Está en la página 1de 68

LA AUDITORÍA Grupo No.

2
Integrantes
Nombres: Registro Academico
• Alex Paolo De La Rosa Arias • 201541204
• Débora Elizabeth Garcia Morales • 201640917
• Stefani Roxana Rodas Castro • 201740701
• Heber Misrai Ajsac Choy • 201743606
• María Guadalupe Inay Texaj • 201840461
• Julio Eduardo Chavez Coromial • 201840637
• Wendy Odilia Ixlá Patzán • 201841168
• Gerson Samuel Alonzo Muhún • 201842068
• Juan Alfredo Sotz Catú • 201842721
• Acisclo Gregorio Xil Coroy • 201941804
• María Alejandra Aguilar Monzon • 202040178
• Carlos Jose Tagual Xoyón • 202042827
• Joselin Guicela Montufar Pérez • 202044039
• Santos Reyes Marroquín Ramón • 200941056
LA AUDITORIA
El análisis que se realiza para la toma de decisiones por parte del área de
auditoría interna o externa, se realiza a partir de la información contable
registrada durante un periodo.

Dicha información está amparada por evidencia que se toma por parte del
auditor a cargo del análisis de los registros contables realizados por el área
correspondiente de la entidad.

3
Como se define la Auditoría
La auditoría, recopila y evalúa los datos que se obtienen sobre la información
financiera cuantificable de una entidad económica y que determina y presenta
información sobre la correspondencia de la información obtenida y las políticas
establecidas de dicha entidad.

Arens y Loebbecke

La auditoría es un proceso sistemático que busca la obtención y evaluación de


evidencia relacionada a declaraciones que se dan sobre acciones económicas y
eventos que posteriormente se comunican a los interesados y muestran la situación
financiera de la entidad.

Walter G. Kell y William C. Boyton


4
Como se define la Auditoría

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 200, habla sobre la


auditoría realizada bajo la Normativa Internacional, e indica en el
numeral ocho que:
“una auditoría realizada de acuerdo con las NIA se orienta a
suministrar razonable fiabilidad de que los estados financieros,
considerados en su conjunto, están libres de irregularidades
significativas. La fiabilidad razonable es un concepto que se
refiere a la acumulación. La fiabilidad razonable se refiere a la
totalidad del proceso de auditoría, considerado en su conjunto” 5
“Es un proceso mediante el cual se
evalúa la gestión financiera y
Definición de administrativa de la organización, donde
Auditoría el objetivo principal de la auditoría es
asegurar que los fondos y recursos de la
para ONG’s ONG se estén utilizando de manera
efectiva y eficiente para alcanzar sus
objetivos y metas”

6
El Auditor
El auditor es un profesional que se encarga de la evaluación de la información
financiera de una entidad, emitiendo una opinión favorable una vez que haya
obtenido las evidencias suficientes y que la información presentada cumpla con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
- Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría aprobando los cursos
necesarios
- Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
- colegiado en el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala
(CPA)
- Código de Ética Profesional emitida por el (CPA)
7
En la NIA 220, indica algunos requerimientos de ética
aplicables al CPA, entre estos se encuentran:

a) Integridad
b) Objetividad
c) Competencia y diligencia profesionales
d) Confidencialidad
e) Comportamiento profesional

8
● La Auditoría como Profesión fue
reconocida por primera vez bajo la
ley Británica de Sociedades

Origen y Anónimas en 1862


● Desde 1862 hasta 1905 la profesión
Desarrollo de creció y floreció en Inglaterra

la Auditoría ● Dio inicio en los Estados Unidos en


el año de 1900
•La Auditoría como Profesión fue reconocida por
primera vez bajo la ley Británica de Sociedades
Anónimas en 1862
•Desde 1862 hasta 1905 la profesión creció y
floreció en Inglaterra
•En los Estados Unidos dio inicio en el año de
1900.
10
Objetivos de la Auditoría en su desarrollo

•Detección y •Cerciorarse de la
prevención del fraude. condición financiera
actual de las ganancias
•Detección y de la empresa.
prevención de errores. •Detección y prevención
del fraude.
11
•Con el desarrollo de la
auditoría surge la
auditoría interna y la
auditoría gubernamental

•La auditoría
Gubernamental fue
oficialmente reconocida
en 1921

12
Contaduría Pública y Auditoria en
Guatemala

•Creación de la Facultad de las Ciencias económicas (1937)


•Alfredo Godoy, primera persona en tener el título de
Contador Público y Auditor.

•Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores


(IGCPA)
13
Naturaleza,
Importancia y
objetivos de la
auditoría

14
15

Naturaleza De la Auditoría

Comenzó como una


Garantiza el buen
herramienta destinada
funcionamiento en
a detectar el fraude
todas las áreas que
durante la revolución
conforman la empresa
Industria.
•"La auditoría, es la acumulación y
Los autores Alvin
Arens, Randal Elder evaluación de la evidencia basada en
y Mark Beasley en información para determinar y reportar
su libro Auditoria sobre el grado de correspondencia entre la
un enfoque integral, información y los criterios establecidos. La
Expresan que:
auditoría debe realizarla una persona
independiente y competente"

16
• La Auditoría Se han dedicado a verificar el cumplimiento de
la custodia, principalmente de los controles financieros.

• Evidencia: Es la información utilizada por el auditor para


alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión.

• Auditor: Es el profesional encargado de revisar, examinar y


evaluar las operaciones administrativas y financieras de una
empresa

• Informe de Auditoria: Etapa final del proceso, en el cual se


comunican los hallazgos por medio del auditor a los usuarios
17
Importancia de la Auditoría
Es importante porque verificar que una empresa desarrolle
sus trabajos o procesos cumpliendo con las normas legales

Ayuda a estudiar, evaluar,


controlar y monitorear la Protege las finanzas de la Supervisa el rendimiento
economía y las actividades empresa de los colaboradores
de la organización

18
Objetivos de la Auditoría

19
Objetivos Generales

20
Objetivos Globales-NIA 200

21
Requerimientos de Ética-Objetivos Globales

22
Clasificación de Auditoría
De acuerdo a quienes realizan el
examen:

Auditoría Externa
El objetivo principal es examinar la realidad
de una entidad, es realizada por una persona
independiente de la entidad.

23
Auditoría Interna
Proporciona análisis, evaluaciones,
recomendaciones, asesoría
concerniente con las actividades que se
revisan.

Ventaja: El auditor por ser parte de la


entidad conoce todas las funciones de
la entidad.

24
Auditoría
Gubernamental
Se enfoca a la revisión detallada y
concreta que se realiza a todas las
actividades y operaciones de una entidad
del gobierno.

Nace como una necesidad de vigilar el


ejercicio de la actividad pública.

25
De acuerdo al área a examinar:

Auditoría Financiera
Se refiere a la auditoría de los estados
financieros de la entidad, en la que se
emitirá una opinión de auditoría, este tipo
de auditoría la debe realizar un contador
público.

26
Auditoría
Operacional
Se enfoca en los procesos y sistemas
claves, así como el control interno, el
principal objetivo es mejorar la
productividad, la eficiencia y eficacia de
la operación.

Es una revisión de cualquier


procedimiento y método operativo de una
organización.
27
Auditoría Integral
● Dos áreas diferentes de auditoría
que se requieren, deberán trabajar
en conjunto.

● Ocurre cuando la entidad opera en


muchos países diferentes y los
estados financieros son auditados
por diferentes firmas de auditoría.

28
Auditoría Especial
● Normalmente la realiza un auditor
interno.
● Es muy parecida a la auditoría forense,
pero la gran diferencia es que la realiza
personal interno que se encuentra
capacitado para evaluar esa situación
especial.

29
Auditoría Ambiental

Es esencialmente una herramienta de


gestión medioambiental para medir los
efectos de determinadas actividades
sobre el medio ambiente con énfasis en
criterios o normas establecidas.

30
Auditoría de Informática
Consiste en un proceso de
verificación de toda la estructura
computacional de la empresa,
realizado por profesionales
específicos y cualificados.

31
Auditoría de Cumplimiento

Verifica el cumplimiento y la
efectividad de las políticas y
procedimientos internos, así como
de las leyes y reglamentos,
correspondiente al lugar donde se
presta el servicio.

