Está en la página 1de 14

Heidy Cerón Islas

Capital humano en las organizaciones

Capital
intelectual
Modelos de medición
NUEVA ECONOMÍA
EMPRESAS PROTAGONISTAS

Adaptabilidad y
Tela eficiencia de nuevos
Eficacia Información
de cambios, reflejando
Contable Juicio imagen fiel de la
empresa.

Objetivo Clave de la
Nueva
CONTABILIDAD

“INTANGIBLES”
Ventaja Competitiva Creación de Valor

NOMBRE O LOGOTIPO
COMENTARIOS EXPERTOS EN NEGOCIOS

Peter Drucker “La innovación es la competencia central de la empresa moderna competitiva. Tiene que establecerse en el corazón de la
organización desde el principio, alimentándose continuamente con inversiones y apoyo ejecutivo, y debe transformarse
sistemáticamente en valor para la firma”.

Dee Hock “Nos encontramos actualmente en una era del fracaso institucional en el que el viejo sistema de valores y las formas
tradicionales de organización ya no funcionan. Lo que se necesita ahora son organizaciones “caórdicas” (caóticamente
organizadas) que valoren la rapidez, la flexibilidad y la adaptabilidad”.

Andrew Grove “Las empresas tienen que estar siempre vigilantes, hasta el borde de la paranoia, por si aparecen súbitas transformaciones
categóricas impulsadas por la tecnología, que amenazan no sólo sus productos sino hasta la manera como hacen sus negocios”.

Tom Peters “En un mundo de cambio rápido e incluso explosivo, las empresas tienen que construir una organización comparativamente
dinámica que reúna a los clientes, empleados y socios estratégicos en busca de relaciones, productos y ambientes de trabajo que
creen gran entusiasmo, creatividad y satisfacción”.

NOMBRE O LOGOTIPO
COMENTARIOS EXPERTOS EN MATERIA CONTABLE

Cañibano et al. (2002) Indican que se ha pasado de una “economía industrial” a una “economía basada en el
conocimiento”.

Rich Karlgaard Director de Forbes ASAP. Identifica que: “Como índice, el valor en libros está totalmente
muerto. Es un instrumento de la era Industrial. Vivimos en la era de la informática, desde
luego, aun cuando es notable que muy pocas personas hayan podido ponerse a tono con esta
realidad”.

William Davidow Inversor de capitales y comentarista de negocios (The Virtual Corporation), dice: “Tenemos
necesidad de pasar a un nuevo nivel contable, en el cual se pueda medir el impulso de una
empresa en términos de posición de mercado, lealtad a la clientela, calidad, etc. Por no
valorar estas perspectivas dinámicas estamos presentando una valoración tan falsa de una
empresa como si estuviéramos cometiendo errores de suma”.

NOMBRE O LOGOTIPO
NUEVOS RETOS TENDENCIAS DE CAMBIO ACTIVIDADES NEGOCIO

ECONOMÍA INDUSTRIAL ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO


A) TENDENCIAS DE MUY ALTA probabilidad
Tangibles intensivos Intangibles intensivos
Alto coste de transacción Bajo coste de transacción
Gestión del entorno Adaptación al entorno
Inductores del cambio: Inductores del cambio:
Ciencia y tecnología Sociedad y cultura
Alto coste de entrada Bajo coste de entrada

B) TENDENCIAS DE ALTA probabilidad


Cambio sucesivo Transformación permanente
Cantidad Calidad
Flexibilidad Agilidad
Tecnologías Contenidos
Éxito por adquisición Éxito por generosidad
Dinero y bienes físicos Tiempo e información
Conocimiento reconocido por expertos Conocimiento reconocido por transacción
Rentabilidades decrecientes Rentabilidades crecientes
Equilibrio y estabilidad Puesta en marcha y adaptación
Propiedad exclusiva y control Propiedad participada y cooperación

C) TENDENCIAS con certeza


Ventajas por tecnología Ventajas por desempeño de las personas
Separación de actividades Reintegración para sinergias 20 02)
h oa (
Actuación continental ó regional Actuación local
e z -Oc
n
Estrategias a gran escala Estrategias en pequeña escala
M art í

NOMBRE O LOGOTIPO
DEFINICIONES DE ACTIVO INTANGIBLES

NIC C-38 “Son aquellos activos no monetarios y sin apariencia física, que poseen ara ser
utilizados en la producción o suministro de bienes y servicios, para ser arrendados a terceros
o para funciones relacionadas con la administración de la entidad”.

