Está en la página 1de 14

EL IMPACTO DE LAS

TIC EN LA
FORMACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
AUTORA
Minerva Yisel Denis Rivarola
INTRODUCCIÓN

1. El proceso del trabajo hace referencia sobre la integración de las Tic en Educación Superior, permitiendo obtener
información sobre cómo interactúan los estudiantes con el contenido, con los materiales de aprendizaje, así como
con las redes sociales que constituyen un nuevo instrumento tecnológico para hacer uso de ella.

2. De este modo, la enseñanza se enfoca en proporcionar contenidos o información en el alumno, mientras que el
profesor estructura y hace arreglos de contingencias pues lo que le interesa es perfeccionar una forma adecuada de
enseñar conocimientos y habilidades que se supone el alumno tiene que aprender, por lo cual, se puede afirmar que
para los conductistas la enseñanza está basada en consecuencias positivas. La integración de las Tic en la educación
no simplemente es adquirirla si no también saber usarla. Conforme definida estos términos, se presenta una
problemática de investigación con el fin de aclarar dudas relacionadas con el manejo de nuevos sistemas de
educación superior.
Objetivos Generales OBJETIVOS
01 Examinar la eficacia en la
integración de las TIC en
educación superior.

Objetivos Específicos
02 •


Comprender la importancia del marco teórico en la
enseñanza y aprendizaje.
Indagar las características de los distintos medios en la
integración de educación superior.
• Manipular las herramientas TIC (búsqueda, comprensión,
selección, uso e integración de las herramientas en
situaciones problemáticas de contexto real).

Preguntas Generales
03 ¿Qué eficacia obtiene la
integración del tic en
educación superior?
Preguntas Específicas
04 • ¿Cuál es la importancia del marco teórico en la
enseñanza y aprendizaje?
• ¿Cuáles son las características de los distintos
medios en la integración en educación?
• ¿Cómo hacer uso las herramientas TIC (búsqueda,
comprensión, selección, uso e integración de las
herramientas en situaciones problemáticas de
contexto real)?
01
MARCO
CONCEPTU
AL
Integración de las TIC
Según López de la Madrid, (2007) el uso de la Tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en las universidades del mundo ha
sido uno de los principales factores de inducción de cambio y adaptación a
nuevas formas de hacer y pensar iniciado desde los años ochenta en
diferentes sectores de la sociedad. Para que la integración de las TIC en
educación pueda efectuarse de una manera apropiada es necesario
profundizar las acciones orientadas a la formación de los docentes. Los
usos educativos de las TIC no surgen de forma automática, sino porque hay
profesores con proyectos educativos que aprovechan la potencia
comunicativa del ordenador para llevarlos a cabo.
02 Tecnología

Martínez & Prendes, (2004) especifican que las nuevas


tecnologías son una de las principales bases de la comunicación
universal al presente, a través de ellas podemos tener acceso a la
última información de más actualidad casi a tiempo real. Todo
mediado en la educación, tanto a nivel escolar como familiar,
existiendo cambios metodológicos en los procesos de enseñanza-
aprendizaje puestos en prácticas en las aulas y en el ámbito
familiar.
03 Sociedad del conocimiento y la
Tecnología
Exhibiendo la ideología de la sociedad, debemos
reflexionar hacia donde se dirigen los cambios
producidos por las nuevas tecnologías; cuáles son
sus características y quiénes se favorecen de ellas;
pues como bien radican las tecnologías no son
meras herramientas transparentes, y no se dejan
usar de cualquier modo, en últimas la
materialización de la racionalidad de una cultura y
de un modelo global de organización del poder.
04 Valoración de las herramientas
tecnológicas
Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en
la sociedad actual, donde el procesamiento y transmisión de
información es un factor esencial de poder y productividad, en
consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la
sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la
vida escolar. Aprender de manera diferente impone replantear el
modelo pedagógico a la luz de los cambios que se han producido
en el paradigma actual de aprendizaje, que lo asume como un
proceso de construcción de conocimientos basado en la
experiencia del que aprende (constructivismo) frases de
Escontrela Mao & Stojanovic Casas, (2004).
05 Introducción a la educación
superior
$20
Vera, (2008) describe que en el siglo XXI se impone
nuevas oportunidades y grandes desafíos debidoK a la
presencia ubicua de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TICs), en todas las esferas de la vida en el
ámbito educativo está experimentando importantes
cambios como consecuencia de la implementación
tecnológica. Por lo tanto, la Educación Superior
principalmente las universidades se extendieron en un
nuevo contexto de profundos cambios y comenzado a
ajustar sus proyectos curriculares a estudiantes con
diversas necesidades variados estilos y ritmos de
aprendizaje.
06 Proceso educativo: Enseñanza/
Aprendizaje
$20
Burch, (205) indica que la educación ha trascendido a través de
los años expresando firmemente en múltiples lenguajesK (escritas
y orales) en la última se introducen aspectos como la multimedia
conteniendo en ella un sin fin de herramientas como
(audiovisuales, imágenes, cuadros, videos) todo esto como
materia prima de la existencia moderna, el siglo XXI introduce a
la educación una cultura nueva, una nueva perspectiva y ella es
de rápida adquisición.
En los últimos tiempos podemos deducir que la tecnología otorga
a la educación, herramientas tecnológicas muy importantes y
forjado una relación muy íntima entre tecnología e educación
espacio que ambas técnicas deben ir de la mano a dicha sociedad
de abundante tecnología de la información y comunicación.
07 Estrategias innovadoras de las
clases virtuales
$20
Valverde et al, (2021) indica que las estrategias innovadoras que
han sido mayormente fundamentadas en el ámbito educativoK
para potenciar los Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA,
desde el marco constructivista mediante un enfoque cualitativo
basada en una investigación documental con la revisión de
documentos sustentatorios como libros, artículos de divulgación
científica, actas de conferencia, repositorios web y secciones de
libros, dando prioridad a los de los últimos seis años que
guardaban relación con el objetivo planteado, plasmando una
interpretación relacionada a los aspectos metodológicos del
aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos.
08 Formación Académica de los
alumnos
$20
Conocer cuáles estrategias de aprendizaje
K
emplean estudiantes de Educación
Superior no sólo sirve para obtener su
caracterización, sino que por, sobre todo,
apunta a comprender qué nivel de
profundidad alcanzan; por una parte, en
los procesos intelectivos que desarrollan y
por otra la interpretación.
Se concluye el trabajo de
CONCLUSIÓN
investigación respondiendo a los
objetivos trazados, obteniendo una
idea clara de que el uso de la de la
tecnología en nuestros días, sea
considerado clave para el
desarrollo de la sociedad
educativa, sin embargo, aún
existen muchos factores que
impiden la adaptación de los
usuarios de las herramientas para
toda la utilidad que estas ofrecen
de nuevas capacidades de
enseñanza.
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte