Está en la página 1de 50

Bienvenid

os
Fíate de Dios
EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Mateo (13,1-9)):
Aquel día salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Acudió
tanta gente, que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y la
gente se quedó de pie en la orilla. Les habló mucho rato en
parábolas: «Salió el sembrador a sembrar. al sembrar, un
poco cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se lo
comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde
apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en
seguida; pero, en cuanto salió el sol. se abrasó, y por falta de
raíz se secó. Otro poco cayó entre zarzas, que crecieron y lo
ahogaron. El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos
ciento, otros sesenta, otros treinta. El que tenga oídos, que
oiga.»
Palabra del Señor
NUESTRAS
PETICIONES
PADRE NUESTRO
Padre Nuestro,
que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad,
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.
AVE MARÍA
Dios te salve, María ;
llena eres de gracia;
el Señor es contigo;
bendita tú eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores, ahora
y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
EVALUACION
PSICOPEDAGOGICA DE
ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD

EQUIPO SAANEE 2023


TIPOS DE DISCAPACIDAD

MOTORA O FISICA
VISUAL AUDITIVA

CERTIFICADO DE
INTELECTUAL
TEA DISCAPACIDAD
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
¿QUÉ ACCIONES REALIZARÉ PARA ATENDER AL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD
QUE ESTA MMATRICULADO EN LA IE , EN MI AULA O SECCION?

1 REALIZO LAS ADAPTACIONES CURRICULARES


2 LO DERIVO AL SAANEE
3 REALIZO LA EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
4 PIDO SU DIAGNOSTICO
5 REALIZO LA EVALUACION DIAGNOSTICA
PRIMERA ACCION

REALIZO LA EVALUACION

PSICOPEDAGOGICA!!!!!!!
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS (pág 8-9)
R.M. N° 474-2022-MINEDU "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la educación básica para el año 2023"

7.4. EVALUACION DE COMPETENCIAS


La evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información
relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias de cada estudiante, con el
fin de contribuir oportunamente a la mejora continua para su desarrollo integral,
resaltando que, en el marco de los establecido en el CNEB, la evaluación de los
aprendizajes se desarrolla desde un enfoque formativo. Desde este enfoque las IIEE,
deben contar con información de diagnóstico desde el inicio del año lectivo para valorar
el desempeño de las y los estudiantes, identificar el nivel de desarrollo de las
competencias, y crear oportunidades continuas en la planificación y conducción del
necesidades,
proceso de enseñanza y aprendizaje, considerando sus
características y barreras educativas que enfrenta y la
provisión de apoyos educativos. EN EL CASO DE LAS Y LOS
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD, ESTA INFORMACIÓN SE
RECOGE A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
¿QUÉ INSUMOS NECESITO PARA REALIZAR LA
EVALUACION PSICOPEDAGOGICA ?
1 EL CERTFICADO MEDICO
2 FORMATO DE IDENTIFICACION DE FORTALEZAS
3 INFORME PSICOLOGICO
4 FORMATO DE IDENTICACION DE BARRERAS
5 FORMATO DE ENTREVISTA A LA FAMILIA
¿Qué HAGO LUEGO DE LA EVALUACION
PSICOPEDAGOGICA ?

INFORME
PSICOPEDAGOGICO

PROGRAMA EDUCATIVO
PERSONALIZADO
Informe psicopedagógico
1. Datos generales del estudiante:

2. Fortalezas del estudiante

3. HISTORIA ESCOLAR:

4.Descripción del nivel del desarrollo


de la competencia en función a la
evaluación diagnostica:

5. Barreras y apoyos:

6. Conclusiones:
Informe psicopedagógico

 Fortalezas del estudiante

 Descripción del nivel del desarrollo


de la competencia en función a la
evaluación diagnostica:

 Barreras y apoyos:
Plan Educativo Personalizado PEP

1. Datos generales del estudiante


2. Organización de la
respuesta educativa
A.Provision de apoyos
B.Nivel a desarrollar de
competencia

3. Recomendaciones para el
• trabajo con la familia
Plan Educativo Personalizado PEP

• Organización de la respue
educativa
A. Provision de apoyos
B. Nivel a desarrollar de
competencia
LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Es un proceso sistemático de análisis, que permite conocer al estudiante, de manera integral.
Para ello, se emplea un conjunto de instrumentos de recojo de información en cuya aplicación
intervienen docentes, estudiantes y familias.
Ello en relación a:

