Está en la página 1de 38

ESTABLECIMIENTO DE SISTEMA SILVOPASTORIL DE CERCA

VIVA CON YÁTAGO (Trichantera gigantea) Y BOTÓN DE ORO


(Tithonia diversifolia) EN BANCO MIXTO DE FORRAJE, PARA
LAS UNIDADES BOVINA Y CAPRINA DE LA FINCA SAN PABLO
UFPS EN EL CORREGIMIENTO EL DIAMANTE, MUNICIPIO
DE CHINÁCOTA, NORTE DE SANTANDER.
SERGIO ANDRÉS SANABRIA PRADILLA

CÓDIGO: 1630437

PROYECTO FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Tutor. MVZ. Francisco Bautista

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA PECUARIA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2022
INTRODUCCIÓN

• La ganadería bovina tropical se basa en el uso extensivo de praderas de mediano a bajo potencial
productivo (Aguilar, P. C. et al., 2019).

• La alimentación es la base de la productividad de los sistemas ganaderos; este rubro llega a significar
hasta un 60-80% de los costos de producción (Teodoro, 2004 citado por Colmenares, S. M. A. &
Espinel, D. V. J. 2019).

• Los sistemas silvopastoriles (SSP) son una opción pecuaria en donde los árboles y arbustos
interactúan con los componentes tradicionales, como son pasturas y animales bajo un sistema de
manejo integral (Echevarría, M. G.; Pizarro, D. M. & Gómez, C. A., 2019).

• En el presente trabajo se implementó un sistema silvopastoril con Yátago (Trichantera


gigantea) el cual les brindarán confort a los animales y como horcones naturales para
reemplazar los existentes viejo y también se implementaron bancos proteicos con Yátago
y botón de oro para la alimentación de los bovinos y caprinos en San Pablo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Alta carga animal en los tres lotes


destinados para el pastoreo.
• Los horcones divisorios están en mal
estado.
• Pocas alternativas nutricionales para
el ganado.
• Yátagos disponibles se encuentran de
gran tamaño.
• Áreas con poca disponibilidad de
sombra para los animales.
JUSTIFICACIÓN

La importancia de implementar los sistemas silvopastoriles como


cerca viva en la Finca San Pablo es para fortalecer las cercas de
los potreros el cual son utilizados para el pastoreo de los bovinos
debido a que las cercas que hay actualmente en los potreros están
desgastados por el pasar de los años y también por el paso brusco
de los animales los han dañado, por lo tanto, se implementará los
sistemas silvopastoriles para mejorar los potreros y evitar que los
animales se escapen.

Fuente:
https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/sistemas-
silvopastoriles/
OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer sistemas silvopastoriles cerca viva


con Yátago (Trichantera gigantea) y banco
mixto de forraje con botón de oro (Thitonia
diversifolia) para la unidades bovina y caprina
de la finca San Pablo UFPS en el corregimiento
El Diamante, Municipio de Chinácota Norte de
Santander
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Designar el área establecida de la


siembra y planear el modelo del
S.S.P en cerca viva y banco mixto
de forraje
 Realizar seguimiento permanente
del desarrollo de las cercas y Fuente: https://www.engormix.com/ganaderia-
leche/articulos/boton-oro-arbusto-gran-
protección de estas de los animales t31797.htm

de la finca, así como al banco mixto


de forraje.
 Participar en las diferentes
actividades a realizar en las distintas
áreas productivas pecuarias y Fuente:
agronómicas en la finca. https://www.on24.com.ar/negocios/agro/sistemas-
silvopastoriles/
MARCO TEÓRICO

Sistemas silvopastoriles
Incremento en
el bienestar
animal
Incremento de Mayor
ingresos de otras
fuentes dentro de
producción
la finca de forraje

Son especies
sirven como Ventajas decaducifolia
corredores aporta ojarasca
biologicos para al suelo como
las aves material en
descompocicio
n
Mayor Incremento del
protección al valor
suelo nutricional de
los forrajes
MARCO TEÓRICO
Cercas Vivas
Obtención de
productos nuevos
aprovechables.

