DE GESTIÓN SSO SEGÚN REGLAMENTO MINERO

Política de
Programa de Reglamento Estándares y
sistema de Comité de
anual de interno de Equipos de procedimien
Liderazgo y gestión de seguridad y
seguridad y seguridad y protección tos escritos
compromiso seguridad y salud
salud salud personal de trabajo
salud ocupacional
ocupacional ocupacional seguro
ocupacional
DEFINICIONE
S
DEFINICIONES BASICAS
Definición :Peligro , Riesgo, Incidente, incidente peligroso , Accidente
Definición Ejemplo
(C) Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con (3) Exposición con herramientas neumáticas en
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una movimiento
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o (9) Amago de incendio en taller sin victimas.
la muerte. (12) Sustancias Asfixiantes que supera los LMP.

(D) Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera (1) Roca inestable.
causar lesiones o enfermedades graves con invalidez total y (6) Falta de orden y limpieza.
permanente o muerte a las personas en su trabajo o a la (11) Inhalación de sustancias asfixiantes
población.
(A) Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación (4) Colapso de labores subterráneas
con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre (7) Amputación del dedo por atrapamiento de maquina
lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren perforadora
cuidados de primeros auxilios. (14) Atrapamiento de 05 personas sin lesiones

(E) Situación o característica intrínseca de algo capaz de (2) Caída de roca inestable al costado de un colaborador.
ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente (10) Quemadura segundo grado por Acido Sulfúrico
(13) Fractura de pie por caída de 3 mts. por la chimenea

(B) Probabilidad de que un peligro se materialice en (5) Caída al mismo nivel


condiciones y genere daños a las personas, equipos y al (8) Derrame de materiales peligrosos de gran magnitud
ambiente. (15) Ligero golpe al ajustar con la llave francesa.
DEFINICIONES BASICAS
Definición :Peligro , Riesgo, Incidente, incidente peligroso , Accidente
Definición Ejemplo

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz (1) Roca inestable.


de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y (12) Sustancias Asfixiantes que supera los LMP.
ambiente (6) Falta de orden y limpieza.

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en (3) Exposición con herramientas neumáticas en
determinadas condiciones y genere daños a las personas, movimiento
equipos y al ambiente. (5) Caída a mismo nivel
(11) Inhalación de sustancias asfixiantes

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en (2) Caída de roca inestable al costado de un
relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre colaborador.
lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren (9) Amago de incendio en taller sin victimas.
cuidados de primeros auxilios. (15) Ligero golpe al ajustar con la llave francesa.

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que (7) Amputación del dedo por atrapamiento de
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que maquina perforadora
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una (10) Quemadura segundo grado por Acido Sulfúrico
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. (13) Fractura de pie por caída de 3 mts. por la
chimenea

Incidente peligroso : Todo suceso potencialmente (4) Colapso de labores subterráneas


riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades graves (14) Atrapamiento de 05 personas sin lesiones
con invalidez total y permanente o muerte a las personas en (8) Derrame de materiales peligrosos de gran
su trabajo o a la población. magnitud
 Peligro.- Todo aquello que tiene
potencial de causar daño a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

 Riesgo.- Es la combinación de
probabilidad y severidad reflejados en la
posibilidad de que un peligro cause pérdida
o daño a las personas, a los equipos, a los
procesos y/o al ambiente de trabajo.
TIPOS DE PELIGROS Y RIESGOS

