Está en la página 1de 40

Instituto Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache

Asignatura: ESTUDIO DEL TRABAJO I.

Grupo: 4MG.

Docente: ING. ELY MONSERRATH PÉREZ GARCÍA.

Integrantes de Equipo:
LUGO HÉRNANDEZ JADE (212Z0329)
MEZA N`LUIS ARTURO ORLANDO (212Z0472)
MOLAR CRUZ BRENDA LIZZETH (212Z0435)
PEREZ MARQUEZ YARACEL (212Z0181)
REYES HÉRNANDEZ AZUCENA GUADALUPE (212Z0334)
SANDOVAL REYES YEIMI MARYEL (212Z0198)
CILINDRADO
INTRODUC
El cilindrado se trata de un proceso de corte para reducir el diámetro de una pieza metálica
para que sea mas lisa, compactaCIÓN
o fina eliminando el material sobrante de manera contralada.
En los procesos industriales, la producción de elementos metálicos ha evolucionado en
búsqueda de métodos para perfeccionar aspectos tales como la forma y el acabado; a fin de
lograr las dimensiones y superficies ideales de los productos requeridos con el mínimo de
fallas/errores.
Este acabo geométrico ha generado un gran impacto desde sus inicios, ya que se aplica a
piezas metálicas y sirve para la mejora del soporte estructural y el aspecto aerodinámico de
vehículos y su forma arquitectónica.
Algunas aplicaciones del cilindrado se orientan hacia la fabricación de concentradores
circulares (silos) para almacenar productos o en la elaboración de piezas mecánicas para
vehículos y tuberías, entre otros.
01
FINALIDAD DE LA
OPERACIÓN
En esta práctica se dio la tarea de elaborar de una
pieza metálica a la cual se le aplico un proceso de
fabricación, así mismo esta pieza a manufacturar
posea diferentes medidas de longitud como
diámetros, empezando con el mecanizado que es un
proceso por el cual se produce un arranque de viruta
en el material inicial de cualquier pieza
semielaborada, es decir, que se elimina parte del
material, con el fin de darle una forma concreta final,
como su manipulado de tal forma a que pudiéramos
realizar en esta práctica las formas de un cilindrado
de diferentes medidas, como sus careados interiores,
exteriores, y un refrentado para obtener al final una
pieza diseñada.
02
DISEÑO DE LA PIEZA
PIEZA A ELABORAR
EN AUTOCAD

MEDIDAS DE LA
PIEZA A ELABORAR
 Empezamos elaborando un circulo centro de diámetro de 27 con una
distancia de 44mm es decir 4.4 cm.

27 por 44mm
a 4.4 cm
 Hacer el circulo de diámetro 33 y con una longitud de 18mm es decir de
1.8 cm.

33 por 18mm a 1.8


cm
 Posteriormente hacer un circulo con diámetro 20 y una longitud de
13mm, es decir 1.3 cm.

20 por 13mm a 1.3


cm
 Y finalmente, hicimos un círculo de diámetro 15 y con una longitud de
17 mm que ya convertido a cm es 1.7.
15 por 17mm a 1.7
cm
RESULTADOS DE LA PIEZA
03
TOLERANCIA Y
ESPECIFICACIONES
04
MATERIAL
Naylamid Buril Martillo de
redondo goma

