Está en la página 1de 7

Guía de uso de herramientas para

implementación del protocolo MMC


(disponibles en sitio web www.achs.cl)

Mayo 2022
Donde se encuentran disponibles
Pestaña herramientas

https://www.achs.cl/portal/Paginas/Home.aspx

2
¿Cómo utilizar las herramientas del sitio web?

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Descarga “Manual de Realiza la PPT de difusión a los CPHS, Luego de realizar la cápsula de capacitación
implementación MMC” y lee el paso a sindicatos y trabajadores. Entrega en dicha “actualización guía técnica MMC” indicada en
paso. También puedes revisar el difusión la “ficha técnica informativa el instructivo, revisa el video “Consejos
instructivo resumen para recordar los MMC” a los participantes. implementación guía MMC” que te
principales hitos del protocolo. entregará todos los tips para una correcta
aplicación.
3
¿Cómo utilizar las herramientas del sitio web?

Paso 4
Paso 5

El archivo Excel con las tareas


evaluadas y las medidas de
Descarga y revisa la cápsula explicativa control propuestas envíalas al
de la herramienta ACHS para realizar la correo protocolommc@achs.cl
“Identificación inicial y avanzada” y
generar el plan de acción.

Aplica la herramienta ACHS MMC para los


puestos de trabajo y tareas del centro de trabajo
y elabora tu plan de acción

4
Material complementario

Carta Gantt MMC Manual preventivo MMC

Archivo Excel que propone una carta


Gantt tipo para los principales hitos del
protocolo de MMC
Manual que entrega medidas de control
básicas para la prevención de accidentes
por MMC. Diseñado como apoyo para la
elaboración del plan de acción.

5
Autoevaluación
Disponible en pestaña de “autoevaluación”

PAUTA DE VERIFICACIÓN GUÍA TÉCNICA MANEJO MANUAL DE CARGA


Nombre de la
Empresa/ Razón

Pauta que contiene los requisitos que solicita la autoridad sanitaria


Social
Rut
Fecha
Dirección
Ciudad
Especialista
cuando fiscaliza el protocolo MMC. Arroja un gráfico de cumplimiento.
Teléfono
Email

OBJETIVO

Asesorar a la empresa en la Implementación de la Guía Técnica de Manejo Manual de Carga (MMC) ley
Te permite ir avanzando en el cumplimiento del protocolo, verificando el
20.001/05 y ley 20.949/16.
estándar establecido por la autoridad sanitaria mediante preguntas tipo
check list y de esta manera quedará en evidencia aquellos puntos que
Etapa Condición Si No N/A Evidencia Comentario
Carta, correo electrónico o minuta de reunión
Cuenta con documento donde se indique el/los responsable/s de la donde se nombre a responsable de
x

debes gestionar para el centro de trabajo.


implementación de la Guía Técnica MMC/MMP en la empresa / sucursal. implementación firmado por gerencia /
administrador de contrato
Empresa cuenta con asistencia técnica del OAL para implementación Guía
x Documento de Asesoría MMC Etapa 1
Técnica MMC/ MMP (Capítulo 2, pag. 18).
Inicia el proceso de identificacion de los factores de riesgo o condiciones
asociadas al MMC/MMP 30 días para toda empresas y de 90 días para la gran
Carta gantt con etapas, plazos incluyendo en sus
empresa, desde la vigencia de la resolución que aprueba la presente Guía x