PELIGROS RIESGOS
1.- Visibles
1.- Alto
2.- Ocultos
2.- Mediano
3.- En
3.- Bajo
Desarrollo
PELIGROS VISIBLES
 Aquellos que se ven, pueden ser oídos, olfateados, probados
o sentidos por el equipo de inspección.
 Identificados por una lista de inspección general o de
costumbre Ejmplo: Banco colgado, echadero sin parrilla.
PELIGROS OCULTOS
 Aquellos que no pueden ser sentidos, no visibles.
 Requieren una lista de inspección de costumbre.
 Ejm: Gas, Monóxido de carbono, bolsonadas de agua.
PELIGROS EN DESARROLLO
 Aquellos que empeoran con el tiempo, pueden no ser
detectados sin medida.
 Requieren un ingreso técnico, o una lista de inspección de
costumbre. Ejm: Daños estructurales en un edificio, Galerías
sostenidas por cuadros de madera, cables de winches.
T IP O
CLASES DE PELIGROS P E L IG R O R IE S G O A S O C IA D O
S u e l o e n m a l e s t a d o / i rre g u la r C a íd a a l m i s m o n ive l
O b je t o s e n e l s u e l o C a íd a a l m i s m o n ive l
P is o m o ja d o C a íd a a l m i s m o n ive l
S u p e rfi c i e s d e t ra b a j o e n m a l e s t a d o C a íd a a l m i s m o n ive l
P i s o s In e s t a b le s C a íd a a l m i s m o n ive l
Z a n j a s / d e s n i ve l e s / e x c a va c i o n e s e n e l lu g a r d e
C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
t ra b a j o
U s o d e e s c a l e ra s p o rt á t i le s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
U s o d e e s c a l e ra s fij a s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
U s o d e a n d a m i o s y p la t a fo rm a s t e m p o ra l e s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
T ra b a j o s e n t e j a d o s / m u ro s / p l a t a fo rm a s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
Iz a je d e p e rs o n a l c o n t e l e h a n d l e r / m a n l i ft / c a n a s t il l a C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
E s c a l a m i e n t o a p o s t e s / t o rre s m e t á l ic a s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
E s c a l a m i e n t o a e s t ru c t u ra s , e q u i p o s C a íd a s a d i s t i n t o n ive l
M a n i p u l a c i ó n d e o b je t o s y h e rra m i e n t a s e n a l t u ra C a íd a d e o b j e t o s
E l e m e n t o s m a n i p u la d o s c o n g rú a s / m o n t a c a rg a s /
C a íd a d e o b j e t o s
t e le h a n d le r
L O C A T IV O

E le m e n t o s a p ila d o s in a d e c u a d a m e n t e C a íd a d e o b j e t o s
T ra n s p o rt e d e c a rg a C a íd a d e o b j e t o s
O b je t o s s u s p e n d i d o s e n e l a i re C a íd a d e o b j e t o s
M a n i o b ra s d e i z a j e C a íd a d e o b j e t o s
In g re s o d e p e rs o n a s a z o n a d e i z a j e A p la s t a m ie n t o
M u ro i n e s t a b le D e rru m b e
T a l u d in e s t a b l e D e rru m b e / c a íd a d e e q u i p o / c a íd a a d i s t i n t o n i ve l
S u e l o s / p l a t a fo rm a s in e s t a b l e s H u n d i m i e n t o d e l t e rre n o / e n fa n g a m i e n t o
Z a n j a s / e x c a va c io n e s i n e s t a b le s D e rru m b e / c a íd a d e e q u i p o / a t ra p a m ie n t o
E s t ru c t u ra s i n e s t a b l e s D e rru m b e / in u n d a c i ó n
E x c e s o d e c a rg a e n e m b a rc a c i ó n C o l a p s o / c a íd a a l a p re s a
M o n t a r a c a b a l lo C a íd a a d i s t i n t o n ive l
E m b a ls e / p o z a d e a g u a C a íd a d e l p e rs o n a l a l a g u a
R o c a in e s t a b le C a íd a d e ro c a / a t ra p a m i e n t o

F a l l a s m e c á n i c a s y e s t ru c t u ra l e s d e e q u i p o s d e i z a j e C a íd a d e o b j e t o s / e s t ru c t u ra s d e l e q u i p o d e i z a j e

U s o d e a rm a s d e fu e g o p o r p e rs o n a l a u t o ri z a d o M a n i p u l a c i ó n d e a rm a s d e fu e g o
D e rru m b e / c a íd a d e e q u i p o / c a íd a a d i s t i n t o n i ve l /
P i l a d e m a t e ri a l i n e s t a b l e
a t ra p a m i e n t o
V e n t a n a l e s d e vi d ri o C a íd a d e m a t e ri a l p u n z o c o rt a n t e
CLASES DE PELIGROS

