Ciclo Vital Familiar

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

Ciclo vital

Familiar
Dra. Ivette Romero
R1 de Medicina Familiar y Comunitaria
Contenido

01 Concepto
Crisis en el
03 Ciclo Familiar
Etapas del
02 Ciclo Familiar
Signos de
alarma y
04 Utilidades en
Medicina
Familiar
Familia:
“la unidad
relacional
básica de la
sociedad”.
Ciclo de vida
familiar
Se entiende como ciclo vital familiar a un concepto
ordenador, que intenta explicar la evolución secuencial de
las familias y las crisis transicionales que atraviesan en
función del crecimiento y desarrollo de sus miembros.
Etapas del Ciclo Familiar
Crisis
Las etapas por las que atraviesan las familias implican una serie de crisis o
estresores, los cuales pueden ser:

• Normativos (por ejemplo, el paso de una etapa de la vida a otro).

• No normativos (enfermedad crónica temprana de uno de los cónyuges); y,


de acuerdo a la frecuencia y la magnitud percibida de estos eventos, será su
determinación en el futuro familiar y en la manera en que se enfrentan
posteriores adversidades.
Crisis
• Desgracias inesperadas: son las más simples, la tensión es extrínseca,
temporaria, real, aislada, las familias suelen unirse para resolver el problema y
es excepcional que soliciten ayuda. Ejemplos: incendio, asalto, catástrofe
natural (terremotos, inundaciones).

• De desarrollo o normativa: son universales y previsibles, están relacionadas


con el ciclo vital familiar. Ejemplos: matrimonio, nacimiento de un hijo, edad
escolar, adolescencia, emancipación y pareja retirada.

• Crisis estructurales: se exacerban fuerzas internas de la familia, la tensión


suele ser oculta y ocurre en familias patológicas.

• Crisis de desvalimiento: se produce en familias con uno o más miembros


dependientes que requieren cuidado permanente.
Signos de alarma
Existen ciertos signos de alarma que pueden alertar al médico acerca de las dificultades familiares para afrontar
una enfermedad.

♥ La exclusión del enfermo del hogar


♥ El divorcio
♥ Síntomas funcionales en algunos miembros de
la familia
♥ Mala adherencia a los tratamientos
♥ Sentimientos de culpa exagerados o
desesperación
♥ Evitar hablar de la enfermedad
♥ Guardar secretos o negar la gravedad de la
enfermedad
Utilidad en Medicina Familiar
Prevención

Diseño de Diagnósticos
programas de tempranos de
atención en salud riesgos
integrales psicosociales
Bibliografías
• Rubinstein, A., & Terrasa, S. (2006). Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Ed. Médica
Panamericana.

• Tomasone, A. (n.d.). Ciclo vital familiar.


https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2019-03/Ciclo%20Vital%20Familiar.pdf

• Moratto Vásquez, S. (2015, July). Conceptualización de ciclo vital familiar: una mirada a la producción
durante el periodo comprendido entre los años 2002 a 2015. Revista CES Psicología.
https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf

También podría gustarte