Esto te permite una guía del proceso de implementación y se aplica


actividades a CPHS y Sindicato si corresponde
Técnica o bien, 30 días desde que se genere un puesto de trabajo en el que
existan tareas de MMC/MMP (Capítulo 2, pag. 19-20).
Incluye la participación de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
(CPHS), Sindicatos (Gremios) y/o representantes de los trabajadores en
la gestión del riesgo de MMC/MMP en las etapas de identificación, evaluación
y propuesta de medidas de control. (Guía Técnica de MMC/MMP Puntos
2.1.2)
x
Programa de trabajo CPHS con actividades
especificas de participación en la implementación
y desarrollo del Protocolo MMC/MMP
durante el transcurso que se esté aplicando el protocolo.
Cuenta con un cronograma de trabajo del CPHS, con actividades Acta de reuniones de Comité Paritario o
relacionadas con la prevención de los riesgos de MMC/MMP. (D.S. 54/69, x evidencia de participación de trabajadores en las
artículo 24, MINTRAB. - Ley 16.744/68, artículo 66.) etapas indicadas
Cuenta con registro de difusión de la Ley 20.949/16 y D 48/18 (D 63/05) a Acta difusión, charla 5 minutos, mail masivo,
ETAPA 1: x
los trabajadores, y si poseen, CPHS y Sindicatos (Capítulo 2, pag. 18). video masivo, foto de afiche u otro
Gestion de
Riesgo Incluye en la ODI (Art. 21 D.S. 40) el agente de riesgo MMC/MMP de todos los ODI identificando el riesgo MMC/MMP en los
x
puestos de trabajo que posean aplicación de identificación inicial. puestos de trabajos con SI en condición 1, 2 y/o 3
MMC/MMP
Cuenta con capacitación para aplicación de las Identificación Inicial y Diploma curso Actualización de la Guía Técnica
Avanzada de la Guía Técnica MMC/MMP (Responsable de implemetacion, x MMC del responsable implementación y si
CPHS y Sindicato si tuviesen). corresponde, CPHS y Sindicato
Cuenta con programa de formación teórico-práctica en MMC/MMP, dirigido
a todos los trabajadores expuestos al riesgo MMC/MMP,
Jefaturas/Supervisores, CPHS, profesionales de prevención. El programa de
formación debe incluir los siguientes tópicos:
•Riesgos derivados del manejo o manipulación manual de carga y las formas de
prevenirlos; Acta de capacitación con contenido, duración,
•Información acerca de la carga que se debe manejar manualmente; x nombre relator, medidas de control y evaluación
•Uso correcto de las ayudas mecánicas; (prueba) firmado por todos los trabajadores
•Técnicas seguras para el manejo o manipulación manual de carga.
Las actividades de capacitación deberán realizarse en un tiempo mínimo de 2
horas y los contenidos específicos según los destinatarios de estas, están
definidos en las Tablas N°13 y N° 14 de la Guía Técnica de MMC/MMP
(Capítulo 5, pag. 55-56).
Programa de gestión con carta gantt, fechas de
Cuenta con un Programa de Gestión del Riesgo en MMC/MMP o carta Gantt
x difusión, contenido de capacitación, frecuencia,
vinculada el Sistema de Gestion SST (Anexo 6, pag. 260).
duración y reevaluación de los puestos de trabajo
Cuenta con identificación inicial de todos los puestos de trabajo de la
empresa (agrupados en GES) con el N° de trabajadores diferenciados por sexo, Tabla de información general de la empresa y
x
edad y resultados de las condiciones iniciales (Herramienta Excel o equivalente) Matriz con puestos de trabajo
(Anexo 3, pag. 72).
ETAPA 2:
En caso de no presentar condiciones de riesgos (condición 1, 2 y/o 3 con
Identificación Matriz de identificación de tareas con NO en
NO), empresa envía Herramienta Excel o equivalente a protocolommc@achs.cl x
Inicial condición 1, 2 y 3 de todos los puestos de trabajo
para revisión y validación de la información (Anexo 3, pag. 73).
Matriz de identificación de tareas con SI en
En caso de presentar condiciones de riesgo (condición 1, 2 y/o 3 con SI), la
x condición 1, 2 y/o 3 en al menos un puesto de
empresa continua con la siguiente etapa (Anexo 3, pag. 73).
trabajo

Cuenta con identificación avanzada con condición aceptable (todas las Documento de la Identificación Avanzada de
condiciones con SI) de los puestos de trabajo expuestos a MMC y/o MMP x Condición Aceptable con todas las condiciones
ETAPA 3:
(Herramienta Excel o equivalente) (Anexo 3, pag. 74, 78, 82). SI en todos los puestos de trabajo
Identificación
Avanzada Cuenta con identificación avanzada con condición no aceptable (una o
Diploma curso Actualización de la Guía Técnica
Aceptable más de las condiciones con NO) en al menos un puesto de trabajo expuestos a
x MMC del responsable implementación y si
MMC/MMP (Herramienta Excel o equivalente) (Anexo 3, pag. 74, 78, 82), la
corresponde, CPHS y Sindicato
empresa continua con la siguiente etapa.

Cuenta con identificación avanzada de sin condición crítica (todas las Documento de la Identificación Avanzada de
condiciones con NO) de los puestos de trabajo expuestos a MMC/MMP. x Condición Crítica con todas las condiciones NO
ETAPA 4:
(Herramienta Excel o equivalente). (Anexo 3, pag. 76, 80, 83). en los puestos de trabajo
Identificación
Avanzada Cuenta con identificación avanzada de condición crítica en al menos un
Documento de la Identificación Avanzada de
Crítica puesto de trabajo expuestos a MMC y/o MMP. (Herramienta Excel o
x Condición Crítica con todas las condiciones SI en
equivalente). (Anexo 3, pag. 76, 80, 83), la empresa continua con la siguiente
los puestos de trabajo
etapa.
Genera plan de acción con medidas de control según planilla resumen (Anexo Plan de acción con medidas de control, plazos y
x
3, Tabla N° 9). firmado por gerencia
Implementa y registra plan de acción con medidas de control según modelo
descrito en anexo 3, tabla N° 9 de la Guía Técnica de MMC/MMP, en los Documentos acreditando la implementación de
puestos de trabajo con condiciones críticas en un plazo de 60 días (hasta x medidas de control (afiches, procedimientos,
180 días solo con autorización del OAL) desde la fecha de confección del plan fotos de las medidas de control)
ETAPA 5: de acción. (Capítulo 2, pag. 20).
Plan de Acción Cuenta con tareas en sin condición crítica, se solicita evaluación inicial o Informe de Evaluación con método inicial o
avanzada al OAL (o se realiza evaluación del riesgo con metodología x avanzado a MMC / MMP o registro de
especifica por preofesional capacitado o especialista en ergonomía). coordinación de evaluación con OAL
Si se aplican evaluaciones iniciales y/o avanzadas por parte de la empresa,
estas se realizan por el tipo de profesional o especialista capacitado, en
contenidos teórico-práctico en MMC/MMP, conforme lo establecido en la Guía
x
Certificación del profesional capacitado con un
mínimo de 8 horas (si aplica método inicial) o 40
horas (si aplica método avanzado) impartido por
6
Técnica MMC/MMP (Guía Técnica de MMC/MMP Puntos 4.1) organismos nacionales

También podría gustarte