T rá n s it o ve h ic u la r C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
T rá n s it o ve h ic u la r t e m e ra rio C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
C ie rre o d is m in u c ió n d e vía C o lis ió n o a t ro p e llo

P ro b le m a s d e vis ib ilid a d (lu c e s a lt a s , p o lvo , c lim a :


C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra / a t ra p a m ie n t o
n ie b la , llu via , g ra n iz o , d e s lu m b ra m ie n t o d e l s o l, o t ro s )

V ía s / p is t a s e n m a l e s t a d o C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
V ía s / p is t a re s b a lo s a C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
T rá fic o e n ru t a C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
V E H IC U L A R

C ie rre o d is m in u c ió n d e c ru c e ro p e a t o n a l C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra


In g re s o d e t e rc e ro s , a z o n a d e t ra b a jo c o n e q u ip o s
A t ro p e llo / a p la s t a m ie n t o / c o lis ió n
m ó vile s
P e rs o n a l d e vig ía o c u a d ra d o r in t e ra c t u a n d o c o n
A t ro p e llo / a p la s t a m ie n t o
e q u ip o s m ó vile s
P re s e n c ia d e a n im a le s / p e rs o n a l e n z o n a d e t ra n s it o
C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
ve h ic u la r
C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra / n a u fra g io /
O p e ra c ió n d e e q u ip o s
a t ra p a m ie n t o

T rá n s it o d e vo lq u e t e C o lis ió n / a t ro p e llo / a p la s t a m ie n t o

E s t ru c t u ra s e n á re a s d e t rá n s it o C o lis ió n / c o n t a c t o s c o n e s t ru c t u ra s
CLASES DE PELIGROS

A t ra p a m ie n t o / c o n t a c t o c o n m a q u in a ria s u o b je t o s
M a q u in a s / o b je t o s e n m o vim ie n t o
e n m o vim ie n t o

M a n ip u la c ió n d e h e rra m ie n t a s y o b je t o s va rio s C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s y o b je t o s va rio s

C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s n e u m á t ic a s e n
H e rra m ie n t a s n e u m á t ic a s
m o vim ie n t o

H e rra m ie n t a s e lé c t ric a s C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s e lé c t ric a s e n m o vim ie n t o

H e rra m ie n t a s p a ra g o lp e a r (m a rt illo , c o m b a s ) C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s d e g o lp e


D e s p re n d im ie n t o d e fra g m e n t o s P ro y e c c ió n d e m a t e ria l / p a rt íc u la s
A t ra p a m ie n t o / c o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s e n m a l
H e rra m ie n t a s e n m a l e s t a d o
es tado
M E C Á N IC O S

A t ra p a m ie n t o / c o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s o
H e rra m ie n t a s o m a q u in a ria s s in g u a rd a
m a q u in a ria s s in g u a rd a
A t ra p a m ie n t o / c o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s
H e rra m ie n t a s / s is t e m a s n e u m á t ic o s
n e u m á t ic a s

H e rra m ie n t a s e lé c t ric a s A t ra p a m ie n t o / c o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s e lé c t ric a s

M á q u in a s o e q u ip o s fijo s c o n p ie z a s c o rt a n t e s C o n t a c t o c o n p ie z a s c o rt a n t e s
C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s p o rt á t ile s e lé c t ric a s
H e rra m ie n t a s p o rt á t ile s e lé c t ric a s p u n z o c o rt a n t e s
p u n z o c o rt a n t e s

H e rra m ie n t a s m a n u a le s c o rt a n t e s C o n t a c t o c o n h e rra m ie n t a s c o rt a n t e s

O b je t o s o s u p e rfic ie s p u n z o c o rt a n t e s C o n t a c t o c o n o b je t o s o s u p e rfic ie s p u n z o c o n t a n t e s

D e s a c o p le fo rt u it o d e m a n q u e ra s y c o n e x io n e s /
S is t e m a s p re s u riz a d o s
e x p lo s ió n
E s t ru c t u ra s in e s t a b le s C a íd a d e e s t ru c t u ra s
F a lla s M e c á n ic a s e n ve h íc u lo s y e q u ip o s C o lis ió n / a t ro p e llo / vo lc a d u ra
CLASES DE PELIGROS

