Está en la página 1de 15

Clasificación de los sujetos a la luz de la

práctica contemporánea.

 •Sujetos de Derecho: aquellos a los que le Derecho Internacional les concede el derecho de acción ante un tribunal internacional
 .• Sujetos de Deberes: aquellos que responden por infracciones del Derecho Internacional.
 •Sujetos ordinarios: aquellos que fueron reconocidos como tales desde su origen, ejemplo Italia, España.
 • Sujetos admitidos: aquellos que la comunidad Internacional admitió como tales posteriormente, ejemplo Cuba, Panamá.
 •Sujetos Activos: aquellos que cooperan en la creación de fuente de derechos y obligaciones.
 • Sujetos Pasivos: aquellos que no crean la fuente de derechos y obligaciones.
 •Sujetos permanentes: aquellos cuya vida es constante.
 • Sujetos transitorios: aquellos cuya situación jurídica es temporal o tienen vida mientras dura una situación, ejemplo, grupos beligerantes y grupos
insurgentes.
 •Sujetos con capacidad plena: aquellos que están plenamente organizados y reconocidos por la comunidad Internacional, se incluye aquí a todos los Estados.
 • Sujetos con capacidad limitada: aquellos cuya soberanía se encuentra limitada, ejemplo las colonias o los que han confiado su representación a terceros
Estados.
 •Sujetos generales: aquellos que son reconocidos por todos los Estados.
 • Sujetos particulares: aquellos que no son reconocidos por todos los Estados.
 •Sujetos Aparentes: aquellos cuya situación jurídica no es clara desde el punto de vista de soberanía, eje. El Vaticano
 • Sujetos reales: aquellos que son aceptados sin discusión.
Sujetos Otros sujetos

Los Estados El Vaticano

Los organismos Internacionales La Orden de Malta

El individuo, como titular de Derechos Humanos. Sociedades Transnacionales y multinacionales

Grupos beligerantes

Grupos insurgentes
Sujetos

Los Estados Organismos Internacionales


 el Estado en el pleno sentido de la palabra es  además de los Estados existen Organismos u
el sujeto perfecto del Derecho Internacional Organizaciones Internacionales que son
Público, ya que al mismo tiempo es sujeto de sujetos del Derecho Internacional Público, ya
derechos y obligaciones, originario o que tienen derechos y obligaciones,
admitido, activo, permanente, con capacidad personalidad internacional y capacidad. Eje.
plena. La ONU.
El individuo.

 hoy en día los individuos tienen derechos en el ámbito internacional y como tales entendemos los
contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo tanto el individuo si es
sujeto de Derecho Internacional Público aunque se califica sui generis (de su propio genero) esto
ha dado lugar a la formación del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos que no debe
confundirse con el Derecho Internacional Humanitario, ya que el primero se aplica en tiempo de
paz y el segundo en tiempo de guerra.
Derechos Humanos.

 DESCRIPCIÓN: conjunto de facultades que todo ser humano tiene por el hecho de ser, son los derechos
subjetivos inherentes a cada persona es decir que nacen junto con la persona, algo que ha sido concedido
gratuitamente al hombre por el solo hecho de ser “ser humano”.
 CARACTERÍSTICAS: universalidad, interdependencia, indivisibilidad e interrelación.
 DENOMINACIONES: derechos humanos, derechos naturales, derechos innatos, derechos fundamentales,
derechos individuales, derechos subjetivos, libertades públicas o libertades fundamentales.
Clasificación de los Derechos Humanos

 DERECHOS HUMANOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN: se les conoce como “Derechos Humanos


Individuales” y tiene tres características:a) Imponen al Estado la obligación de respetarlos.b) Los titulares son los
ciudadanos en general en el caso de los derechos civiles, y en el caso de los derechos políticos los ciudadanos en
ejercicio.c) Son reclamables en todo momento y lugar.Estos derechos son entre otros: la vida, la libertad, la
propiedad, la seguridad, la igualdad, la prohibición de la tortura, las garantías procesales, entre otros. •
DERECHOS HUMANOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN: se les conoce como “Derechos Colectivos” y
se caracterizan por ser derechos económicos, sociales y culturales, incluyen: derecho al trabajo, libre elección del
trabajo, igualdad en salario, sindicalización, descanso, seguridad social, educación, vida cultural, derechos de
autor.
 • DERECHOS HUMANOS DE LA TERCERA GENERACIÓN: se le conoce como “Derechos de los
Pueblos” o “Transterritoriales” porque trascienden las fronteras de los Estados, entre estos podemos mencionar:
derecho al desarrollo, derecho a un ambiente sano, derecho a la libre determinación de los pueblos, derecho a la
paz y seguridad.
El Vaticano

 En 1929 Italia y El Vaticano firmaron el “Tratado de Letrán” el cual


reconoció propiedad sobre el territorio sobre la ciudad de Roma que se
llama “Ciudad del Vaticano”, sobre la base de este tratado El Vaticano
se organizó así:
 a) Territorio de 44 hectáreas.
 b) Población aproximadamente de mil personas
 c) Tiene su propia moneda, especies postales y fiscales
 d) En ciertos casos otorga una ciudadanía Vaticana
 e) El papa ejerce funciones ejecutivas, legislativas el código canónico,
y judiciales sus propios tribunales (rotas romanas).
La Orden de Malta.

 Su verdadero nombre es “Soberana Orden Militar de Malta” tuvo su origen en un hospital establecido en
Jerusalén para atender a peregrinos cristianos, se trata de una persona jurídica colectiva cuyos fines son
religiosos y en el pasado fueron humanitarios, no ejerce soberanía sobre ningún territorio sin embargo
ostenta privilegios consagrados por el Derecho Internacional Público.
Sociedades
Multinacionales y
transnacionales

 Que sean sujeto de Derecho Internacional


todavía es discutido, existen muchas reglas de
Derecho Internacional en beneficio de los
individuos y sociedades, pero esto no quiere
decir necesariamente que dichas reglas creen
derechos para tales individuos y sociedades,
pueden gozar de determinados derechos en
virtud de acuerdos especiales.
Grupos beligerantes.

 Se da cuando dentro de un Estado existe un


conflicto armado de carácter general, en el cual
las partes en conflicto son perfectamente
identificables, este grupo ilegal se convierte en
sujeto de Derecho Internacional Público, y
quedan obligados a respetar el derecho
humanitario.
Grupos Insurgentes

 El grupo insurgente no detenta el control


efectivo de ninguna parte sustancial del territorio
se convierten en sujetos temporales del Derecho
Internacional.
Gracias por su atención.
Licda. Jandy Santisteban.

También podría gustarte