BARRERAS NIVEL DE
Sus QUE DESARROLLO DE
ENFRENTA Y LAS
fortalezas LOS APOYOS COMPETENCIAS
QUE
REQUIERE

INFORME PROGRAMA EDUCATIVO


PSICOPEDAGOGICO PERSONALIZADO
Es un proceso sistemático de análisis de información relevante de carácter pedagógico que permite conocer de
manera integral a las y los estudiantes con discapacidad, con talento y superdotación (altas capacidades) u otras
demandas educativas, a partir de: sus fortalezas, las barreras educativas que afrontan, los apoyos educativos que
requieren, así como el nivel de desarrollo de las competencias, con el objetivo de desarrollar la respuesta educativa
más apropiada, según cada caso y en el marcode una educación integral de calidad.
INSTRUMENTOS COMPLEMETARIOS
FORTALEZAS BARRERAS ENTREVISTA A LA FAMILIA
HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES,
LOGROS

DIMENSIONES

MOTIVACION HABILIDADES EN RELACION A


E INTERES COMPRENSION EXPRESION DE SU VIDA SU ENTORNO
DIARIA
1 2 3 4 5
FORTALEZAS
INSTRUMENTOS
BARRERAS
COMPLEMETARIOS ENTREVISTA A LA FAMILIA

HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES, LOGROS OBSTACULO

DIMENSION

MOTIVACION E
INTERES
JUEGOS DE SU
SE ENTUSIASMA Y
MOTIVA
CUANDO PREFERENCIA
ESFUERZO Y
ACTIVIDADES/
PERSEVERANCIA
COSAS DE SU
SOBRE ACTIVIDADES
INTERÉS:
FORTALEZAS
INSTRUMENTOS
BARRERAS
COMPLEMETARIOS ENTREVISTA A LA FAMILIA

HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES, LOGROS OBSTACULO

•Es importante señalar que los estudiantes


difieren en las formas en que perciben y
comprenden la información que se les
presenta.
DIMENSION
•Unos pueden captarla de manera más
rápida y eficiente a través de medios
visuales o auditivos en lugar de texto
impreso.
• Así, estudiantes en situación ACCESO Y LA
de
discapacidad sensorial (ejemplo: ceguera o SEÑAS.GESTOS
sordera), o con diferencias idiomáticas o
COMPRENSIÓN DE
culturales, pueden requerir diferentes LA INFORMACIÓN
maneras de abordar el contenido.
•Reconocer cuáles son los canales, medios IINFOGRAFIAS
y formatos que les son más pertinentes, se
convertirá en una fortaleza, pues así se
podrá ofrecer medios de representación
que permitan comprender mejor la ORALMENTE
información y optimicen sus aprendizajes. PICTOGRAMAS
FORTALEZAS
INSTRUMENTOS
BARRERAS
COMPLEMETARIOS ENTREVISTA A LA FAMILIA

HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES, LOGROS OBSTACULO

DIMENSION

EXPRESION

ORALMENTE
INFOGRAFIAS

PICTOGRMAS SEÑAS, GESTOS


FORTALEZAS
INSTRUMENTOS
BARRERAS
COMPLEMETARIOS ENTREVISTA A LA FAMILIA

HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES, LOGROS OBSTACULO

DIMENSION

ACTIVIDADES DE LA
VIDA DIARIA

VESTIDO
ASEO PERSONAL

ALIMENTACION USO DE DINERO


FORTALEZAS
INSTRUMENTOS
BARRERAS
COMPLEMETARIOS ENTREVISTA A LA FAMILIA

HABILIDADES, EXTERNO
CAPACIDADES, LOGROS OBSTACULO

DIMENSION

INTERACCION CON
EL ENTORNO

ESCUELA
AULA

FAMILIA COMUNIDAD
INSTRUMENTOS COMPLEMETARIOS

BARRERAS

APRENDIZAJE

FISICAS CURRICULARES ORGANIZACINALES FISICAS

DIMENSIONES

HABILIDADES EN RELACION A
MOTIVACION
COMPRENSION EXPRESION DE SU VIDA SU ENTORNO
E INTERES
DIARIA

4 5
1 2 3
INSTRUMENTOS COMPLEMETARIOS
BARRERAS

FISICAS

ORGANIZACIONALES
CURRICULARESS

ACTITUDINALES
APRENDIZAJE
DIMENSIONES

HABILIDADES EN RELACION A
MOTIVACION
COMPRENSION EXPRESION DE SU VIDA SU ENTORNO
E INTERES
DIARIA

4 5
1 2 3
FORMATOS PARA RECOGER INFORMACION
PARA LA EVALUACION PSICOPEGOGICA

LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR


1
FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE
LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR
2
BARRERAS
LISTA DE COTEJO PARA ENTREVISTA A
3
LA FAMILIA
LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE
LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR
FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
FORTALEZAS
INDICACIONES:
• Información recogida por la observación de la docente o entrevista a la familia o
diálogo con el estudiante.
• Algunos indicadores presentan distintas opciones, precisar en
comentarios aquellas que son relevantes y caracterizan al estudiante.
• Completar “Otros” en indicadores no responda a las características
del
estudiante.
1. EN RELACIÓN CON SU MOTIVACIÓN E INTERÉS:
N° SI NO COMENTARIOS
SE ENTUSIASMA Y MOTIVA CUANDO
1 Realiza actividades relacionadas a la naturaleza: animales,plantas X Le interesa la naturaleza y visitar elzoológico.
(conocer, visitar, atender, etc.)
2 Interactúa con sus compañeras/as y amigas/os. X Cuando asisten a su hogar.
3 Realiza actividades artísticas (pinta, dibuja, modela, baila, canta, etc.) X Le encanta dibujar y pintar.

4 Otros.
SON ACTIVIDADES / COSAS DE SU INTERÉS:
1 Libros y materiales de lectura. X No le gusta leer
2 La naturaleza: animales, plantas, campo. X Escalar colinas con su amigo.
3 Espacios (parques, zoológico, playa, campo, chacra, río, etc.)Precisar en X En la playa es impulsivo, transgrede la orilla y va más allá.
observaciones Igual en el zoológico.

4 Tecnologías (celulares, tableta, computadoras). X Uso del celular entre 4 a 5 horas (hogar)
5 Actividades manuales X No le gusta manipular y ni realizarlas.
6 Actividades artísticas (dibujo, pintura, títeres, danza, música). X Solo algunos dibujos y pintado.
7 Actividades deportivas. X Manejar bicicleta con su amigo ynatación.

8 Otros:
LOS JUEGOS DE SU PREFERENCIA SON:
1 Juguetes y materiales diversos. X dibujos animados
2 Juegos de mesa (bingo, ludos, cartas, etc.). X Cartas de dibujos animados
3 Juegos libres (crea sus propios juegos). X No le agrada crear juegos propios
4 Juegos al aire libre. X Prefiere observar según su preferencia
5 Otros:
LOGRA MANTENER ESFUERZO Y PERSEVERANCIA SOBRE ACTIVIDADES COMO:
1 Actividades artísticas. X No le agrada realizar esculturas.
2 Actividades deportivas. X Natación para fortalecer sus músculos
3 Actividades cotidianas. X Lava y seca los platos, realizar comprar.
4 Actividades manuales. X Le desagrada manipular objetos.
5 Otros:
2. EN RELACIÓN CON EL ACCESO Y LA COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN:
N° SI NO COMENTARIOS
¿A través de qué medios/ canales y formatos comprende
mejor la información?
1 Textos escritos (en tinta, braille). X No le agrada leer. Solo de su agrado.
2 Auditivos (audio, descripciones, podcast, etc.). X Escucha solo de su agrado.
3 Materiales visuales (infografías, pictogramas, diagramas, X Relacionado a dibujos animados.
mapasconceptuales, dibujos, historietas).
4 Materiales tecnológicos (aplicativos, celulares, X Celular promedio 4 a 5 horas.
tabletas,computadoras).
5 Vídeos X En el celular Digitales dibujos animados
6 Materiales concretos / táctiles X Pelota de su color favorito: Naranja
7 Títeres X No le gusta representar un personaje.
8 Otros:

