Está en la página 1de 23

INSTITUTO TÉCNICO DOMINGO SAVIO

CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL Y


ADMINISTRACIÓN ADUANERA

MATERIA: GESTIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA


TEMA 4: ÓRGANO JUDICIAL
LIC. OLGA JEMIO CALLE
OCTUBRE 2023
CONFORMACIÓN DEL ÓRGANO JUDICIAL

• El Órgano Judicial, anteriormente conocido como Poder Judicial, es uno de los cuatro
Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia cuya potestad es la de impartir justicia en todo el
territorio nacional. Su sede se encuentra en Sucre
RESEÑA HISTÓRICA
• Sucre, la Capital del Estado Plurinacional de Bolivia, es la ciudad donde nació BOLIVIA un
memorable 6 de agosto de 1825, en cuyos albores republicanos se creó la Corte Suprema de
Justicia un 16 de julio de 1827 catapultándose de inmediato como máximo Poder Jurídico.
AL PIÉ DE LA ESTATUA
• Cual celoso guardián del imponente edifico, se encuentra al fondo del Hall, el monumento del célebre
jurisconsulto Pantaleón Dalence Jiménez, emplazado el año 1989 en memoria al centenario de su
fallecimiento y labrada por el renombrado escultor paceño, Hugo Barrenechea. La placa principal, que
presenta la escultura reza sabiamente la frase del egregio abogado: “Por la conservación de la paz y el reinado
pacífico de la justicia impongamos el imperio de la ley”.
• Pantaleón Dalence Jiménez fue un jurista boliviano considerado el Padre de la Justicia Boliviana.​
• Nacimiento: 27 de julio de 1815, Oruro
• Fallecimiento: 22 de septiembre de 1892, Sucre
• Educación: Campus Universitario USFX
• Ocupación: Jurista, abogado y político
EL SALÓN DE DEBATES

• es el más relevante de los existentes en el Tribunal Supremo de Justicia, por ser ahí donde se
sustancian los procesos propiamente dichos. En la parte posterior del Salón sobre la testera
principal, salta a la vista un simbólico escudo bañado en “pan de oro” datado en el año 1827,
elaborado en franca alusión a la memorable fundación de la otrora Corte Suprema de Justicia,
hoy Tribunal Supremo de Justicia.
EL SALÓN DE HONOR

• es el recinto más especial y simbólico del Tribunal Supremo de Justicia, y por esa condición se
encuentra custodiado desde la pared posterior por tres imponentes pinturas de los libertadores Simón
Bolívar y Antonio José de Sucre y el Mariscal Andrés de Santa Cruz cuya relevancia cobra mayor
notoriedad cada primer día hábil del año que se inicia con la inauguración del año judicial.
SEGUNDA PLANTA

• Iniciando el recorrido en la segunda planta, llama la atención un imponente vitral, visible desde dentro y
fuera del edificio con la imagen universal de la diosa Themis, Madre de la Justicia, flanqueado en cada
muro lateral por dos altivos óleos, alegóricos a la “Pena Capital” en la época medieval y una réplica
de “La Sagrada Familia” del célebre pintor italiano,
BIBLIOTECA
• La Biblioteca Central del máximo Tribunal Supremo de Justicia, denominada “Dr. Edgar Oblitas Fernández”,
en honor al ex presidente de este Palacio de Justicia, es la principal unidad de información bibliográfica,
documental y hemerográfica, razón por la que sin duda, es uno de los más grandes y valiosos patrimonios del
Estado. Su amplio fondo bibliográfico y el valioso material documental comprendido en la colección de la
gaceta oficial de Bolivia y otros, convierten a la biblioteca en un centro de consulta ineludible, tanto para
estudiantes, profesionales del derecho, investigadores, consultores y ciudadanía en general
DE SU INTEGRACIÓN-ÓRGANO JUDICIAL
• El Órgano Judicial está integrado por:
• la jurisdicción ordinaria, ejercida por el Tribunal Supremo de Justicia;
• la jurisdicción agroambiental, mediante el Tribunal Agroambiental; l
• a jurisdicción especializada;
• la jurisdicción indígena originaria campesina;
• y la justicia constitucional, a través del Tribunal Constitucional Plurinacional.
• Además, es parte del Órgano Judicial el Consejo de la Magistratura.
REQUISITOS-ÓRGANO JUDICIAL

• Para acceder a la candidatura al Órgano Judicial se requiere:


• cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público;
• contar con (30) treinta años de edad para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y
Consejo de la Magistratura,
• y (35) treinta y cinco años de edad para el Tribunal Constitucional Plurinacional;
• haber ejercido la profesión de abogado o cátedra universitaria durante (8)ocho años con ética y honestidad.
ÓRGANO JUDICIAL – CANDIDATURA
• Preselección y elección
• La Asamblea Legislativa Plurinacional por dos tercios de sus miembros presentes preselecciona a los candidatos
al:
• Tribunal Supremo de Justicia hasta (54)cincuenta y cuatro precalificados por circunscripción departamental;
• Tribunal Agroambiental hasta (28)veintiocho precalificados;
• Tribunal Constitucional Plurinacional hasta (28) veintiocho precalificados;
• Consejo de la Magistratura hasta (15) quince preseleccionados por circunscripción nacional. seis años, sin posibilidad de
reelección.
ÓRGANO JUDICIAL - CANDIDATURA
• Luego, la Asamblea Legislativa Plurinacional remite al Tribunal Supremo Electoral la nómina de los
precalificados, y organiza y ejecuta el proceso electoral mediante sufragio universal, libre, secreto y
obligatorio.
• Son elegidos quienes obtengan la mayoría simple de votos. El Presidente del Estado se encarga de la
posesión de los miembros del Órgano Judicial. Los Magistrados de la jurisdicción ordinaria,
agroambiental y especializada, y del Consejo de la Magistratura durarán en sus funciones
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
• El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo tribunal de la justicia ordinaria.
• Está integrado por (9)nueve Magistrados titulares que conforman la Sala Plena.
• El TSJ se compone de (3)tres Salas especializadas:
1. la Sala Civil,
2. la Sala Penal
3. y la Sala Especializada,
Siendo (3) tres Magistrados por cada sala.
¿QUÉ ES EL TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA?

• El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es la máxima instancia de la


jurisdicción ordinaria, cuya función es impartir justicia en materia
civil, comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria,
administrativa, trabajo y seguridad social, anticorrupción, penal y
otras que señale la norma.
NÚMERO DE MAGISTRADOS

• El Tribunal Supremo de Justicia está integrado por nueve Magistradas o Magistrados


Titulares que conformarán Sala Plena y nueve Magistradas o Magistrados Suplentes. (Ley
025, artículo 33)
• Periodo de funciones de los Magistrados
• Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, tendrán su período
de mandato por (6)seis años computables a partir del día de su posesión y no podrán ser
reelegidas ni reelegidos. (Ley 025, artículo 35)
ATRIBUCIONES DE LA SALA PLENA

• La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia tiene las siguientes atribuciones (Ley 025, artículo 38) :
• 1. Dirimir conflictos de competencias suscitados entre los Tribunales Departamentales de Justicia y de juezas o jueces de
distinta circunscripción departamental;
• 2. Conocer, resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición;
• 3. Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a la Presidenta o al Presidente del Estado, o a la
Vicepresidenta o al Vicepresidente del Estado, por delitos cometidos en el ejercicio de su mandato;
• 4. Designar, de las ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura, a las o los vocales de los Tribunales
Departamentales de Justicia;
ATRIBUCIONES DE LA SALA PLENA

• 5. Elaborar proyectos de leyes judiciales y presentarlos a la Asamblea Legislativa


Plurinacional;
• 6. Conocer y resolver casos de revisión extraordinaria de sentencia;
• 7. Conocer en única instancia, las excusas y recusaciones de las magistradas y magistrados;
• 8. Homologar las sentencias dictadas por tribunales del extranjero para su validez y ejecución
en el Estado boliviano y aceptar o rechazar los exhortos expedidos por autoridades
extranjeras;
• 9. Sentar y uniformar la jurisprudencia;
ATRIBUCIONES DE LA SALA PLENA
• 10. Organizar la conformación de sus salas de acuerdo con sus requerimientos y necesidades, y comunicar al
Consejo de la Magistratura;
• 11. Organizar y conformar comisiones especializadas de trabajo y coordinación, conforme a sus necesidades;
• 12. Reasignar y ampliar las competencias de tribunales de sentencia y juzgados públicos, dentro de la
jurisdicción departamental en coordinación con el Consejo de la Magistratura;
• 13. Elaborar el presupuesto anual de la jurisdicción ordinaria;
• 14. Emitir cartas acordadas y circulares;
• 15. Dictar los reglamentos que le faculta la presente Ley; y
• 16. Otras establecidas por ley.
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL

• El Tribunal Agroambiental es el máximo tribunal especializado en la jurisdicción


ambiental en materia: agraria, pecuaria, forestal, aguas y biodiversidad.
• El Tribunal Agroambiental está compuesto por (5)cinco Magistrados, quienes
conforman la Sala Plena. De ellos, se conforman:
• (2)dos Salas especializadas,
• (3)tres Magistrados por cada una. El Presidente del Tribunal no forma parte de las Salas
especializadas.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

• El Tribunal Constitucional Plurinacional es un órgano independiente que imparte la justicia


constitucional.
• Lo conforman (7)siete Magistrados, quienes hacen la Sala Plena. Existen (3)tres Salas
especializadas, (2)dos Magistrados por cada una; no incluye al Presidente del Tribunal.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
• El Consejo de la Magistratura de Justicia es la instancia responsable del régimen
disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones
especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y
de la formulación de políticas de su gestión. El Consejo de la Magistratura está
compuesto por siete Magistrados.
1: ACTIVIDAD PRÁCTICA 3

GRACIAS

También podría gustarte