Protección contra el
Tienen un costo sol y el viento a
de inversión bajo cultivos y los
o ninguno. animales.
Ventajas

Generalmente Efecto
duran muchos beneficioso para
años. el suelo y evitan
la erosión.
MARCO TEÓRICO
Utilización del Yátago (Trichantera gigantea) como cercas vivas:

Mantenimiento y
conservación de
fuentes de agua
Planta medicinal para
curar hernias, bajar la
tensión, reducir peso, Ayuda ala erocion y
contra fiebres, para compactacion de
arrojar la placenta en los suelos
equinos y contra
algunas enfermedades Ventajas
de los cerdos

Especie
Utilizado como promisoria en
cerca viva y recuperación de
produccion de follaje cuencas
hidrográficas
MARCO TEÓRICO
BANCOS FORRAJEROS
Producción de
alimentos altos en
proteína
disminuyendo los
costos de
alimentación
Ayuda a
Permiten dar reducir
un mejor uso Ventajas las emisiones
del suelo. de metano.

Aumenta las
producciones
de carne y
leche.
MARCO TEÓRICO
Botón de oro (Tithonia diversifolia)
Buena adaptabilidad Utilizado en la
en los tres pisos alimentación de
Restauración de térmicos: cálido, rumiantes:
suelos y áreas templado y frío bovinos, ovinos y
degradadas y/o caprinos.
erosionadas.

Planta funcional y
se complementa en Ventajas Alto nivel de
sistemas proteína.
silvopastoriles.
Buena
degrabilidad en el Beneficio a
rumen, bajo nivel
contenido de fibra nutricional y
y es rico en económico.
nitrógeno total.
METODOLOGÍA

Falto el mapa Sanabria, para la identificación de


los potreros
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
Objetivo 1. Designar el área Objetivo 2. Realizar seguimiento Objetivo 3. Participar en las diferentes
establecida de la siembra y planear el permanente del desarrollo de las actividades a realizar en las distintas
modelo del S.S.P en cerca viva y cercas y protección de estas de los áreas productivas pecuarias y
banco mixto de forraje animales de la finca, así como al agronómicas en la finca.
banco mixto de forraje.

• Analizar y seleccionar las áreas en • Chequeo de las estacas • Implementación de un vivero con
donde se implementará el modelo sembradas en las áreas botón de oro Yátago cedro chilca
S.S.P en cercas vivas (Foto 1.) seleccionadas. (Foto 2) (Foto 3).

• Limpieza de esas áreas • Llevar un registro de las estacas


seleccionadas germinadas y de las no
germinadas.
• Sembrado de las estacas de Yátago
(Trichantera gigantea) y
Matarratón (Gliricidia sepium)
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Foto 1. Objetivo 1. Designar el área establecida de la siembra y planear el modelo del S.S.P en cerca viva y banco mixto de
forraje
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Foto 2. Objetivo 2. Realizar seguimiento permanente del desarrollo de las cercas y protección de estas de los animales de la finca, así como
al banco mixto de forraje.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Objetivo 3. Actividades pecuarias realizadas
en la finca San Pablo
Foto 3. Implementación de un vivero con botón de oro (Tithonia diversifolia) Yátago (Trichantera gigantea) y cedro (Cedrela odorata)
RESULTADOS

Tabla 1. Cantidad de semillas, Horcones y estacas de Yátago y matarratón sembradas en las áreas establecidas para el sistema silvopastoril.

Fechas Cantidad de semillas, Horcones y estacas de Yátago y matarratón

de Lote 22 Lote 23 Lote 30 Aprisco Total, de Total, de matarratón

siembra Yátag Matarratón Yátag Matarratón Yátago Matarrató Yátago Matarrató Yátago sembrado

o o n n sembrado

28/03 al 0 0 0 0 30 0 0 0 30 0

01/04

04/04 al 0 0 80 0 0 0 0 0 80 0

16/04

18/04 al 0 0 0 0 0 0 40 20 40 20

29/04

02/05 al 60 0 0 0 0 0 0 0 60 0
RESULTADOS

Horcones y estacas de Yátago y Matarratón sembrados en las áreas


establecidas
Cantidad sembrada de horcones y estacas

210
200
60 80 80
100
30 40 20 30 4060 20 20
0

Aprisco

Total de yátago sembrado


Lote 22

Lote 23

Lote 30

Total de matarratón sembrado


Áreas el cual se establecieron
Cantidad los sistemas
de semillas, Horconessilvopastoriles
y estacas de Yátago y matarratón