Edvinsson y Malone (1997) “Es la posesión de conocimiento, experiencia aplicada,


tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales que dan a la
empresa una ventaja competitiva en el mercado”.

Cañibano et al. (2002) “Fuentes no monetarias de beneficios económicos futuros, sin


sustancia física, controlados, o al menos influidos por la empresa, como resultado de
acontecimientos y transacciones pasadas (producidos por la empresa, comprados o adquiridos
de cualquier otra manera) y que pueden o no ser vendidos separadamente de otros activos de
la empresa”.

Navas y Ortiz (2002) “Son aquellos activos que no tienen soporte físico, ya que están
basados en la información y el conocimiento, por lo que se hace difícil su identificación y
cuantificación”.

De Castro y García (2003) “Factor o activo de carácter inmaterial a partir de cuyas


combinaciones –más o menos complejas- la empresa desarrolla sus funciones y actividades.
Es precisamente su carácter individual e independiente el que le otorga personalidad propia”.
NOMBRE O LOGOTIPO
“Teoría de los Recursos y Empresa como una combinación
Capacidades” de recursos heterogéneos y con
movilidad imperfecta.

NOMBRE O LOGOTIPO
VALOR DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento se encuentra disperso por toda la


organización, es crecientemente específico y con un elevado
componente tácito, lo que dificulta su traslado hacia otros
niveles de la empresa, reduciendo su movilidad. (Grant, 1996)

Capacidad
de Agregación Transferibilidad

Características claves para la creación de


valor

Apropiabilida Especializació
d n
NOMBRE O LOGOTIPO
La gestión del conocimiento está compuesta por un grupo de procesos
estratégicos que se producen en forma cíclica

Fuente: Probst G, Raub S Romhardt K . Administre el conocimiento. México DF: Pearson Educación, 2001

NOMBRE O LOGOTIPO
✔La gestión del conocimiento es una nueva forma de gerenciar los procesos
organizacionales. Su objetivo fundamental es identificar, capturar, desarrollar,
distribuir y retener el conocimiento organizacional, y que tiene su origen y reside
en las personas que componen la organización. Permite obtener ventajas
competitivas, para sobrevivir en el mundo globalizado.

✔ La gestión del conocimiento comprende la gestión de los activos intangibles que


generan valor para la organización. Dichos intangibles abarcan recursos que
pertenecen a la organización, pero que no se registran y valoran desde el punto de
vista contable.

NOMBRE O LOGOTIPO
✔ Los activos intangibles son también las capacidades que se generan en la
organización cuando sus miembros comienzan a trabajar en grupo. La mayoría de
estos intangibles se relacionan con los procesos de captación, estructuración y
transmisión de los conocimientos. Es precisamente en este punto, donde se refleja
la relación de la gestión del conocimiento con el aprendizaje organizacional y por
ello, se afirma que la gestión del conocimiento tiene en el aprendizaje
organizacional su principal herramienta.

✔ Una adecuada gestión del conocimiento, soportada en el aprendizaje


organizacional, contribuye a elevar y desarrollar el capital intelectual de una
organización

NOMBRE O LOGOTIPO
NUEVO
ECONOMÍA CONOCI VENTAJA
MODELO
MUNDIAL ECONÓMICO MIENTO COMPETITIVA

El capital intelectual se refiere a activos


intangibles considerados desde una perspectiva
estratégica y global, mientras que la gestión del
conocimiento se refiere a los componentes de
los activos intangibles desde una perspectiva
táctica y operacional.

NOMBRE O LOGOTIPO
NOMBRE O LOGOTIPO 13
CONOCIMIENTO

HABILIDADES DESTREZAS

EXPERIENCIAS CAPACIDADES

COMPETENCIA

INNOVACIÓN

NOMBRE O LOGOTIPO

También podría gustarte