Está en la página 1de 13

PROCESOS QUÍMICOS

INORGÁNICOS
CEMENTO
DETERMINACIÓN DE LA FLUIDEZ

Docente: Ing. Marcia Campos


Estudiante: Marienela Frey Céspedes
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Determinar la fluidez de morteros de


cementos, utilizando la mesa de flujo.
La fluidez del mortero, también significa,
que cantidad de agua se necesita, durante
el proceso de mezclado, para que esta
incida directamente en la homogenización
del cemento y la arena, en función de
la eficacia de la mezcla en las obras.
MÉTODO DE ENSAYO

• Mesa de flujo
La mesa de flujo debe estar construida de
acuerdo con el diseño de las figuras 1 y 2. El
aparato consta de un marco rígido de fierro
fundido y una plataforma circular de latón o
bronce fundido que tenga una dureza RockweII
no menor de 25 HRB, un espesor de 7,6 mm y
un diámetro de 254 mm ± 2,54 mm.
MESA DE FLUJO
MOLDE

Debe ser de bronce o latón, de dureza


Rockwell, su peso no será inferior a 907g y
su espesor mínimo de 5mm. La base menor
estará provista de un collar integral, para
facilitar su remoción; en la base inferior del
molde, se debe colocarse una corona de un
material no atacable por el mortero con el
objeto de evitar que el mortero que queda
fuera del molde, cuando esté lleno, caiga
sobre la plataforma.
CALIBRADOR

Consiste en una mandíbula fija y una móvil a lo largo de una escala permanente, deberá
ser proporcionado para medir el diámetro del mortero después de haber sido esparcido
por la operación de la mesa. Debe ser adecuado para medir el diámetro del mortero
después de que éste se haya extendido al accionar la mesa
COMPACTADOR

El compactador debe ser hecho de un


material que no sea absorbente,
abrasivo, ni quebradizo, como caucho
de dureza media; también puede
emplearse, madera de roble
impermeabilizada por inmersión en
parafina, su extremo debe ser plano y
normal al eje.
LLENADO DEL MOLDE

Se limpia y se seca la plataforma de la mesa de flujo, colocando en


seguida el molde en su centro. Usando el palustre, se coloca una
capa de mortero, de unos 25 mm de espesor, cuya fluidez se quiere
determinar y se apisona con 20 golpes del compactador,
uniformemente distribuidos. Con una segunda capa de mortero, se
llena totalmente el molde y se apisona como la primera capa. La
presión del compactador debe ser tal que asegure el llenado
uniforme del molde.
PROCEDIMIENTO

Después de llenar el molde de acuerdo, se limpia y se seca la


plataforma de la mesa, teniendo cuidado de eliminar el agua que
queda alrededor de la base del molde. Después de un minuto de
terminada la operación de mezclado, se quita el molde por medio
de un movimiento vertical y se deja caer la plataforma. Luego se
mide el diámetro de la base de la muestra a lo largo de cuatro
direcciones uniformemente distribuidas y se calcula el diámetro
promedio.
EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

La fluidez, es el aumento del diámetro de la muestra, expresado


como un porcentaje del diámetro de la base mayor del molde,
según la siguiente fórmula:

% Fluidez= Diámetro promedio - Diámetro original x 100


Diámetro original
Donde: Diámetro original =100 mm ± 0,5 mm
VIDEO

También podría gustarte