Series1
28/03 al 01/04
04/04 al 16/04
18/04 al 29/04
02/05 al 13/05
Total sembrado de yátago y matarratón en las cuatro áreas establecidas para el sistema silvopastoril en la finca San Pablo
Grafica 1. Horcones y estacas de Yátago y matarratón sembradas en las áreas establecidas para el sistema silvopastoril.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
RESULTADOS

Tabla 2. Chequeo quincenalmente de las semillas, horcones y estacas de Yátago y matarratón sembradas en las áreas establecidas para el sistema
silvopastoril

Chequeo quincenalmente de las semillas, horcones y estacas de Yátago y matarratón sembradas en las áreas

establecidas

Fechas de Lote 22 Lote 23 Lote 30 Aprisco

chequeo Verdes Secas Verdes Secas Verdes Secas Verdes Secas

8/04/2022 0 0 0 0 20 10 0 0

23/04/2022 10 20

15/05/2022 75 5 10 0

29/04/2022 0

30/05/2022 60
RESULTADOS

Áreas SSP Estado morfofisiologico Cantidad % de germinación

Lote 22 Vivas 60 100%

Muertas 0 0%

Lote 23 Vivas 75 95%

Muertas 5 5%

Lote 30 Vivas 10 10%

Muertas 20 90%

Aprisco Vivas 47 78,3%

Muertasen las diferentes áreas del sistema


Tabla 3. Porcentaje de germinación de los horcones sembrados 13 silvopastoril 21,7%
RESULTADOS

Porcentaje de germinación de los horcones


sembrados
80 75 Grafica 2. Chequeo
70
60
de la germinación de
Cantidad de horcones sembrados

60
los horcones de
47
50
Yátago y Matarratón
40
sembrados
30
20
20
13
10
10 5
1 0.95 0.05 0.1 0.9 0.783 0.217
0
Vivas Muertas Vivas Muertas Vivas Muertas Vivas Muertas
Lote 22 Lote 23 Lote 30 Aprisco

ÁREAS ESTABLECIDAS CON EL SSP Y CANTIDAD DE HORCONES VIVOS Y MUERTOS


CON SU RESPECTIVO %

Cantidad % de germinación
RESULTADOS

% de sobrevivencia de las semillas establecidas en el vivero de San Pablo

Especie sembrada Estado morfofisiologico Cantidad % de sobrevivencia

Cedro (Cedrela odorata) Vivas 186 100%

Muertas

Botón de Oro (Tithonia Vivas 150 100%

diversifolia) Muertas

Yátago (Trichantera gigantea) Vivas 664 100%

Muertasestablecidas en el vivero de la Finca San Pablo


Tabla 4. Porcentaje de sobrevivencia de las semillas
RESULTADOS

% de sobrevivencia de las semillas establecidas en el vi-


vero en San Pablo
Cantidad de semillas establecidas en el vivero

Cantidad % de sobrevivencia
664

600
Grafica 3. Porcentaje de
sobrevivencia de las semillas
establecidas en el vivero de la
400
Finca San Pablo.
186
200 150

1 1 1
0
Muertas

Muertas

Muertas
Vivas

Vivas

Vivas
Cedro (Cedrela odorata) Botón de Oro (Tithonia Yátago (Trichantera
diversifolia) gigantea)