32
Auditoría de Recursos Humanos

● Diagnóstico de la situación actual de la


empresa sobre la gestión del talento.
● Identificar los aspectos en las que se
puede mejorar la gestión de talento
● Oportunidades que deja para el diseño
de un nuevo plan de acción.

33
Auditoría de seguimiento

● Examina los procesos clave


● Acciones correctivas
● Examina la gestión
● Pueden centrarse en una parte
de toda la organización

34
EN DIOS CONFIAMOS….

Y EL RESTO LO AUDITAMOS

35
Normas Internacionales de Auditoría
-NIA-
IAASB
Historia IFAC
- Estandarización en 1917
- Declaración sobre Procedimientos de Auditoría en
1951
- Conformación del Concejo de Normas de Auditoría
(ASB)
- En 1991 nacen las ISA por directrices de la IAPC
- La aprobación de la IFAC en 1994
- Proyecto de Claridad
36
Componentes de la
NIA
- Estructura
– Introducción
– Objetivo
– Definiciones
– Requisitos
– Solicitud y otro material explicativo
- Lista Vigente
- Aplicación
37
¿Que materias enfatizan las NIA?

¿Qué paises adoptan las NIA?

¿Por qué surgen las NIA?

Retos de las NIA

Las NIA y las NIIF

38
Las NIA en Guatemala

¿Qué pasa con el inclumplimiento


de las NIA?

39
NIA 200 Objetivos generales del auditor
independiente y la realización de una auditoría de
acuerdo con las normas internacionales de auditoría.

NIA 210 Acuerdo de los términos de encargo de


auditoría.

NIA 220 Control de calidad de auditoría de los


estados financieros.

NIA 230 Responsabilidad del auditor en la


preparación de la documentación.

NIA 240 Responsabilidad del auditor en la auditoría


de los estados financieros con respecto al fraude.

40
NIA 250 Responsabilidad del auditor de considerar
las disposiciones legales y reglamentarias.

NIA 260 Responsabilidad del auditor de


comunicarse con los responsables del gobierno.

NIA 265 Responsabilidad que tiene el auditor de


comunicar adecuadamente.

NIA 300 Responsabilidad que tiene el auditor de


planificar

NIA 315 Responsabilidad que tiene el auditor de


identificar y valorar riesgos.

41
NIA 320 - Responsabilidad que tiene el auditor de
aplicar concepto de importancia relativa.

NIA 330 – Responsabilidad del auditor de diseñar e


implementar respuestas.

NIA 402 – Responsabilidad del auditor de la entidad


usuaria de obtener evidencia de auditoría.

NIA 450 – Responsabilidad del auditor de evaluar el


efecto de las incorrecciones identificadas.

NIA 500 – Evidencia de auditoría en una auditoría


de estados financieros.
42
NIA 520 Procedimientos analíticos

NIA 530 Muestreo de auditoría

NIA 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas


las de valor razonable, y la información relacionada a
revelar

NIA 550 Partes vinculadas

NIA 560 Hechos posteriores al cierre

NIA 570 Empresa en funcionamiento


43
NIA 580 Manifestaciones escritas

NIA 600 Consideraciones especiales Auditoría de


estados financieros de grupos

NIA 610 Utilización del trabajo de auditores internos

NIA 620 Utilización del trabajo de un experto del


auditor

NIA 700 Formación de la opinión y emisión del


informe de auditoría sobre los estados financieros

44
NIA 701 Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en
el informe de auditoría emitido por un auditor independiente

NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por un


auditor independiente

NIA 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en


el informe emitido por un auditor independiente

NIA 710 Información comparativa

45
NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra
información incluida en los documentos que contienen los
estados financieros auditados

NIA 800 Consideraciones especiales – Auditorías de un solo


estado financiero preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos

NIA 805 Consideraciones especiales – Auditoría de un solo


estado financiero o de un elemento cuenta o partida específicos
de un estado financiero

NIA 810 Encargos para informar sobre estados financieros


resumidos 46
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
DE AUDITORÍA

47
Técnicas y procedimientos de Auditoría
Técnicas más utilizadas
● Inspección
● Observación (NIA 501, Evidencia de Auditoria)
● Confirmación externa (NIA 505, Confirmaciones
externas)
● Re- ejecución (Re- calculo)
● Inventario de cuentas
● Procedimientos analíticos
● Indagación
48
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

