Está en la página 1de 21

CONTRATO DE LOCACIÓN DE

SERVICIOS


Concepto Locación de
servicios


Artículo 1764 C.C.
Por la locación de
Según Jorge A. Beltrán Pacheco
Es aquel contrato típico León Barandiarán
servicios el locador se
obliga, sin estar y nominado. indica que:
subordinado al Locador, quien se prestaciones de
comitente, a prestarle compromete a realizar servicios que se
sus servicios por cierto una conducta que tiene caracterizan por la
tiempo o para un trabajo por objeto un servicio. autonomía del prestador
determinado, a cambio Teniendo el derecho del trabajo frente a la
de una retribución. subjetivo (como voluntad del acreedor
acreedor) respecto del
sujeto denominado
"comitente o locatario" al
pago de una retribución.
Elementos esenciales


Prestación personal del servicio: El
locador debe prestar personalmente el
servicio y valerse bajo su propia dirección
y responsabilidad.

Retribución: El comitente queda obligado


al pago de una retribución al locador por
los servicios que éste le preste.

Prestación de Servicios autónomos: El locador


es independiente, autónoma, ya que no se
encuentra bajo la dirección del comitente, vale
decir no podrá interferir en su labor.
Diferencia entre un Contrato de Locación de
Servicios y un Contrato de Trabajo

CONTRATO DE
LOCACION DE
 CONTRATO DE
TRABAJO
SERVICIOS

-Responde a una
-Responde a una
prestación de
prestación
servicios
independiente.
dependiente.

-No existe
subordinación, el -Sujeta a
locador no tiene fiscalización y a una
derecho a los jornada de trabajo.
beneficios
laborales.
SUJETOS

El comitente • Encomienda la realización de una
denominado
también locatario prestación de servicios al locador.

• Persona obligada a prestar el servicio, es


El locador decir aquel encargado de ejecutar la
prestación

Tanto el comitente como el locador


pueden ser personas naturales o
jurídicas .
C
a • Capacidad de ejercicio (personas mayores de edad),
p los incapaces, podrán celebrar contratos por medio de
a sus representantes legales.
ci • Por personas jurídicas el contrato debe celebrarse por
d el representante legal autorizado.


a
d

Objeto de
la
prestación.
-De naturaleza
material
(esfuerzo físico).

-De naturaleza
intelectual
(esfuerzo
mental).
Obligaciones y derechos de las partes


Obligaciones del Obligaciones del
Obligaciones comunes
locador comitente

-Ejecutar el trabajo -Asume la -Cobra una


en tiempo propio. relevancia especial
obligación de
-Realizarlo por sí pagar la suma de cuando se trata de
mismo. dinero. prestaciones
-No puede personales, las que
exonerarse de la -El dinero requieren,
obligación constituye el infinidad de veces,
pagando daños y objeto propio de la cooperación de
perjuicios. la obligación. ambas partes.
Duración y plazo


Tiene un carácter eminentemente temporal.

Según lo estipulado por el artículo 1768 del C.C., es de


6 años si se trata de servicios profesionales, y de 3 años
si se refiere a otra clase de servicios.

El límite máximo indicado sólo puede invocarse por el


locador.

Este artículo busca proteger al locador que es la parte


más débil en la relación contractual.
Características:
 Consensual: Simple consentimiento recíproco de las partes.
 Bilateral: Las dos partes quedan obligadas.


Oneroso: Ventaja económica.

Conmutativo: Ambas partes se obligan con la certeza de que
lo que van a dar y lo que van a recibir habrán de ser valores
equivalentes.
 No formal: La Ley no determina que deba sujetarse a
formalidad alguna.

Terminación del contrato

El locador puede poner fin a la prestación de servicios por justo


motivo, antes del vencimiento del plazo estipulado, siempre que no
cause perjuicio al comitente.
Estudios Jurídicos Visitados

 Estudio Jurídico Tupayachi y asociados-Roxana
Tupayachi Romero
 Estudio jurídico del doctor Carlos Quispe
 Abogados y Asesores- José Luis Álvarez Arredondo y
Ofelia Arredondo Huamán
 Estudio Jurídico Morales
 Estudio jurídico Guzmán y Asociados
 Estudio J. Cesar Muñiz
 Estudio Jurídico Defensa y Litigio
 Estudio Jurídico Muñiz
100

Estudios
Jurídicos

PRIMER GRÁFICO: este grafico representa, que muchos de los


estudios jurídicos en el Cusco no celebran contratos de locación de
servicios, determinando por un 86% de aquellos que no celebran
este contrato y un 14% que si celebra este contrato.
100


Buena fe del
abogado y
su
patrocinado
Contrato de
locación de
servicios

Estudios
Jurídicos

SEGUNDO GRAFICO: este grafico demuestra que EL


PRINCIPIO DE BUENA FE es un aspecto fundamental para
tomar los servicios del abogado por parte de su patrocinado por
lo que no se celebra contratos de locación de servicios.
Estudios
Jurídicos

TERCER GRAFICO: este gráfico demuestra que el 86% de los estudios


jurídicos en el Cusco no giran recibo por honorarios por el servicio
prestado, el 14% de los estudios jurídicos si emiten recibo por
honorarios y esto dependerá si el servicio prestado es de gran
importancia. Por otra parte, los estudios jurídicos no emiten recibo de
honorarios para evitar el pago de impuestos.
25%

75% 
Conflictos judiciales

CUARTO GRAFICO: Este grafico demuestra las


consecuencias de no suscribir CONTRATOS DE
LOCACION DE SERVICIOS Y EMITIR RECIBOS POR
HONORARIOS, las consecuencias al no suscribir los
mismos son tanto para el estudio jurídico o abogado y su
patrocinado
CONCLUSIONES

 - Los contratos de Locación de servicios se diferencian de los
contratos de trabajo principalmente por la inexistencia de
Subordinación.
 - Una de las características importantes de los contratos de
locación de servicios es la independencia que tiene el locador
al momento de prestar sus servicios
 - Respecto al Estudio realizado, una gran mayoría de estudios
jurídicos no celebra contratos de locación de servicios
profesionales, una de las razones de no celebrarlos es la
evasión de impuestos. Solo un estudio jurídico, de los
visitados, celebra contratos de prestación de servicios
profesionales y paga con recibo por honorarios.
GRACIAS

También podría gustarte