Especies establecidas en el vivero de San Pablo


DISCUSIONES

Datos reportados por el autor de este informe Datos reportados por otros autores

En el lote 22 se reporta el 100% de germinación de las Los autores Cipagauta et al., (1999) citados por los autores Moreno,
estacas del Yátago; mientras que en el Lote 23 se reporta F. & Guerrero, A. 2005 reportaron un 32% de supervivencia en la
Amazonía colombiana.
el 95% de germinación y 5% de no germinación de las
estacas del Yátago; por otro lado, se reporta el 10% de El autor Toala, V. J. E. (2016) reporta en su trabajo de investigación
germinación de las estacas y el 90% de no tres porcentajes de supervivencia: la primera estaca es la de tres nudos
germinación de las estacas en el lote 30; Por ultimo se con un 93.585% de supervivencia luego le sigue la estaca de cuatro
nudos con un 92.695% de supervivencia y por último la estaca de dos
reporta el 100% de germinación de todas las estacas de nudos tiene 80.805% de supervivencia a los 60 días.
Yátago y Matarratón en la cerca perimetral del Aprisco.
los autores, Valencia, A. J. I.; Sarria, V. E. F. & Rivera, R. D. A.
(2007) mencionan en su trabajo de investigación que los primeros
rebrotes del Yátago a los 21 días, el prendimiento máximo se verificó
a los 41 días y el porcentaje de supervivencia a los 48 días fue del
86.6%.
CONCLUSIONES

• Se evidencia que el porcentaje de germinación se encuentra excelente en los lotes 22, 30 y el


aprisco mientras que en el lote 23 su porcentaje es el mas bajo. Estos porcentajes se muestran
altos debido a que la finca San Pablo se sitúa en una ubicación geográfica de altas
probabilidades de lluvia lo que favorece a todas las plantas, arboles y arbustos se encuentren
siempre verdes, además de eso, la gran cantidad disponible de abonos orgánicos para fertilizar
todo el material vegetal para el consumo de los bovinos y caprinos de la finca.

• Se cumplio el seguimiento durante el desarrollo de las cercas vivas y se vio reflejado la


protección que le brinda a los animales de la finca, así como también alimento como banco
mixto de forraje.

• Se practico en las diferentes actividades a realizar en las distintas areas productivas pecuarias
y agronómicas.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda a seguir revisando las estacas sembradas en los lotes 22, 23, 30 y el aprisco con la finalidad de llevar un control
de la sobrevivencia de las estacas sembradas.

• Se recomienda seguir implementando el sistema silvopastoril en la finca para reemplazar los horcones viejos existentes de los

cercos perimetrales evitando el paso del ganado bovino y caprino a las áreas de no pastoreo, por otra parte, se aumentan las áreas

sombreadas para que el ganado pueda descansar y realizar el proceso de la rumia.

• Se recomienda a los futuros practicantes de San Pablo implementar el semillero para bancos mixtos forrajeros el cual serán

utilizados como suplementos alimenticios para los bovinos y caprinos.

• Se recomienda a los próximos practicantes de San Pablo que apoyen a las demás producciones agronómicas y pecuarias.

• Se recomienda realizar canaletas de desagües en el área donde se sembró el matarratón.


• Se recomienda a los próximos practicantes que mantengan bajo control y chequeo las plántulas y semillas que se dejaron
sembradas en el vivero
BIBLIOGRAFÍA

Acero, L. E. (1985). Arboles de la zona Cafetera Colombiana. Ediciones Fondo Cultural Cafetero, Volumen 16, 267-268.

Aguilar, P. C. et al. (2019). Producción de leche y carne en sistemas silvopastoriles. Bioagrociencias, 12(1).

Angulo, A. E. M. L. (2017). Tithonia diversifolia: especie para ramoneo en sistemas silvopastoriles y métodos para estimar su consumo. Universidad de costa rica. Costa Rica.

Beer, J. et al. (1987). Servicios ambientales de los sistemas agroforestales. Agroforestería en las Américas 10 (37):, 80–87.

Berninger, F. & Salas, E. (2003). Biomass dynamics of Erythrina lanceolada as influenced by shoot-pruning intensity in Costa Rica. Agroforestry Systems 57:, 19–29.

Bitar, F. (1996). Ganado de doble propósito: leche y carne simultáneas. El tiempo, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-343307.

Boente, R. B. (2018). Efectos alelopáticos de Tagetes erecta L. y Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, en el control de plantas arvenses asociadas al cultivo del frijol común (Phaseolus

vulgaris L.). Cuba: Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu”.

Castaño, U. C. et al. (2021). Jaguares y productores agropecuarios en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala: herramientas para mejorar la

coexistencia. Bogotá, D.C.: Serie editorial fauna silvestre neotropical Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Castillo, J. C. (2014). Características botánicas de Tithonia diversifolia (asterales: asteraceae) y su uso en la alimentación. Boletín científico museo de historia natural.