Son el conjunto de tecnicas de investigacion aplicado a


una partida o a un grupo de hecho y circunstancias
relativas a los estados financieros sujeto a examen.
Los procedimientos de auditoría son el conjunto de
técnicas detalladas que integran el trabajo de la
investigación.
49
Clasificación

Pruebas de control Pruebas sustantivas


Son pruebas de auditoría que se
Determinan la aplicabilidad
diseñan para obtener evidencia
y vigencia de los controles
de que los datos e información
internos establecidos por la
producidos por el sistema de
entidad.
contabilidad estén completos,
sean exactos y válidos.
50
INFORME DE AUDITORIA

OBJETIVOS

a) La veracidad de los hechos y


fenómenos CARACTERISTICAS
b) Los criterios y métodos a) Preciso
utilizados b) Conciso
c) Objetivo
c) Métodos utilizados conforme
d) Soportado
a las Normas Internacionales
de Contabilidad 51
ELEMENTOS DEL INFORME DE AUDITORÍA
NIA 700
A) Título
B) Destinatario
C) Opinión del Auditor: Opinión No Modificada, Opinión Modificada
D) Fundamento de la Opinión
E) Empresa en Funcionamiento
F) Cuestiones clave de la Auditoría:
G) Otra Información
H) Responsabilidades en relación con los estados financieros
I) Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros
J) Ubicación de la descripción de las responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de
los estados financieros
K) Otras responsabilidades de Información
L) Nombre del socio del encargo
M) Firma del auditor
N) Dirección del auditor
O) Fecha del informe de auditoría

52
Informes de Auditoría sobre Organizaciones No
Gubernamentales (ONG’s)

● Estado de Activo, Pasivos y Patrimonios


(Balance General).
● Estado de Ingresos y Gastos (Estado de
Resultados).
● Estado de Flujo de Efectivo.
● Estado de Excedente o Pérdidas Acumuladas
(Estado de Utilidades Retenidas)

53
Informe de Auditoría Operacional
Es el documento en el cual se presenta la evidencia obtenida durante la
auditoría operacional con la presentación de hallazgos y conclusiones;
representa el resultado final del trabajo.

CARACTERÍSTICAS
Integridad
Competencia
Objetividad
Utilidad
Originalidad
54
OBJETIVO E IMPORTANCIA DEL
INFORME DE AUDITORÍA
OPERACIONAL

55
OBJETIVOS DEL INFORME

Analizar condiciones CPA emitir un informe desde el punto de vista de su profesión


precisando la naturaleza y alcance de tal informe, con el propósito de proteger los
intereses de los usuarios del mismo.
Los objetivos principales que se persiguen al realizar un informe de auditoría son:
Informar. resultados importantes del trabajo. (Toma de conciencia).
Persuadir. Demostrar que los resultados son válidos y tienen razón de ser.
(Aceptación).
Obtener Resultados Presentar recomendaciones para cambios constructivos.
(Acción).

56
Propósito del Informe de la Auditoría
Operacional
• Es informar en forma clara, pero concisa, el ¿por qué? y ¿cómo? de la auditoría.
PROPÓSITO DEL INFORME

57
PREPARACIÓN DEL INFORME DE
AUDITORÍA OPERACIONAL
Tratamiento de la Información.
• Es la MP del auditor
• ¿Qué información se debe buscar?
• ¿Dónde se encuentra esta información?
• ¿Cómo darle una coherencia? Y otras más.
Antes de recopilar información:
• Saber qué información es significativa y cuál no lo es.
• Tener un esquema conceptual con el cual ordenarla y clasificarla.
• Saber cuáles son los medios para obtenerla.
• Saber cómo se puede obtener al menor costo posible
58
TIPOS DE INFORME
Informe Ordinario: de acuerdo a lo convenido con el cliente.
• Periódicos. contiene información sobre los trabajos desarrollados en
determinado lapso con objeto de enterar a la dirección de los trabajos y
avances de éstos.

• Finales.- al culminar el trabajo, fin a la auditoría operacional.