E s p a c i o c o n fi n a d o E x p o s i c i ó n a a t m o s fe r a c o n d e fi c i e n c i a d e o x íg e n o
S u s t a n c i a s a s fi x i a n t e s ( g a s e s y va p o r e s ) In h a l a c i ó n d e s u s t a n c i a s a s fi x i a n t e s
G a s e s d e c o m b u s t ió n d e m a q u in a s In h a l a c i ó n d e g a s e s d e c o m b u s t i ó n

C o n t a c t o q u ím i c o ( p o r vía : c u t á n e a , r e s p i r a t o r i a ,
S u s t a n c i a s c o r r o s i va s
d i g e s t i va y o c u l a r ) / d e s g a s t e d e d e p ó s i t o s / t u b e r ía s

C o n t a c t o q u ím i c o ( p o r vía : c u t á n e a , r e s p i r a t o r i a ,
S u s t a n c ia s irrit a n t e s o a le rg iz a n t e s
d i g e s t i va y o c u l a r )
C o n t a c t o q u ím i c o ( p o r vía : c u t á n e a , r e s p i r a t o r i a ,
S u s t a n c ia s n a rc o t iz a n t e s
d i g e s t i va y o c u l a r )

H u m o s d e s o ld a d u ra / c o rt e C o n t a c t o q u ím i c o ( p o r vía : r e s p i r a t o r i a y o c u l a r )

C o n t a c t o q u ím i c o ( p o r vía : c u t á n e a , r e s p i r a t o r i a ,
O t ra s s u s t a n c ia s t ó x ic a s
d i g e s t i va y o c u l a r )
G e n e r a c i ó n d e p o l vo In h a l a c i ó n d e p o l vo
A t m ó s fe r a s e x p l o s i va s E x p lo s ió n / in c e n d io
Q U ÍM IC O S

E x p o s i c i ó n a l íq u i d o s i n fl a m a b l e s y e x p l o s i vo s /
F u g a d e l íq u i d o s i n fl a m a b l e s y e x p l o s i vo s
in c e n d io
A c u m u la c ió n d e m a t e ria l c o m b u s t ib le E x p l o s i ó n / In c e n d i o
A l m a c e n a m i e n t o y t r a s va s e d e p r o d u c t o s i n fl a m a b l e s D e r r a m e d e p r o d u c t o i n fl a m a b l e
G a s e s c o m p rim id o s (o x ig e n o , a c e t ile n o , g a s p ro p a n o ) C a íd a d e b o t e l l a s / F a l l a s e n l a s b o t e l l a s / In c e n d i o
F u e g o o c h i s p a s p o r r e a c c i ó n q u ím i c a E x p lo s ió n / in c e n d io
A t m ó s fe r a s i n fl a m a b l e s E x p lo s ió n / in c e n d io
P a r t íc u l a s i n c a n d e s c e n t e s P r o y e c c i ó n d e p a r t íc u l a s i n c a n d e s c e n t e s
D e r r a m e d e m a t e r i a l e s y q u ím i c o s p e l i g r o s o s C o n t a c t o c o n m a t e ria le s p e lig ro s o s
D e r r a m e d e c o n c e n t r a d o / r e l a ve C o n t a c t o c o n c o n c e n t r a d o / r e l a ve
A c c e s o r i o s d e vo l a d u r a ( t r a n s p o r t e , m a n i p u l a c i ó n y
E x p lo s ió n / in c e n d io
a lm a c e n a m ie n t o )
E x p l o s i vo s ( t r a n s p o r t e , m a n i p u l a c i ó n y
E x p lo s ió n / in c e n d io
a lm a c e n a m ie n t o )
T i r o c o r t a d o / fa l l a d o ( e x p l o s i vo s s i n d e t o n a r d e s p u é s
E x p lo s ió n / in c e n d io
d e u n a vo l a d u r a )
N e b l i n a s d e s u s t a n c i a s q u ím i c a s E x p o s i c i ó n a n e b l i n a s d e s u s t a n c i a s q u ím i c a s
F ib ra s e n s u s p e n s ió n In h a l a c i ó n d e fi b r a s e n s u s p e n s i ó n
T a l a d r o s c a r g a d o s ( a c t i vi d a d e s d e vo l a d u r a ) E x p lo s ió n / in c e n d io
CLASES DE PELIGROS

