Está en la página 1de 12

Clase 13 - Derechos Funcionarios

Profesor: JORGE CELEDÓN S.


Derechos Funcionarios
Artículo 83 a 113 E.A. Todo funcionario tendrá derecho a :

1) Gozar de estabilidad en el empleo y al ascenso, salvo los


cargos de exclusiva confianza;

2) Participar en los concursos (otros cargos);

3) Hacer uso de feriados, permisos y licencias;

4) Recibir asistencia en caso de accidente en actos de servicio


o de enfermedad contraída a consecuencia del desempeño
de sus funciones;
5) Participar en las acciones de capacitación;

6) Ser defendidos y exigir que se persiga la responsabilidad


civil (indemnización daños) y criminal (multa y cárcel) de las
personas que atenten contra su vida o su integridad corporal.
Ejemplo: Carabineros por violencia de encapuchados.

7) Ocupar con su familia, gratuitamente, la vivienda que exista


en el lugar en que funcione la institución. Ejemplo: Colegio
municipalizado.

8) A percibir por sus servicios las remuneraciones y demás


asignaciones adicionales que establezca la ley, en forma
regular y completa.
9) Queda prohibido deducir o restar de las remuneraciones
otras cantidades que sólo las correspondientes al pago de
impuestos, cotizaciones de seguridad social, u otras por ley.

10) A percibir las siguientes asignaciones:


 Perdida de caja; que se concederá́ sólo al funcionario que en razón
de su cargo tenga manejo de dinero efectivo como función principal.
Ej. Cajeros de Tesorería, Reg. Civil, etc.

 Movilización; que por la naturaleza de su cargo, deba realizar visitas


domiciliarias o labores inspección. Ejemplo: IT, médicos, SII.

 Horas extraordinarias; por trabajos nocturnos o en días sábado,


domingo y festivos o a continuación de la jornada de trabajo,
siempre que no se hayan compensado con descanso suplementario;
 Cambio de residencia; que se concederá́ al funcionario que para
asumir el cargo, o cumplir una nueva destinación, se vea obligado
a cambiar su residencia habitual.

 Viático; pasajes, u otros análogos, cuando corresponda, en los


casos de comisión de servicios y de cometidos funcionarios.

Quien usare indebidamente las asignaciones,


estará́ obligado a reintegrar los valores
percibidos, sin perjuicio de su responsabilidad
disciplinaria…
En caso de que un funcionario
fallezca, el cónyuge, los hijos o
los padres, en este orden,
tendrán derecho a percibir la
remuneración que a éste
correspondiere, hasta el
último día del mes en que
ocurriere el deceso.
Si el funcionario se
accidentare en actos de
servicio o se enfermare a
consecuencia o con ocasión
del desempeño de sus
funciones, tendrá́ derecho a
obtener la asistencia médica
correspondiente hasta su
total recuperación.
11) Derecho a feriado; Es el descanso con el goce de todas las
remuneraciones durante el tiempo y bajo las condiciones que se
establecen (días hábiles):

 15 días hábiles; para los funcionarios con menos de quince


años de servicios. Mínimo un año de servicio.

 20 días hábiles; para los funcionarios con quince o más años de


servicios y menos de veinte.

 25 días hábiles; para los funcionarios con veinte o más años de


servicio.
 El feriado se debe conceder, puede variar la fecha por
las necesidades del servicio, dentro del año salvo sí el
funcionario quiera pasarlo para el siguiente.
 Sin justificación no podrán acumularse dos periodos de
feriado legal, es decir 30 días seguidos.
 Puede fraccionarse, pero una de las fracciones no podrá
ser inferior a diez días.
12) Permisos; son ausencias transitoria hasta por seis días
hábiles en el año calendario, con goce de remuneraciones.
Ejemplo: por viaje urgente.

13) Permiso sin goce de remuneraciones;

a) Por motivos particulares, hasta por seis meses.


b) Para permanecer en el extranjero, hasta por dos años.

14) Licencia médica; Derecho de ausentarse o reducir su jornada


de trabajo durante un determinado lapso, con el fin de atender al
restablecimiento de su salud.
Situación especial:
• Si la madre fallece durante el parto o postnatal,
éste corresponde al padre, quien gozará de
fuero.

• Se trata de derechos irrenunciables.

• En el caso de muerte de un hijo o del cónyuge,


todo trabajador tendrá́ derecho a 7 días corridos
de permiso pagado y su feriado anual,
independientemente del tiempo de servicio.
• Igual permiso se aplicará por 3 días
hábiles en caso de muerte de un hijo en
período de gestación, así́ como en el de
muerte del padre o de la madre del
trabajador.

• Deberán hacerse efectivos a partir de la


fecha del respectivo fallecimiento Estos
días de permiso, no pueden ser
compensados en dinero.

También podría gustarte