Llave de Llave de Calzas


torreta Chuck
05
PROCESO DE
MANUFACTURA
06
PREPARACIÓN Y
HERRAMENTAL
Para poder elaborar este cilindrado, comenzamos sacándole filo a nuestro
buril. El procedimiento para el afilado del buril consiste en desbastarlo
sobre un esmeril, una mano sujetará el extremo inferior de la herramienta
de corte, la otra mano tomará la parte superior, los dedos ejercerá presión
sobre la herramienta. El buril tiene que contar con un ángulo de 20°,
aproximadamente, dejando una incidencia frontal de 10°,
aproximadamente.
Teniendo listo el buril, checamos que el
torno se encuentre en perfectas
condiciones y no tenga alguna anomalía.
Teniendo todo listo comenzamos
conectando el torno, con la llave Chuck
abrimos las 3 mordazas del Chuck, para
posteriormente colocar el cono centrador
en el Chuck de 3 mordazas del torno, esto
con el fin de saber si nuestra pieza está
centrada correctamente y finalmente
ajustamos muy bien para que no tener un
accidente con la pieza.
Después colocamos las calzas y el buril de
forma vertical en la torre porta
herramientas para comenzar con el
proceso de careado de la primera cara de
nuestro cilindrado. Para poder realizar el
careado, encendemos el torno girando el
interruptor hacia la derecha no antes
ajustar la velocidad, la velocidad que se
utilizó en la elaboración de este careado
fue de B140 revoluciones por minuto y
para dejarle un acabado más estético se
aumentó la velocidad a A500 revoluciones
por minuto.
Al terminar el careado de las caras del cilindro, con la llave Chuck
desajustamos nuestro plato de garras desprendiendo la pieza. Después de
retirar la pieza, se coloca el cono centrador en el Chuck y en la torreta se
colocan las calzas y buril, de forma horizontal para poder realizar el
careado de 33 cm de diámetro en toda la pieza. Para realizar este careado
se trabajó a una velocidad de A500 revoluciones por minuto.
Ya terminado el diámetro de 33 cm en toda la pieza, se apaga la máquina
y se limpia el área de trabajo, se inspecciona la pieza para ver si no cuenta
con alguna anomalía y con el vernier se midio la pieza para saber si tiene
la medida solicitada. Se realizamos el segundo diámetro el cual contiene
una medida de 20 cm.
En la elaboración de este diámetro por recomendación de los docentes de
la instalación nos trabajamos a una velocidad de B850 revoluciones por
minuto. Ya que se terminó el 2do diámetro, apagamos la maquina por
seguridad de los integrantes. Se limpia el área de trabajo, de igual forma se
inspeccionó la pieza y con el vernier se mide la pieza, para verificar si este
cuenta con los 33 cm solicitados. Una vez finalizado el 2do diámetro,
comenzamos a realizar el diámetro de 15 cm (3er diámetro) encendemos
nuestro torno en el cual se trabajará a una velocidad de B850 revoluciones
por minuto.
Apagamos la máquina y medimos con el vernier para verificar si cumple
con las medidas solicitadas. Para poder finalizar la pieza, realizamos el
último proceso el cual mide 27 cm de diámetro, de igual forma como en
los anteriores diámetros se mantiene limpia el área de trabajo y
procedemos a encender el torno a una velocidad de B850 revoluciones por
minuto. Una vez teniendo terminado el diámetro apagamos la máquina y
medimos con el vernier para verificar si cumple con las medidas
solicitadas. Y de esta manera es como finalizamos el cilindrado de
escalonado de torno
07
CONDICIONES DE
TRABAJO
08
MANEJO DE
MATERIALES
Bienvenidos al taller de la escuela CETIS 111 donde están ubicadas las
maquinarias para la elaboración de herramientas de tornos, a continuación,
hablaremos un poco de que consta el taller
El taller es muy amplio y cuentan con mucha herramienta de suma
importancia como lo son las pinzas, brochas, desarmadores, lentes de
seguridad y calzas es todo esto con el fin de ayudarnos a facilitarnos el
trabajo-
Este taller cuánta con dos taladros industriales y con un taladro fijo de
mesa. Un taladro es una herramienta eléctrica cuyo uso principal, en
sus inicios, es realizar perforaciones en cualquier tipo de material, con
los avances de las nuevas tecnologías, el taladro se ha convertido en una
herramienta que, acoplando una serie de elementos, te permite lijar,
atornillar o afilar
Igualmente, el taller cuanta con dos fresadoras es una máquina que se
utiliza para crear piezas con formas personalizadas mediante un
proceso de mecanizado que tiene como protagonista a una pieza giratoria
que se llama precisamente “fresa”.
También cuenta con la maquina de esmeril la cual es una herramienta
constituida por un motor, el cual acopla dos discos permitiendo su giro
para afilar, cortar, dar forma, lijar, pulir y modificar diversos materiales
como el metal, la madera o el plástico
Llegamos a lo más importante las suficientes máquinas para elaboración
de piezas torno, es una máquina que hace girar las piezas, mientras que
otras herramientas, realizan los cortes según las condiciones requeridas.
Esto se conoce como “mecanizar las piezas de forma geométrica”.
09
DISTRIBUCIÓN DEL
EQUIPO
DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DEL TALLER
PASILLO DE ENTRADA. 48m
LABORATORIO DE CNC 18m
LABORATORIO DE HID Y NEU. 18m
ÁREA DE INSTRUCCIONES. 20m
BODEGA DE INSTRUCCIONES. 6m
ÁREA DE MAQUINARIA CONVENCIONAL. 30m
TALLER DE HERRAMIENTAS. 6m
LAVADO/BASURA. 6m
CONCLUSIÓN
Con la elaboración de esta práctica de cilindrado se logró un aprendizaje
de los tipos de herramientas, los usos, las velocidades con las que se
trabaja en torno. La importancia de usar equipos de seguridad a la hora
de que se está trabajando en la pieza con el objetivo de evitar accidentes.
El torno es la máquina herramienta en la cual podemos efectuar distintas
operaciones según la pieza a trabajar y lo que se desea obtener, en esta se
pueden realizar varios procesos como operaciones de torneado, hacer
conos,
formado, cortar tornillos, refrentado, taladrado, mandrinado, esmerilado
y pulido, de acuerdo con lo que se busque obtener es la operación que se
realizara dentro del torno. En esta práctica se llevó a cabo procesos de
torneado en careado y cilindrado.
LINK DEL
VIDEO
https://mega.nz/file/DC4CFaLY#kjTFFViPDH4oXZYtLVyOMjahGdNg5n7woNhzJ57GSi0
BIBLIOGRAFIA
insst. (28 de 05 de 2023). Obtenido de .insst:
https://www.insst.es/materias/equipos/epi/guantes-deproteccion#:~:text=Guantes%20que
%20proporcionan%20protecci%C
3%B3n%20contra,%2C%20guantes%20para%20bomberos%2C%20e
tc%E2%80%A6
keyence. (28 de 05 de 2023). Obtenido de keyence.:
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measuresys/machining/peripherals/
cuttingtool.jsp#:~:text=Los%20buriles%20son%20cuchillas%20que,taladrado
%20internas%20para%20hacer%20orificios.
kpnsafety. (28 de 05 de 2023). Obtenido de kpnsafety:
https://www.kpnsafety.com/proteccion-auditiva-principales-ventajasutilizarla/#:~:text=
%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20protecci%C
3%B3n%20auditiva,tiempo%2C%20como%20la%20jornada%20labor
al.

También podría gustarte