César, G. J. (2014). Características botánicas de Tithonia diversifolia (asterales: asteraceae) y su uso en la alimentación animal. Universidad de Caldas. Manizales.
BIBLIOGRAFÍA

Céspedes, F. F. E. et al. (2012). Reservorio de carbono en suelo y raíces de un pastizal y una pradera bajo pastoreo. Revista fitotecnia mexicana, 35(1), 79-86.

Charmley, E. et al. (2016). A universal equation to predict methane production of forage-fed cattle in Australia. Animal Production Science, 56(3), Article 169., https://doi.org/10.1071/an15365.

Chóez, V. H. A. (2018). Diseño e implementación de un sistema silvopastoril en el centro nacional de mejoramiento genético caprino, granja el azúcar”. Trabajo de titulación; Universidad Estatal Península de Santa Elena;

Facultad de Ciencias Agrarias; Carrera de Ingeniería Agropecuaria.

Cipagauta, M.; Velásquez, J. E. & Gómez, J. E. (1999). Estrategias de Implementación y Experiencias Agrosilvopastoriles con Pequeños Productores en el Piedemonte Amazónico Colombiano. Obtenido de En: Primer Congreso

Latinoamericano de Agroforesteria para la Producción Animal Sostenible.: http://www.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/Cipagaut.htm.

Colmenares, S. M. A. & Espinel, D. V. J. (2019). Evaluación del efecto de la inclusión de bloques multinutricionales sobre la producción y calidad de la leche en vacas doble propósito, en condiciones de bosque seco tropical.

Tesis de grado.

Contreras, S. J. L. et al. (2021). Carbono acumulado en raíces de especies vegetales en sistemas silvopastoriles en el Norte de Colombia. Revista de Ciencias Ambientales, 55(1),, 52-69. https://doi.org/10.15359/rca.55-1.3.

Contreras, S. J. L. et al. (2019). Evaluación del carbono acumulado en suelo en sistemas silvopastoriles del Caribe Colombiano. Agronomía Costarricense, 44(1),, 29-41. https://doi.org/10.15517/rac.v44i1.39999.

Contreras, S. J. L. et al. (2021). Sistemas silvopastoriles: mitigación de gases de efecto invernadero, bosque seco tropical-Colombia.|. Agronomía Mesoamericana, 32(3),, 901-919.

Contreras, S. J. L.; Martínez, A. J. & Falla, G. C. K. (2021). Carbono acumulado en raíces de especies vegetales en sistemas silvopastoriles en el Norte de Colombia. Revista de Ciencias Ambientales, 55(1), 52-69.

Coronel, E. N.; Vega, N. Á. & Garrido, A. M. M. (2021). Nutrición en Conejos (Oryctolagus cuniculus) en una dieta a base de nacedero (Trichanthera gigantea). Tesis; Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña; Facultad

de Ciencias Agrarias y del Ambiente.


BIBLIOGRAFÍA

Cruz, J. & Nieuwenhuyse, A. (2008). El establecimiento y manejo de leguminosas arbustivas en bancos de proteína y sistemas en callejones. (Primera ed.). CATIE. Turrialba, Costa Rica. , 152.

Cuervo, A.; Narváez, W. & Hahn, C. (2013). Características forrajeras de la especie Gliricidia sepium (Jacq.) Stend, Fabaceae. bol.cient.mus.hist.nat. 17 (1),, 33-45. ISSN 0123 - 3068.

Daniel, T. F. . (2015). Synopsis of Trichanthera (Acanthaceae:Ruellieae: Trichantherinae). Proc. Calif. Acad. Sci. 62:, 1-23.

De la Ossa, L. A. (2013). Cercas vivas y su importancia ambiental en la conservación de avifauna nativa. Rev. Colombiana cienc. Anim. 5(1), 171-193.

De-Stefano, A. & Jacobson, M. G. (2017). Soil carbon sequestration in agroforestry systems: a meta-analysis. Agroforestry Systems, 92,, 285–299. https://doi.org/10.1007/s10457-017-0147-9.

