Está en la página 1de 25

INFORME DE INVESTIGACIÓN

CURSO: GESTIÓN Y ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL

“IMPLEMENTACION DE RECOCLADO DE DESECHOS


SOLIDOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTO NO 7259
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

INTEGRANTES:
Andahua Montero, Delina N00045879
Lago Loayza, Gilberto N00177394
Robles Castro, Carlos N00134029
Tami Huarcaya Alberto N00168559
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo de Residuos reciclados


contiene procedimientos y técnicas que
permiten realizar una adecuada y responsable
gestión de los desechos generados por las
actividades realizadas en el Proyecto, y así
reducir los impactos en el medio donde se
generen.
El presente Plan aplica a todas las etapas del
Proyecto del I.E. Víctor Raúl Haya de La Torre.
El manejo de residuos deberá ser sanitaria y
ambientalmente adecuado y se realizará en
cumplimiento del marco legal (Ley General de
Residuos Sólidos, su Reglamento y otras
normas aplicables).
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Según el artículo 14° de la Ley General de Residuos


Sólidos (Ley Nº 27314 del 21 de julio del 2000), se
consideran como “residuos sólidos” a aquellas
sustancias, productos o subproductos de naturaleza
sólida o semisólida que su generador dispone o está
obligado a disponer, según corresponda, los siguientes
procesos:

 Minimización de residuos  Comercialización


 Segregación en la fuente  Tratamiento
 Reaprovechamiento  Transferencia
 Recolección  Transporte
 Disposición final  Monitoreo
- Plan De Reciclaje
Es toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido,
mediante un proceso De transformación. Con el reciclaje se
contribuye a la reducción del uso de espacios en los rellenos
sanitarios y botaderos.
- Reciclaje De Papel Y Cartón
La materia prima de estos elementos son los árboles. Por cada
tonelada de papel que se recicla, se evita la tala de por lo
menos quince árboles.
Ventajas
a Disminuye la necesidad de fibras vegetales y fibras vírgenes.
a Disminuye el volumen de residuos
municipales (el 25% de nuestros desperdicios está compuesto
de papel y cartón). a Disminuye la contaminación del aire y del
agua. a Disminuye la exportación de madera y la importación
de papel, representadas en miles de toneladas al año. El
rendimiento de papel reciclado es aproximadamente de un
90%, frente al 50% del rendimiento celulósico.
- Reciclaje De Latas
Las latas son usadas para contener líquidos (en su mayoría) o
elementos semisólidos.
Ventajas:
a Obtener aluminio reciclado reduce en un 95% la
contaminación y contribuye a la menor utilización de energía
eléctrica, en comparación con el proceso de materiales
vírgenes.
a Reciclando una lata de aluminio se ahorra la energía
necesaria para mantener un televisor encendido durante 3
horas.
- Reciclaje De Plásticos
Los plásticos son diversos y poseen muchas clasificaciones: por
tipo de proceso, color, textura y composición.
- Reciclaje De Vidrio
Se puede reciclar infinitas veces.
Ventajas
- El vidrio depositado para reciclaje se reutiliza
en un 100%.
- Disminución de los residuos municipales.
- Disminución de la contaminación del
ambiente.
- Ahorro de los recursos naturales: cada kg de
vidrio recogido sustituye 1.2 kg. de materia
virgen. La energía que ahorra el reciclaje de
una botella mantendría encendida una
ampolleta de 100 watt durante 4 horas.
Para la ejecución de cada una de las estrategias
de reciclaje se aconcidionara botes de difrentes
colores y capacitar tanto a estudiantes y
docetanto el correcto de manera continua
2.2.2. Plan De Contingencia
El plan de contingencia tiene por objetivo contrarrestar de forma rápido, efectiva y coordinada los
efectos que pueda ocurrir algún tipo de emergencia que genere un riesgo contra la vida humana,
la salud y el medio ambiente, estableciendo procedimientos específicos de comunicación,
respuesta, mitigación que se tienen que cumplir en el momento de la ocurrencia de alguna
emergencia.
Para la efectividad de dicha propuesta se a elaborado un análisis de riesgos en donde se a
determinado los aspectos de mayor importancia, para adoptar medidas para controlar y/o eliminar
las principales causas de potencial impacto ambiental y natural que puedan presentarse como:
 Sismo: ante un hecho de este tipo de emergencia es reconocer las zonas abiertas y evitar colocar
objetos que obstaculicen la rapida evacuación
 Evacuaciones médicas. Ante un hecho de accidentes personales como, corte por ruptura de algún
vidrio, colocar un par de botiquines cerca a la zona de reciclaje.

• Incendios . Para controlar imposible incendio de mayor magnitud implementar extintores de 14


kilos e implementar la manguera de agua.
 Asalto. Ante este hecho capacitar a todos los participantes mantener la calma y evitar resistirse al
asalto.

También podría gustarte