Está en la página 1de 36

Dra. Cada día estoy más hinchada.

HOSPITAL GENERAL PLAZA DE LA SALUD


RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR

“Dra. Cada día estoy más hinchada”


Caso clínico

PRESENTADO POR:

Dra. Ivette Romero Lunes 16 de octubre del 2023


Residente de primer año de Medicina Familiar y Comunitaria Santo Domingo, Rep. Dom.
Historia clínica de la paciente
EDAD: 31

Estado civil GENDERO: Femenino

NACIONALIDAD:
Soltera
Dominicana

DIRECCIÓN: La nueva

Ocupación Escolaridad barquita


Religión

Asistente de farmacia Secundaria Católica


Motivo de consulta
Historia de la enfermedad actual
Femenina de 31 años de edad sin antecedentes mórbidos conocidos. La
paciente expresa que hace aproximadamente 1 mes inicia cuadro
clínico caracterizado por edema en ambos miembros inferiores el cual
dificultaba la marcha, agrega que mismo cuadro se exacerba con
distensión abdominal y edema palpebral bilateral, disminución de la
diuresis y orina espumosa, por lo que fue a un centro de salud donde le
realizan analíticas de laboratorio que reporta (según describe la
paciente) colesterol alto, por lo que se envía de forma ambulatoria con
rosuvastatina en dosis no especificada, sostiene que no vio mejoría de
su estado de salud por lo que acude otro centro donde se le indican
diuréticos tipo hidroclorotiazida en dosis no especificada y tras no ver
mejoría decide venir a este centro de salud vía consulta de atención
primaria.
Patológicos negados Transfusionales
Negados Negados

Medicamentosos
Rosuvastatina e 1 Taza al día
Antecedentes hidroclorotizida en
dosis no especificada

personales Quirúrgicos
Negados

patológicos Negados

Alérgicos
Negados Negados

Traumáticos
Negados Negados
Antecedentes heredo-familiares

Familia Padre: Negados

Abuelos: Negados Hermanos: Negados

Madre: HTA
Familiograma
85
89 81

HTA
55 48

1992

20 31 25
Conforman una familia con
Soltera, sin pareja ni hijos, actualmente escasos recursos económicos y
empleada. red social

Enfoque
Vive con sus padres y un
hermano en un hábitat familiar y Factores de riesgos:
Escasos recursos económicos ,
adecuado.
comunitario nutrición inadecuada

Forma parte de una familia


nuclear cuyos límites están bien
delimitados.
En un ciclo vital de plataforma de colocación de los hijos
Revisión por sistemas
Sistema Neurosensorial: No refiere
Sistema Nervioso Central: Cefalea
Sistema Cardiovascular: No refiere
Sistema Respiratorio: Tos seca
Sistema Digestivo: No refiere
Sistema Urogenital: No refiere
Sistema Osteomuscular: No refiere
Sistema Endocrinológico: No refiere
Sistema Constitucional: No refiere
Examen físico 37.2 °C

Paciente alerta, consciente,


orientada en tiempo, espacio y 110/80 mmhg
persona, afebril, eupneica,
manejando los siguientes signos
vitales:

18 rpm
98% AA
82 l/m
Examen físico
Cabeza: Normocefálica, con pelo de buena
implantación y distribución, no hundimientos óseos, ni CARDIORESPIRAT
masas palpables. ORIO
Ojos: Simétricos, con edema palpebral bilateral,
pupilas isocóricas, fotoreactivas a la luz, escleras
anictéricas, conjuntivas rosadas. ABDOM
Corazón: Ruidos cardiacos regulares, de buen tono y EN
frecuencia, no soplos. Pulmones: normoexpansibles,
murmullo vesicular presente, sin estertores agregados.
Abdomen: Semigloboso a expensas de panículo adiposo,
con presencia de onda líquida, peristalsis disminuidas,
depresible, manejable, no doloroso a la palpación
superficial ni profunda, no masas, no viceromegalia, sin
signos de irritación peritoneal.
MIEMBROS
Extremidades inferiores: Simétricas, móviles,
INFERIORES
pulsos periféricos disminuidos, edema blando de ++
+ cruces que deja fóvea en ambos miembros
inferiores.
¿En qué has pensado
hasta ahora?
Insuficiencia venosa

01.
profunda
Insuficiencia cardiaca

02.
Ecocardiograma transtorácico:
Regurgitación mitral y tricúspidea leve
FE: 68%
Hipotiroidismo

03.
Perfil Tiroideo
TSH: 1 Mu/l normal
T4 libre: 7 Ng/dl normal
T3 Libre: 1 Ng/dl normal

Sonografía Tiroidea: Sin hallazgos patológicos.


Lupus Eritematoso
Sistémico
Anticuerpos antinucleares (ANA):
Negativo
04.
Síndrome Nefrítico
05.
Diagnóstico
definitivo
Síndrome Nefrótico
Examen de orina:
albúmina: positiva +++
sangre: negativo
leucocito: 0-1 /c
células epiteliales: no se observan

Orina de 24 horas: 5 gramos de albúmina

Triglicéridos: 220 mg/dl


Colesterol total: 280 mg/dl
HDL: 48 mg/dl
LDL: 150 mg/dl

Albumina sérica: 2.0 gr/dl


Biopsia renal:
• Glomerulonefritis membranosa a favor de primaria
• Nefritis intersticial focal aguda
• Lesión tubular aguda.
Síndrome Nefrótico
Es una alteración glomerular que va a llevar a
una pérdida de proteína en la orina. Esta
puede afectar a niños y adultos.

Se puede encontrar una proteinuria mayor


de 3.5 g/día, edema y albúmina plasmática
menor a 3.5 gr/dl, hipertensión e
hiperlipidemia.

1. Ellie K. Overview of heavy proteinuria and the nefrotic syndrom, 2023


2.Archivos de mediciana. Glomerulo nephosis: an approach to the KDIGO 2021 Guidlines. 2022
Causas idiopáticas
Clasificación
• Lesión glomerular mínima
• Glomerulonefritis proliferativa Secundaria
mensangial
• Glomeruloesclerosis segmentaria
focal Enfermedad sistémica
• Glomerulonefritis mesangiocapilar • Lupus eritematosos sistémico
• Glomerulonefritis membranosa • Diabetes mellitus
• Artritis reumatoide
Congénito • Amiloidosis
• Aparición en los primeros 3 meses • Síndrome hemolítico urémico
• Mutación del Gen NPHS1 (nefrica) Enfermedad infecciosa
y NPHS2 (prodrómica) • VHB
• Citomegalovirus
• Malaria
Primaria • VIH
Neoplasias (leucemias y linfomas)
intoxicación: mercuriales, oro, bismuto.
Hemodinámicas por trombosis de la vena renal,
Fisiopatología de la proteinuria del síndrome nefrótico, Síndrome Nefrótico. disponibe en: https://www.semiologiaclinica.com/index.php/articlecontainer/sindromes
239-sindrome-nefrotico pericarditis constrictiva.
Clasificación histológica
Solo abarca alguno de los
glomérulos y su manifestación
clínica se manifiesta en forma de
Comprende hasta un 30 % de
proteinuria. comprende el 30 % los casos de síndrome
de los casos de síndrome nefrótico en adultos.
nefrótico
Glomeruloesclerosis Glomerulonefritis
segmentaria focal membranosa

Los factores que se vinculan con


Enfermedad de cambios peor pronóstico son: sexo
mínimos masculino, hipertensión, senectud
Es la causa principal de síndrome y la presencia de proteinuria .
nefrótico en niños en un 70 - 90% pero
solo de un 10 - 15% en adultos.

HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 21 ED


Cuadro clínico

Edema Palidez Oliguria Orina


espumosa

01 02 03 04

HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA 21 ED


Diagnóstico
Hipoalbuminemia
< 3.5 gr/dl

Edema

Orina en 24h
Proteinuria ≥ a 3.5 gr/dl
adultos, ≥ a 40 mm2/hora en
niños.

Biopsia renal
Diuréticos
Diureticos de asa, IECA

Restricción de sodio
en la dieta (aproximadamente 2

Tratamiento g/día)

Corticoesterioides
Prednisona o prednisolona, 1mg
x kg/dia

Estatinas
Rosuvastatina 20mg c/24H
continua

J. Radhakrishnan. Fisiopatología y tratamiento del edema en adultos con síndrome nefrótico. Uptodate 2023
Complicaciones
Riesgo de
Infecciones recurrentes enfermedad
Se pierden inmunoglobulinas en trombótica
Junto con la
orina, no está indicado el uso de
albumina en
antibióticos profilácticos, se orina se pierde
recomienda la prevención antitrombina 3
primaria con vacunas lo cual aumenta
principalmente la del el riesgo de
neumococo trombos

Desnutrición Anemia secundaria


Secundario a la a la perdida de
Perdida continua transferrina en
de albúmina orina

J. Radhakrishnan. Fisiopatología y tratamiento del edema en adultos con síndrome nefrótico. Uptodate 2023
Conclusiones
• Mensaje 1: Los criterios diagnósticos son edema,
hipoalbuminemia y proteínurea > 3.5 g/ día.

• Mensaje 2: los principales tipos histológicos en el


adulto son: Glomeruloesclerosis segmentaria focal,
Enfermedad de cambios mínimos, Glomerulonefritis
membranosa.

• Mensaje 3: La biopsia renal es el pilar diagnóstico para


él síndrome neurótico.

• Mensaje 4: El tratamiento inicial es con corticoides,


pero es necesario descartar una causa secundaria y de
encontrarla se enfoca el tratamiento a la causa detectada.
Se puede indicar diurético e IECA.

• Mensaje 5: Las principales complicaciones: infecciones


recurrentes, desnutrición, riesgo de enfermedad
trombótica, anemia.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICA
S 1. Ellie K. Overview of heavy proteinuria
and the nefrotic syndrom, 2023
2.Archivos de mediciana. Glomerulo
nephosis: an approach to the KDIGO
2021 Guidlines. 2022
3.HARRISON. PRINCIPIOS DE
MEDICINA INTERNA 21 ED
4. J. Radhakrishnan. Fisiopatología y
tratamiento del edema en adultos con
síndrome nefrótico. Uptodate 2023
5.
Gracias por su
atención
HOSPITAL GENERAL PLAZA DE LA SALUD
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR

Dra. Cada día estoy más hinchada


Caso clínico

PRESENTADO POR:

Dra. Ivette Romero Lunes 16 de octubre del 2023


Residente de primer año de Medicina Familiar y Comunitaria Santo Domingo, Rep. Dom.

También podría gustarte