Dollinger, J., & Jose, S. (2013). Agroforestry for soil health. Agroforestry Systems, 93(3),, 1205–1205. https://doi.org/10.1007/s10457-018-0223-9.

Echevarría, M. G.; Pizarro, D. M. & Gómez, C. A. (2019). Alimentación de ganadería en sistemas silvopastoriles de la Amazonia peruana. Lima: Print: Lima, Peru.

Echeverry, G. A. (2005). Pastoreo inteligente la nueva alternativa para aumentar la rentabilidad de nuestros hatos lecheros. Revista despertar lechero, edición num 23., 7-17.

Epinoza, A., Silva, J., Gonzales, O., & Dunet, O. (2013). Influencia del número de nudos de los propágulos y el marco de plantación en el desarrollo de Trichanthera gigantea. SciElo,, 334-339.

Escalante, R. L. F.; Correa, C. H. J. & Jaimes, C. L. J. (2018). Efecto de la época del año y la altura remanente posterior al pastoreo sobre el crecimiento y calidad nutricional del pasto kikuyo

(Cenchrus clandestinus) en el norte de Antioquia. Livestock Research for Rural Development 30 (6).
BIBLIOGRAFÍA

Gálvez, C. A. L. et al. (2019). Implementación y evaluación de un sistema silvopastoril en el chocó biogeográfico colombiano. Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019, 11(2),,

ISSN: 1692-9454 / 2539-178X.

Gerber, P. J. et al. (2013). Tackling climate change through livestock – A global assessment of emissions and mitigation opportunities. Food and Agriculture Organization. Retrieved December 6,

2019,, from http://www.fao.org/3/a-i3437e.pdf.

Gómez, M. E. & Murgueitio, E. (1991). Efecto de la altura de corte sobre la producción de biomasa de nacedero (Trichantera gigantea). Livestock Research for Rural Development, 3(3),, 14-23.

Gómez, M. E. et al. (1997). Árboles y arbustos forrajeros utilizados en alimentación animal como fuente proteica. CIPAV. (Colombia)., 67 - 88. .

González, J. C. (2014). Características botánicas de Tithonia diversifolia y su uso en la alimentación. . Boletin cientifico centro de museos de historia natural.

Grande, D. & Maldonado, M. (2010). Los Sistemas Silvopastoriles del Estado de Tabasco. Agroforesteria Pecuaria en Mexico, 11-29.

Harvey, C. A & Gonzáles, J. (2007). Agroforestry systems conserve species- rich but modified assemblages of tropical birds and bats. Biodivers. Conserv. 16, 2257-2292.

Harvey, C. A. et al. (2003). Contribución de las cercas vivas a la productividad e integridad ecológica de los paisajes agrícolas en América Central. Agroforestería en las Américas 10 (39-40), 30-

39.

Harvey, C. A. et al. (2005). Contribution of live fences to theecological integrity of agricultural landscapes in Central America. Agriculture, Ecosystems and Environment Journal 111:, 200-230.
BIBLIOGRAFÍA

Hernández, P. et al. (2010). Caracterización de los sistemas silvopastoriles de producción de leche del sur del Estado de México. Agroforesteria pecuaria en México, 30-39.

Jaimes, R. & Correa, E. (2016). Balance de nitrógeno, fósforo y potasio en vacas Holstein pastando praderas de kikuyo (Cenchrus clandestinus) en el norte de Antioquia.

Jose, S., & Dollinger, J. . (2019). Silvopasture: a sustainable livestock production system. . Agroforestry Systems, 93(1), , 1–9. https://doi.org/10.1007/s10457-019-00366-8.

Lagemann, J. & Heuveldop, J. (1983). Characterization and evaluation of agroforestry systems: the case of Acosta-Puriscal, Costa Rica. Agroforestry Systems 1:, 101–115.

López-Vigoa, O. et al. (2017). Los sistemas silvopastoriles como alternativa para la producción animal sostenible en el contexto actual de la ganadería tropical. Pastos y Forrajes. 40 (2), 83-95.