L ín e a s e lé c t ric a s / p u n t o s e n e rg iz a d o s e n b a ja D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a e n b a ja
t e n s ió n . t e n s ió n
L ín e a s e lé c t ric a s / p u n t o s e n e rg iz a d o s e n m e d ia D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a e n m e d ia
t e n s ió n . t e n s ió n
L ín e a s e lé c t ric a s / p u n t o s e n e rg iz a d o s e n a lt a D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a e n a lt a
E L É C T R IC O S

t e n s ió n . t e n s ió n
D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a e n b a ja
U s o d e h e rra m ie n t a s e lé c t ric a s
t e n s ió n

E n e rg ía e lé c t ric a e s t á t ic a a c u m u la d a D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a e s t á t ic a

T ra b a jo s d e in ve rt ir fa s e s D e s c a rg a / c o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a
F a lla s e lé c t ric a s d e e q u ip o s C o n t a c t o c o n e n e rg ía e lé c t ric a / in c e n d io
F lu id o s o s u s t a n c ia s c a lie n t e s C o n t a c t o c o n flu id o o s u s t a n c ia s c a lie n t e s
A rc o e lé c t ric o E x p o s ic ió n a a rc o e lé c t ric o

H o s t ilid a d / h o s t ig a m ie n t o A g re s ió n
U s o d e a lc o h o l / d ro g a s P é rd id a d e c a p a c id a d fís ic a , p s ic o ló g ic a
H o ra s d e t ra b a jo p ro lo n g a d a s / e x c e s iva s F a t ig a / e s t ré s
P S IC O S O C IA L E S

M o n o t o n ía / re p e t it ivid a d d e la t a re a . F a t ig a / e s t ré s
S o b re c a rg a d e T ra b a jo F a t ig a / e s t ré s
T u rn o d e t ra b a jo p ro lo n g a d o F a t ig a / e s t ré s / a le ja m ie n t o d e la fa m ilia
P e rs o n a s / c o n d u c t a s a g re s iva s A g re s ió n fís ic a y / o a la p ro p ie d a d
S e c u e s t ro / b lo q u e o A g re s ió n fís ic a / p s ic o ló g ic a
P o rt a r a rm a s b la n c a s A g re s ió n c o n a rm a b la n c a s
R e s c a t e d e vic t im a s e n s h o c k n e rvio s o A g re s ió n p o r la s vic t im a s e n s h o c k n e rvio s o
H o ra rio d e t ra b a jo n o c t u rn o S u e ñ o , p é rd id a d e la c o n c e n t ra c ió n
CLASES DE PELIGROS

A m b ie n t e s c o n a lt a s o m u y b a ja s t e m p e ra t u ra s E x p o s ic ió n a a m b ie n t e s c o n a lt a s o m u y b a ja s
(e s t ré s t é rm ic o ) t e m p e ra t u ra s
C a m b io s b ru s c o s d e t e m p e ra t u ra E x p o s ic ió n a c a m b io s b ru s c o s d e t e m p e ra t u ra
F u e n t e s R a d io a c t iva s Io n iz a n t e s E x p o s ic ió n a fu e n t e s ra d ia c t iva s io n iz a n t e s
R a d ia c ió n U V E x p o s ic ió n a ra d ia c ió n U V
R a d ia c ió n IR E x p o s ic ió n a ra d ia c ió n IR
C a m p o s e le c t ro m a g n é t ic o s E x p o s ic ió n a c a m p o s e le c t ro m a g n é t ic o s
M a t e ria le s c a lie n t e s / frío s C o n t a c t o c o n m a t e ria le s frío s o c a lie n t e s
R a d ia c ió n n o io n iz a n t e s (p a n t a lla P C , s o ld a d u ra ,
E x p o s ic ió n a ra d ia c ió n n o io n iz a n t e
c e lu la re s , o t ro s )
M a n ip u la c ió n d e a g u a a b a ja s t e m p e ra t u ra s C o n t a c t o c o n a g u a a b a ja s t e m p e ra t u ra s
F IS IC O

V apor de agua In h a la c ió n d e va p o r d e a g u a
D e s lu m b ra m ie n t o s p o r e x p o s ic ió n a n ive le s a lt o s d e
Ilu m in a c ió n e x c e s iva (d e s lu m b ra m ie n t o )
ilu m in a c ió n

Ilu m in a c ió n d e fic ie n t e (p e n u m b ra ) E x p o s ic ió n a n ive le s b a jo s d e ilu m in a c ió n

C a íd a a d e s n ive l / c a íd a a l m is m o n ive l / c o n t a c t o
Ilu m in a c ió n d e fic ie n t e (p e n u m b ra )
c o n o b je t o s o e n e rg ía s
R u id o d e b id o a m á q u in a s o e q u ip o s E x p o s ic ió n a ru id o
R u id o s d e b id o a t ra b a jo s c o n h e rra m ie n t a s / o b je t o s
E x p o s ic ió n a ru id o
va rio s
V ib ra c ió n d e b id o a m á q u in a s o e q u ip o s E x p o s ic ió n a vib ra c io n e s
V ib ra c ió n d e b id o a t ra b a jo s c o n h e rra m ie n t a s E x p o s ic ió n a vib ra c io n e s
R u id o p o r d is p a ro d e a rm a s d e fu e g o E x p o s ic ió n a ru id o
CLASES DE PELIGROS

M o vim ie n t o d e o b je t o s E s fu e rz o s p o r e m p u ja r o t ira r o b je t o s
U s o d e h e rra m ie n t a s E s fu e rz o s p o r e l u s o d e h e rra m ie n t a s
O b je t o s p e s a d o s C a rg a o m o vim ie n t o d e m a t e ria le s o e q u ip o s
M o vim ie n t o s re p e t it ivo s E x p o s ic ió n a m o vim ie n t o s re p e t it ivo s
M o vim ie n t o s b ru s c o s E s fu e rz o p o r m o vim ie n t o s b ru s c o s
E R G Ó N O M IC O S

U s o d e t e c la d o , p a n t a lla d e P C , la p t o p , m o u s e d e l
E x p o s ic ió n a m o vim ie n t o s re p e t it ivo s
c om putador
T ra b a jo s e d e n t a rio P o s t u ra s in a d e c u a d a s
E x p o s ic ió n d e m u je re s e m b a ra z a d a s a a c t ivid a d e s
R e a liz a c ió n d e a c t ivid a d e s p o r m u je re s e m b a ra z a d a s
no adec uadas .
R e a liz a c ió n d e a c t ivid a d e s p o r p e rs o n a s c o n E x p o s ic ió n d e p e rs o n a s c o n d is c a p a c id a d a
d is c a p a c id a d a c t ivid a d e s n o a d e c u a d a s
M o b ilia rio n o a d e c u a d o P o s t u ra s in a d e c u a d a s
E s p a c io s re d u c id o s d e t ra b a jo P o s t u ra s in a d e c u a d a s
T ra b a jo s d e p ie T ra b a jo s d e p ie c o n t ie m p o p ro lo n g a d o s
T ra b a jo s e d e n t a rio T ra b a jo s e d e n t a rio c o n t ie m p o p ro lo n g a d o
G ra n iz a d a C a íd a d e l p e r s o n a l / c o l a p s o d e e s t r u c t u r a s
P re s e n c ia d e h u a y c o s / re s b a lo n e s y c o lis ió n
L l u vi a i n t e n s a
ve h i c u l a r / c o l a p s o d e l a p r e s a
C L IM Á T IC O S

N e b lin a s d e n s a s B a j a vi s i b i l i d a d p o r e x p o s i c i ó n a n e b l i n a s d e n s a s
T o rm e n t a E lé c t ric a E x p o s ic ió n a d e s c a rg a e lé c t ric a
S is m o s C a íd a d e l p e r s o n a l / c o l a p s o d e e s t r u c t u r a s

Z o n a s d e T ra b a jo a m a s d e 2 5 0 0 m s n m E x p o s ic ió n a z o n a s d e t ra b a jo a m a s d e 2 5 0 0 m s n m

C a íd a a n i ve l / c a íd a a d e s n i ve l /
V i e n t o s fu e r t e s
C a íd a d e e s t r u c t u r a s u o b j e t o s
T ra b a jo a la in t e m p e rie E x p o s i c i ó n a r a d i c a c i ó n s o l a r / fr ío i n t e n s o
CLASES DE PELIGROS

O lo re s d e s a g ra d a b le s In h a la c ió n d e o lo re s d e s a g ra d a b le s
E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s e n a ire , s u e lo o
A g e n t e s p a t ó g e n o s e n a ire , s u e lo o a g u a
agua
E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s e n a ire , s u e lo o
S a n it a rio s e n c a m p o / s e rvic io s h ig ié n ic o s
agua
M a n ip u la c ió n d e re s id u o s s ó lid o s / h o s p it a la rio s E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
B IO L Ó G IC O S

P re s e n c ia d e ve c t o re s (p a rá s it o s , ro e d o re s ) E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
M a n ip u la c ió n d e p la n t a s o ve g e t a c ió n E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
M o vim ie n t o d e t ie rra a g ríc o la . E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
A n im a le s s ilve s t re s (in s e c t o s , a rá c n id o s , m a m ífe ro s ,
E x p o s ic ió n a p ic a d u ra / m o rd e d u ra
re p t ile s )
F ib ra s e n s u s p e n s ió n In h a la c ió n d e fib ra s e n s u s p e n s ió n
S e c re c io n e s c o rp o ra le s E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
M a t e ria l q u irú rg ic o in c o n t a m in a d o E x p o s ic ió n a a g e n t e s p a t ó g e n o s
E x p o s ic ió n a re a c c io n e s a g re s iva s (m o rd e d u ra / c o z
A n im a le s d o m é s t ic o s
/ e m b e s t id a , o t ro s )
COMPARTE
CETEMIN
Comparte
• El alumno expondrán el caso de peligros y los
tipos que se presenta en la imagen y como
interpretar el reglamento DS-024-2016-EM y su
modificatoria DS-023-2017-EM..
• Comparten sus trabajos y reciben las
apreciaciones de su compañeros y del
instructor.
Caso 1: En la siguiente imagen reconocer los peligros e indicar que tipo es e
interpretar el reglamento DS-024-2016-EM y su modificatoria DS-023-2017-EM

Caso 1 : Investigaran el DS-024-2016-EM y su modificatoria DS-023-2017-


EM Capacitación
Caso 1: Realizar un inventarios de peligros con su respectivo riesgo en la tarea de
perforación de taladros en minería subterránea.
Caso 2: Realizar un inventarios de peligros con su respectivo riesgo en la tarea de
perforación de taladros en minería superficial.
Caso 3: Realizar un inventarios de peligros con su respectivo riesgo en la tarea de
carguío de taladros en minería subterránea.
Caso 4: Realizar un inventarios de peligros con su respectivo riesgo en la tarea de
sostenimiento con cimbra en minería subterránea.
Caso 5: Realizar un inventarios de peligros con su respectivo riesgo en la tarea de
carguío y acarreo en minería superficial.
DEMUESTRA
CETEMIN
Demuestra

• De acuerdo al caso presentado, el


alumno expondrán los peligros y los tipos
que se presenta en la imagen y como
interpretar el reglamento DS-024-2016-
EM y su modificatoria DS-023-2017-EM.
REFLEXIONA
CETEMIN
Metacognición:

¿Qué aprendiste? ¿Qué te llevas de lo que


hoy hemos tratado? ¿Cuánto sumó el curso a
tu desarrollo profesional? ¿Cómo te
sentiste? ¿Qué nos podrías compartir?

También podría gustarte