Está en la página 1de 18

COS TO S

IERA DE
FI NANC
S TI ÓN
GE
INTRODUCCIÓN
◦ Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes o entidades
interesadas y sirve como respaldo y protección legal para dichos
participantes. Debido a que los contratos son los activos
económico más importantes.
◦ La empresa es la institución o agente económico que toma las
decisiones sobre la utilización de factores de la producción para
obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La
actividad productiva consiste en la transformación de bienes
intermedios (materias primas y productos semielaborados) en
bienes finales, mediante el empleo de factores productivos
(básicamente trabajo y capital).
CONTRATO DE TRABAJO
TIPOS DE CONTRATOS
Existen dos tipos de contratos laborales en el Perú y se diferencian por las condiciones de cada uno de ellos
por lo que pueden ser:
◦ CONTRATACIÓN DIRECTA
En la que existe una relación inmediata entre el empleador y el trabajador. Este tipo de contrato se usa
cuando el trabajador lleva a cabo tareas recurrentes que son requeridas de forma permanente por parte de la
empresa. Por lo que tiene una duración indeterminada.
◦ Contrato a plazo indeterminado
◦ Contrato sujeto a modalidad
◦ Contratación de naturaleza temporal
◦ Por inicio o lanzamiento de nueva actividad
◦ Por necesidades del mercado
◦ Por reconversión empresarial
Contratación de naturaleza accidental
◦ Contrato ocasional
Este contrato responde a necesidades transitorias de la empresa distintas de las actividades
productivas habituales que esta desarrolla. Su duración máxima es de seis meses al año (art. 60 LPCL).
◦ Contrato de suplencia
Este contrato está destinado al reemplazo temporal de un trabajador incurso en un supuesto de suspensión de
su contrato de trabajo. La duración del contrato será la que resulte necesaria según las circunstancias (art. 61 LPCL).

◦ Contrato de emergencia
En este supuesto la contratación temporal se justifica por la necesidad de atender una situación de caso
fortuito o fuerza mayor. Su duración está vinculada a la duración de la emergencia (art. 62 LPCL).

Contratos para obra o servicio


Este tipo de contrato faculta la contratación temporal por el tiempo que sea necesario para la culminación de una obra
o servicio específico. Su duración está vinculada a la terminación de la obra o servicio (art. 63 LPCL).
◦ Contrato intermitente
◦ Contrato de temporada
◦ De los otros contratos sujetos a modalidad
Nuestra legislación no ha establecido un sistema numerus clausus para los contratos sujetos a modalidad. Por el
contrario, el artículo 82 de la LPCL ha previsto que puede utilizarse cualquier otro contrato sujeto a modalidad
innominado, siempre que su objeto sea de naturaleza temporal y por una duración adecuada al servicio que deba
prestarse

Contrato a tiempo parcial


El trabajo a tiempo parcial está referido a toda aquella actividad que debe ejecutarse en una jornada reducida, esto es,
menor al máximo legal o a la jornada ordinaria vigente en la empresa, sin perjuicio de que nuestro ordenamiento ha
establecido que la jornada debe alcanzar un mínimo de cuatro horas diarias en promedio como requisito para gozar de
determinados beneficios laborales.

Teletrabajo
las telecomunicaciones (TIC), no se requiere la presencia física del trabajador en el centro de trabajo. Así, el
empleador efectúa la supervisión y la fiscalización de las actividades del teletrabajador a través de las TIC.
CONTRATACIÓN INDIRECTA

◦ Estos contratos tienen una fecha de inicio y fin. Por lo que desde un inicio el trabajador sabe cuánto
tiempo estará como colaborador y en qué momento ya no serán requeridos sus servicios. Existen tres
tipos de contratos de plazo fijo establecidos en el artículo 54 del Título II del texto único ordenado del
decreto legislativo N 728, Ley de productividad y competitividad laboral.
MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

◦ En la gestión y ejecución de programas nacionales, políticas públicas y grandes proyectos en el Perú, las
contrataciones con el Estado desempeñan un papel crucial. Conocer los diferentes tipos de contrataciones
estatales es fundamental para garantizar un gasto público eficiente y acorde a las necesidades de la
población. En este artículo, analizaremos los principales mecanismos establecidos en la legislación
peruana que rigen la contratación pública.

Licitación y concurso público


◦ La licitación pública se utiliza para la contratación de bienes y obras, mientras que el concurso público se
aplica para la contratación de servicios.
◦ Licitación pública con precalificación
◦ Es un tipo especial de Licitación Pública que se utiliza cuando el valor estimado o referencial del
contrato es igual o mayor a 20 millones de soles. En este caso, se convoca a una licitación pública para
preseleccionar a proveedores con las calificaciones necesarias para ejecutar el contrato.
Licitación y concurso público
La licitación pública se utiliza para la contratación de bienes y obras, mientras que el concurso público se aplica
para la contratación de servicios.
Licitación pública con precalificación
Es un tipo especial de Licitación Pública que se utiliza cuando el valor estimado o referencial del contrato es igual
o mayor a 20 millones de soles. En este caso, se convoca a una licitación pública para preseleccionar a proveedores
con las calificaciones necesarias para ejecutar el contrato.
Adjudicación simplificada
Para bienes y servicios, el valor oscila entre 8 UIT
Contratación de consultores individuales
Se utiliza para adquirir servicios de consultoría que no requieren un equipo de profesionales. En otras palabras, se
da cuando no se requiere de un equipo adicional, por lo que la experiencia y las calificaciones del postulante como
persona natural son los requisitos fundamentales. El presupuesto de la contratación debe ser mayor a 8 UIT
Comparación de precios
Bienes y servicios de disponibilidad inmediata, que son fáciles de obtener y tienen un estándar establecido en el
mercado. El presupuesto referencial debe ser mayor a 8 UIT
Subasta inversa electrónica
◦ Como su nombre lo indica, la administración obtiene 3 cotizaciones y otorga el proyecto a la oferta con
el precio más bajo. Todas las cotizaciones deben estar acompañadas de declaraciones juradas de no
impedimento para contratar con el Estado. Se emplea para las contrataciones mayores a 8 UIT.
Contratación directa
La contratación directa es un método excepcional que establece el trato directo de una entidad pública con
un proveedor solo en los siguientes casos:
• Contratación con otra entidad pública.
• Situación de emergencia ocasionada por catástrofes naturales o que afecten la seguridad nacional.
• Ante casos de desabastecimiento comprobado que afecte las operaciones estatales.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
EMPRESA EN EL PERÚ?
▶ De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los tipos
de empresa:

▶ Sociedad Anónima (S.A.)


▶ Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)
▶ Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
▶ Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
▶ Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)

Accionistas Organización Capital y Acciones


1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD
ANÓNIMA (S.A.)?
▶ Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: ilimitado
▶ Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio.
▶ Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
CERRADA (S.A.C.)?
▶ Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: 20
▶ Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio. (Opcional)
▶ Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
▶ Ejemplos:
• Montalvo Spa Peluqueria S.A.C.
• Pisopak Peru S.A.C.
• Distribuidora Concordia S.A.C.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)?
▶ Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: 20
▶ Organización
• Normalmente empresas familiares pequeñas.
▶ Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se debe inscribir en Registros Públicos.
▶ Ejemplos:
• Clinica Cayetano Heredia S.R.L.
• Corporacion Inca Kola Peru S.R.L.
• Directv Peru S.R.L.
¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)?
▶ Cantidad de accionistas / Socios
• Máximo: 1
▶ Organización
• Una sola persona figura como Gerente General y socio.
▶ Capital y acciones
• Capital definido por aportes del único aportante.
▶ Ejemplos
• G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.
• Global Solutions Peru E.I.R.L.
• Plastitodo E.I.R.L.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD
ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)?
▶ Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 750
▶ Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio.
▶ Capital y acciones
• Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
• Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones
en el Registro de Matrícula de Acciones.
▶ Ejemplos:
• Alicorp S.A.A.
• Luz del Sur S.A.A.
• Creditex S.A.A.
¿QUÉ ES UNA RAZÓN
SOCIAL?
▶ La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada
al RUC. Con esa razón social su empresa se identificará ante la SUNAT,
bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o
ventas, entre otros.
▶ El primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la
reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo
proceso cuando se desea modificar la denominación o razón social en el
estatuto de la empresa.
▶ Además, es importante aclarar que la razón social no es necesariamente su
nombre comercial.
GRACIAS

También podría gustarte