Lozano, O.R. (1962). Postes vivos para cercos. Tesis Mag.Sc. Turrialba,CR, CATIE/IICA. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. United States Department of Agriculture Forest Service. Pacific

Southwest Research Station General Technical Report PSW-GTR-159-Web. Albany, California.

Lozano, R. Y. L. (2019). Diseño de un Sistema Agroforestal empleando Chirimoya (Annona cherimola), como alternativa sostenible para pequeñas unidades productivas del municipio de Chiscas-Boyacá. Escuela de

ciencias agricolas pecuarias y del medio ambiente (ECAPMA) tecnología en sistemas agroforestales. Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD).

Martínez-Atencia, J. (2013). Producción y descomposición de hojarasca en sistemas silvopastoriles de estratos múltiples y su efecto sobre propiedades bioorgánicas del suelo en el valle medio del Río Sinú [Tesis de

Doctorado, Universidad Nacional de Colombia],. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia., https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20938.

Morales, R. A. et al. (2021). Diferencias en paisajes sonoros de sistemas silvopastoriles y potreros tradicionales del piedemonte llanero, Meta, Colombia. Biota colombiana, 22(1),, 74-95.

Moreno, F. & Guerrero, A. (2005). Evaluación de cuatro métodos de propagación en campo de Trichanthera gigantea. Rev. Fac. Agron. v.22 n.1, 13-22. Recuperado en 25 de mayo de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0378-78182005000100002&lng=es&tlng=es.
BIBLIOGRAFÍA

Musalem, S. M. A. (2002). Sistemas agrosilvopastoriles: una alternativa de desarrollo rural sustentable para el Trópico Mexicano. Rev. Chapingo. 8 (002), 91-100.

Nhan, N. T. H.; Van Hon, N.; Preston, T. R. & Dolberg, F. (1996). Effect of shade biomass production and composition of the forage tree Trichanthera gigante. Obtenido de Livestock Research for Rural Development 8 (2)::

http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd8/2/nahn.htm.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, & Grupo Técnico intergubernamental de Suelos. (2015). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, & Grupo Técnico

intergubernamental de Suelos. Obtenido de Estado Mundial del Recurso Suelo (EMRS) - Resumen Técnico.: Recuperado el 9 de septiembre de 2018, de http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdf

Pachauri, R. K. et al. (2014). IPCC 2014: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de Trabajo I. II y III al Quinto Informe de evaluación del panel intergubernamental sobre el cambio climático. Intergovernmental

Panel on Climate Change., https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/.

Pérez, A. N. et al. (2017). Atributos funcionales a considerar en la selección de especies leñosas para el diseño de sistemas silvopastoriles en zonas secas. Manizales, Colombia. IX congreso internacional sistemas silvopastoriles. Manizales,

Colombia, CIPAV, capítulo 1,, 14-21. ISBN 978-958-9386-78-1.

Pérez, E. (1990). Plantas útiles de Colombia. Editorial Victor Hugo 14 edición: Medellín, 158.

Pérez, R. S. et al. (2013). Contenido de carbono orgánico en el suelo bajo diferentes condiciones forestales: Reserva de la biosfera mariposa monarca, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y Del Ambiente, 19(1), 157–173.

http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.06.042. .

Ramírez, E., Dávila, O. & Ibrahim, M. (2015). El uso de bancos forrajeros para la alimentación de verano. Proyecto enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas. Nicaragua.

Reyes & Meza. (2003). Bloques nutricionales: Una alternativa para mejorar la eficiencia en el uso del forraje. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y pecuarias 21.

Riascos, V. A. R. et al. (2020). Caracterización nutritiva de arbóreas del pie de monte amazónico, departamento del Putumayo, Colombia. Cuban J. Agric. Sci. 54 (2):, 257-265. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-

34802020000200257&lng=es&tlng=es.
BIBLIOGRAFÍA

Rios, C. (1994). Aportes etnobotánicos y aportes al conocimiento del nacedero. Memorias III Seminario Internacional Desarrollo Sostenible en Sistemas Agrarios. CIPAV. Cali, Colombia., 129-136.

Rios, C. (2002). Uso, manejo y producción de Nacedero, Trichanthera gigantea (H & B) Nees. En: Tres especies vegetales promisorias: nacedero, Botón de Oro y Bore. CIPAV Valle del Cauca Colombia., 97-114.