• Circunstanciales.- Se originan por su condición especial de la


necesidad de hacer del conocimiento del cliente, aquellas situaciones
sugeridas durante el proceso de investigación.

59
TIPOS DE INFORME
Informes Largos.
Estos informes incluyen detalles, datos, estadísticos, comentarios explicativos, otros
materiales de los cuales pueden no ser de naturaleza contable.
Informes Especiales.
Se refiere a los informes en los que la redacción del informe no es apropiado y que requiere
redacción especial en la sección relativa a la opinión.
Otros Informes.
Los informes preliminares. Delinean la finalidad y alcance de la auditoría y contribuyen a
esclarecer la intención y amplitud del estudio.
Los informes de progreso. Tienen por objeto mostrar lo que se ha venido haciendo, las
situaciones excepcionales descubiertas, las medidas correctivas aplicadas y las
recomendaciones propuestas hasta la fecha.

60
Ejemplo del informe
Párrafo de opinión
Hemos auditado los estados financieros de la sociedad ABC que
comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2022,
el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y
el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en
dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros que
incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

61
Fundamento de la opinión
Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales
de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se
describen más adelante en la sección Responsabilidades del auditor en relación con la
sociedad de conformidad con el código de ética para profesionales de la contabilidad
del consejo de normas internacionales de ética para contadores (código de ética del
IESBA) junto con los requerimientos de ética que emana del Colegio de Contadores
Públicos y Auditores de Guatemala, y hemos cumplido las demás responsabilidades de
ética de conformidad con esos requerimientos y con el código de ética del IESBA.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base
suficiente y adecuada para nuestra opinión.

62
Responsabilidades de la dirección y de los
responsables del gobierno de la entidad en relación
con los estados financieros.
La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros de
conformidad con las NIIF y del control interno que la dirección considere necesario para
permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debido a fraude o
error.
En la preparación de estados financieros, la dirección es responsable de la valoración de la
capacidad de la sociedad de continuar como empresa en funcionamiento, revelar, según
corresponda, las cuestiones relacionadas con la empresa en funcionamiento excepto si la
dirección tiene intención de liquidar la sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.
Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera de la sociedad.
63
Responsabilidad del auditor en relación
con la auditoría de los estados financieros
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debido a fraude
o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad
razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una incorrección material
cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se
consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios
toman basándose en los estados financieros.
64
Conclusión Recomendación
A) La auditoría es una herramienta esencial A) Para que la auditoría sea ejecutada con
que: objetividad e integridad, se sugiere al
auditor:
- Evalúa
- Actitud Imparcial
- Garantizar la integridad, confiabilidad y
transparencia de las operaciones de una - Tener en cuenta las normas (NIA,
entidad (EEFF) Código de Ética

- Su objetivo principal que es brindar una - Diseñar un plan de auditoría detallado


opinión imparcial sobre la razonabilidad que incluya claramente los objetivos, el
de los estados financieros y la eficacia alcance definido y los métodos de
de los controles internos. trabajo (EVIDENCIA)

65
Conclusión Recomendación
B) Buscar las herramientas de software más
B) La importancia de la implementación de
adecuado para automatizar procesos y
reducir errores
tecnología en la entidad permite:
- Eficiencia y la precisión de lo auditado
- Al auditor eficacia y precisión
(Información)
- Protección de datos
- Realiza análisis más profundos y una
mejor interpretación de la información
financiera, minimizando los riesgos de
incorrección material

- Provee informes de auditoría efectivos


por medio de la tecnología
66
Conclusión Recomendación
C) Correcta utilización del uso de las C) Comprensión del profesional de la
Normas Internacionales de Auditoría auditoría sobre las NIA y su aplicación
(NIA) dentro de la auditoría la cual
permitirá:
- El auditor debe tener conocimiento de
la norma al realizar la auditoría - Emisión de opiniones efectivos sin
sesgos
- El auditor debe seguir los
procedimientos y prácticas de las - Tener orden y dirección en el proceso
NIA’s de auditoría

- Dictamen de auditoría libre de errores - Obtención de evidencia oportuna

67
¡ Muchas Gracias !
“Id y enseñad a todos”

68

También podría gustarte