Está en la página 1de 21

------------- UNIDAD I -------------

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN
AMÉRICA LATINA

Herbert Guajardo Parra


Planificador Social
herbertguajardopa@santotomas.cl
PLANIFICACION SOCIAL
SSO-019 – SSO-804
Herbert Guajardo Parra
Planificador Social

El Consenso de Whashington

Ver video
SALUDO Y BIENVENIDA
PARA ACCESO DIRECTO
INGRESE EN MS TEAMS
EL SIGUIENTE CÓDIGO

trvetpc
NO OLVIDAR
Realizar Envío de Asistencia desde el Aula Virtual
Etimología de Desarrollo

La palabra desarrollo está compuesta


con el prefijo des- (inversión de una
acción) y arrollo, de envolver o enrollar,
por lo que el término es una derivación
de desenrollar.

Si comparamos el término con otros


idiomas, como el inglés, la palabra sería
development cuyo significado u origen
viene de “dis- envelop”, equivalente a
"un-roIl” o desenrollar. SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Etimología de Desarrollo

Pero el término anglosajón fue tomado del francés. Si


tomamos del italiano la traducción sería sviluppo, vemos
que viene del latín, la s- inicial viene del mismo prefijo dis-,
de sentido contrario, y viluppo-> vollupo-> volvere =>
envolver. Así que desarrollo sería definido como la
consecuencia de des-envolver, descubrir, quitar la
envoltura.

DESENVOLVER
SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Qué ocurre…

¿Cuál es la función
del envoltorio?

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
El Desarrollo en el siglo XIX
• La palabra desarrollo tiene diversas acepciones en los
siglos XVIII y XIX, el término desarrollo se asocia a la
biología y se asimila a Evolución.

• A lo largo del siglo XIX, a consecuencia de la revolución


industrial, de las nuevas condiciones de trabajo y de un
clima social emergente en materia de movimientos
obreros y derechos humanos, surgen modelos de
desarrollo centrados entre los protagonismos del
mercado y los poderes del Estado.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
El Desarrollo en el siglo XIX
• Tras Segunda Guerra Mundial, el desarrollo se convierte
en el eje central y en él se orientan las políticas
nacionales y regionales, las declaraciones
internacionales y muchos programas de acción
cooperante.

• Sin embargo este desarrollo se convirtió en un mero


crecimiento económico que elevó la renta per cápita en
áreas económicamente subdesarrolladas. “Nuestro
tema es el crecimiento no la distribución” –Lewis, 1947-.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
PLANIFICACION SOCIAL
SSO-019 – SSO-804
Herbert Guajardo Parra
Planificador Social

Enfoque de Desarrollo Económico


en América Latina
Contexto del Desarrollo económico de los
países latinoamericanos.

• A mediados del siglo XIX, la Imagen de los países


Latinoamericanos salidos de la Independencia era
presentada de manera extremadamente negativa: guerras,
pobreza, problemas territoriales y estancamiento
económico, por lo que se dedicaron a conseguir el
progreso mediante la inserción en la economía mundial.

• Específicamente, se basó en la exportación de


materias primas y la importación de factores
productivos claves: el trabajo (en la forma de inmigrantes)
y el capital (siendo la construcción de las diversas
redes ferroviarias imprescindible). SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Contexto del Desarrollo económico de los
países latinoamericanos.

• A fines del siglo XIX la economía de los países


latinoamericanos era evaluada muy positivamente,
producto de una elevada inversión externa, un boom de
las exportaciones, del progreso de los medios de
transporte y comunicación, etc.

• Sin embargo, las consecuencias de las dos guerras


mundiales y de la depresión económica de 1929, en que
las desigualdades socioeconómicas se vieron agudizadas,
dieron lugar a otra opinión respecto al modelo de
desarrollo que debía tener América Latina.
SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Contexto del Desarrollo económico de los
países latinoamericanos.

• Tras Segunda Guerra Mundial, el desarrollo se convierte en


el eje central y en él se orientan las políticas nacionales y
regionales, las declaraciones internacionales y muchos
programas de acción cooperante, dando origen al modelo
desarrollista, vigente hasta los años 70’.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico.

A.- La crisis económica de 1929, generó un profundo daño a


las economías de los países y Chile no estuvo exenta de ello,
afectando todas las actividades productivas, los ingresos
fiscales y las divisas.

La razón fundamental de esta situación fue que las principales


inversiones de capitales provenían del extranjero,
principalmente de Estados Unidos, quienes tenían el
monopolio del cobre, salitre, energía eléctrica ,comercio, etc.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico.

El 29 de octubre de 1929, se produce el Desplome de la


Bolsa de Valores de Nueva York, generando una gran
Depresión económica y por consiguiente un grave deterioro
económico que llevó a la inestabilidad política en varios
países latinoamericanos.

El desplome mundial de las economías cuya base era el


liberalismo económico generó que John Maynard Keynes,
propusiera en su “Teoría general del empleo, el interés y el
dinero” una modificación que permitiera solventar la crisis,
que incluía la intervención del Estado en la economía para:
incrementar el consumo y la inversión , el fomento de obras
SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
públicas y el proteccionismo, entre otras medidas.
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico.

B.- Las Guerras Mundiales, posterior a éstas la Organización


de Naciones Unidas creo distintas comisiones regionales,
entre ellas la Comisión Económica para América Latina que
en 1984 pasó a llamarse Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, CEPAL cuyo objetivo es contribuir al
Desarrollo de América Latina.

La CEPAL, funcionó como una Escuela de Pensamiento


especializada en temas económicos y sociales desde la
década del 60’, desarrollando un método analítico propio; sin
embargo se basaron en el pensamiento Keinesiano y las
escuelas historicistas a Institucionalistas.
©HGP.2012
SSO-019 / SSO-804
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico.

C.- El modelo Desarrollista: que tuvo como características el


énfasis en el crecimiento económico y no en la distribución,
el desprecio por lo rural y la exacerbación de lo urbano,
generando migración campo-ciudad y situación de pobreza en
las ciudades; y la falta de conciencia respecto de los límites
del crecimiento y el daño medioambiental.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico. RESUMEN
Crisis Económica 1929
El Crack de la Bolsa de Wall Street

Guerras Mundiales
La Primera y Segunda

El Desarrollismo
©HGP.2012 La apuesta de la CEPAL SSO-019 / SSO-804
Causas del surgimiento de los enfoques de
Desarrollo Económico.

Las causas mencionadas anteriormente constituyeron


elementos que gatillaron el surgimiento de los enfoques del
desarrollo económico estructuralista y neoestructuralista, en
un intento de salvar las economía de los países y atendiendo
a las condiciones de la economía tanto nacional como
internacional.

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
PLANIFICACION SOCIAL
SSO-019 – SSO-804
Herbert Guajardo Parra
Planificador Social

El Modelo Neoliberal en Chile

Ver video
Trabajo en Clases

¿Cómo nos ha afectado la


globalización?

https://jamboard.google.com/d/
1BJy64sZo3PiTm8Shxld1gQl82puD4fLn1PK
h9-gn_Rs/edit?usp=sharing

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012
Trabajo en Clases

Análisis de Video
“La historia de las cosas”

Ver video

SSO-019 / SSO-804
©HGP.2012

También podría gustarte