Rios, S. D. et al. (2022). Planes prediales para la adaptación al cambio climático en Boyacá-Colombia. CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security Working Paper.

Rojas, C. D.; Alpízar, N. A.; Castillo, U. M. & López, H. M. . (2021). Efecto de la inclusión de Musa sp. en la conservación de ensilajes de Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees. Pastos y Forrajes, Vol. 44.

Rosales , M., & Rios, I. C. (S.f). (s.f.). Avances en la investigación en la variación del valor nutricional de procedencias de Trichanthera gigantea (Humboldt et Bonpland) Nees. Cipav.org,, 253-264.

San Miguel, A. (2003). Apuntes de pastoreo. Dpto. Silvopascicultura.- E.T.S. Ingenieros de Montes.- Universidad Politécnica de Madrid., Recuperado de:

http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/SanMiguel/APUNTES_PRESENTACIONES/PASCICULTURA%20Y%20SAF/APUNTES%20PASTOREO.pdf.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (s.f.). (s.f.). Sistemas silvopastoriles. México. .

Somarriba, E. (1995). Guayaba en los potreros: establecimiento de cercas vivas y recuperación de pasturas degradadas. Agroforestería de las Américas 6:, 27-29.

Sotelo, M. et al. (2017). Sistemas sostenibles de producción ganadera en el contexto amazónico — Sistemas silvopastoriles: ¿una opción viable? Publicación CIAT No. 448. Centro Internacional de Agrcultura

Tropical, CIAT. https://hdl.handle.net/10568/89088.

Soto, M. C. (2014). Establecimiento de un sistema de pastoreo Voisin y evaluación de la productividad forrajera en una finca de ceba en Puerto Berrio Antioquia. Trabajo de Grado; Corporación Universitaria

Lasallista; Facultad de ciencias administrativas y agropecuarias; Caldas- Antioquia.


BIBLIOGRAFÍA

Tellez-De la Hoz, V. A. (2015). Utilización de Yatago y bayo como suplemento alimenticio para los cerdos en la etapa de levante. Trabajo de grado “modalidad pasantías”. Universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña.

Teodoro, S. (2004). Los bloques multinutricionales como una alternativa de suplementación para las cabras explotadas en sistema extensivo. Durango, Mexico.

Toala, V. J. E. (2016). Efecto de tres enraizadores en estacas de Trichanthera gigantea bonpl. (quiebrobarrigo) en el cantón cuyabeno año 2015. Plan de propagación clonal de plantas. Tesis de Maestría. Universidad Técnica

Estatal de Quevedo. Unidad de Posgrado. Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal. Quevedo - Ecuador.

Toledo, V. et al. (1995). La selva útil: Etnobotánica cuantitativa de los grupos indígenas del trópico húmedo de México. Interciencia 20(4), 177-178.

Tudela, F. (1992). La Modernización Forzada del Trópico: El caso de Tabasco. Proyecto Integrado del Golfo. El Colegio de México, CINVESTAV, INFIAS y UNRISD. México, D.F.

Valencia, J. I., Sarria, E. F. & Rivera, D. A. (2007). Efecto de tres niveles de inclusión de nacedero (Trichanthera gigantea y materias primas convencionales en alimentación de pollos de engorde, en el municipio de

Popayán. Cauca. [Zootecnista, ecapma]. [thesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD., https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1448.

Vargas, D. (2016). Sistemas de producción con grandes rumiantes.

Wikipedia. (2013). Wikipedia. Obtenido de Trichontera gigantea : Disponible en:< http://es.wikipedia.org/wiki/Trichanthera_gigantea>

Wu, J. (2004). Effects of changing scale on landscape pattern analysis: Scaling relations. Landscape Ecology, 19(2),, 125-138. https://doi.org/10.1023/b:land.0000021711.40074.ae.

Zabala, L. B. (2021). Botón de oro (Tithonia diversifolia) como alternativa sostenible en granjas de producción con especies de interés zootécnico en Colombia. Monografía; Universidad Nacional Abierta y a Distancia –

UNAD; Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiental; Girardot, Colombia.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte