Está en la página 1de 10

LA RECREACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA NACIONAL

Tema: LA RECREACIÓN FÍSICA


Profesora/o: LISBET REYES
Estudiante: JEAN AGUILAR
CI: 28.463.206
Carrea: ING.SISTEMA
Materia: EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
¿QUÉ ES LA RECREACIÓN FÍSICA?

Cuando utilizamos nuestra energía comprometiendo el cuerpo y que


a la vez, descansamos la mente. Recuerda a las películas del cine
“hollywoodense”, en donde los personajes después de una junta
importante salían por una partida de básquetbol callejero.
• A esto se refiere el recrearse físicamente, el hecho de realizar
actividades que nada tienen que ver con el trabajo. Pero que al
mismo tiempo te aporta descanso y te relaja o divierte el llevarlas a
cabo.
¿TIPOS RECREACIÓN FÍSICA?
• RECREACIÓN PASIVA: Es una recreación que se basa en actividades poco o para nada
físicas y más de contemplación este tipo de recreación ayuda esparcir la mente, como
distracción y a modo de relajación.
• RECREACIÓN ACTIVA: Este es un tipo de recreación que implica una actividades
físicas ya se individual o en su mayoría, de manera interactiva con otras personas.
• RECREACIÓN DEPORTIVA: Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que
no necesariamente se realicen con fines competitivos o profesionales.
• RECREACIÓN AL AIRE LIBRE: Esta incluye actividades que se realizan en el exterior.
Incluye un sinfín de actividades, unas más activas que otras como por ejemplo, andar en
bicicleta, caminar por la playa o simplemente observar un paisaje.
• Recreación cultural: La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten
al desarrollo cultural y promueva el movimiento artístico.
• Recreación laborales un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una manera
de quitar estrés a sus empleados.
• Recreación lúdica: Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de
entretención y enseñanza dentro de sus actividades.
• Recreación terapéutica: Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el
restablecimiento físico o mental de las personas.
• Recreación comunitaria: En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en
donde sus habitantes desarrollan la integración con los demás
¿IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN FÍSICA?

La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con


el entorno y jugar activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la
percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación
y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio
EN LA SALUD:
• Mejora la calidad de vida.
• Crea hábitos de vida saludables.
• Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo.
• Reduce los costos de salud.
EN LO FÍSICO:
• Contribuye al desarrollo de capacidades físicas.
• Aumenta de la capacidad de trabajo.
EN LO PSICOLÓGICO:
• Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad.
• Disminuye los niveles de estrés y agresividad.
EN LO SOCIAL:
• Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos.
• Fortalece la integración comunitaria.
• Mejora de las relaciones personales y comunitaria.
• Impulsa las manifestaciones culturales propias.
¿ACTIVIDAD FÍSICA Y RECREACIÓN
?
Semejanzas
• Estimulan el trabajo físico, del cuerpo o de la mente. Se rigen por tareas pedagógicas para
ser incluidas en la enseñanza escolar.
• Contribuyen al desarrollo de la persona.
Diferencias
• La actividad física es una disciplina, la recreación es una actividad que puede formar parte
de la actividad física. La Actividad física puede o no contemplar ejercicios lúdicos. La
recreación estimula el esparcimiento, el juego y cortar con las tareas rutinarias.
CONCLUSIONES
• Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física
Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la
naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo
la Recreación a la formación integral del individuo.
• Según el filosofo platón dice lo siguiente: la falta de actividad destruye la buena condición
de cualquier ser humano mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico la
guardan y la preservan.

También podría gustarte