3. EN RELACIÓN CON LA EXPRESIÓN:


N° SI NO COMENTARIOS
Expresa sus ideas e intereses a través de:
1 Textos escritos (en tinta, en Braille). X
2 Oralmente. X
3 Lengua de Señas Peruana (LSP). X
4 Materiales visuales (infografías, pictogramas, diagramas, mapas X
conceptuales, dibujos).
5 Materiales tecnológicos (aplicativos, celulares, tabletas, computadoras). X
6 Vídeos. X
7 Materiales concretos / Táctiles. X
8 Títeres. X
EN RELACIÓN CON LAS HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA

¿Qué logra hacer de manera autónoma, sin apoyo y de SI NO COMENTARIOS


Con Sin
acuerdocon su edad? apoyo apoyo

1 Vestirse. X Solo lo hace mal y desaseado.


2 Asearse. X Solo el frente, evita asearsetotalmente.

3 Comer. X Solo
4 Arreglar y limpiar sus espacios. X Con apoyo y supervisión
5 Labores de la casa (lavar platos, lavar ropa, barrer, poner la X Lava y seca platos, saca labasura,
mesa, cocinar, planchar, etc.).
6 Cuidar animales domésticos. X No le gusta cuidar a un
hermano menor
7 Comprar. X Comprar productos.
8 Manejar el dinero. X Realiza sus pagos a tiempo, alcontrario presta
dinero.
9 Regular su conducta social, modulándola de acuerdo con el X Siempre que no interfiera
entendimiento de los momentos, espacios y personas. con sus preferenciaspersonales.
EN RELACIÓN CON LA INTERACCIÓN CON SU ENTORNO:

N° SI NO COMENTARIOS
1 Tiene personas de su familia que son sus referentes. (precisar X Sus padres David y Lourdes.
quiénes son en observaciones)
2 Tiene personas de su IE o aula que son sus referentes. (precisar X Tania Jiménez porque él trajo
quiénes son en observaciones. gaseosa y compró vasos
descartables para compartir los
compañeros de su aula.
3 Tiene personas de su entorno que son sus referentes. (precisar X Su hermano de inicial porque pinta y
quiénes son en observaciones.) ve dibujos animados.
4 Tiene personas de su familia que son sus apoyos cercanos en X Su tía Edith Salazar quien lo
relación con sus actividades escolares (precisar quiénes son en gratifica con salidas cuando tiene
observaciones)
tiempo.
5 Tiene personas adultas en su IE que son sus apoyos cercanos X Francisco Palacios
(precisar quiénes son en observaciones)
6 tiene compañeras/os en su IE que son sus apoyos X Su amiga Liliana Ccalluco quien
cercanos(precisar quiénes son observaciones) tiene implante coclear por la
hipoacusia que padece. Y Antonio
Huánuco con quien habla al oído.
7 Tiene otras personas de su entorno (otros espacios) que son X Su amigo del barrio con quien sale
susapoyos (precisar quiénes son en observaciones). a manejar bicicleta y escala colinas
cercanas a su casa.
8 Disfruta actuar con personas de su entorno. X Ignoro
LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR BARRERAS DEL ESTUDIANTE
LISTA DE COTEJO PARA IDENTIFICAR
BARRERAS DEL ESTUDIANTE

LISTA DE COTEJO PARA LA DETECCIÓN DE BARRERAS


Propósito: sistematizar la observación y análisis de las posibles barreras a las que pueda estar
enfrentándose el estudiante. Para implementar los apoyos necesarios para reducirlas o eliminarlas.
Las barreras, de tipo físico, de acceso, de aprendizaje, de participación, curriculares,
metodológicas, actitudinales, organizativas y sociales, han sido organizados en 5 grandes
dimensiones, tomando como marco teórico el Diseño Universal para el Aprendizaje:
• Motivación e interés
• Acceso y comprensión de la información
• Expresión
• Actividades de la vida diaria
• Interacción con el entorno
DIMENSIÓN INDICADOR SÍ NO
El estudiante tiene la oportunidad de elegir, desde diversas formas de implicación, X
sobre su participación en la sesión de aprendizaje.
El estudiante recibe retroalimentación y acompañamiento para mantener el esfuerzo y X
la concentración en la meta de aprendizaje, aunque aparezcan
elementos distractores.
En Relacióna la
motivación e El estudiante tiene acceso a materiales educativos pertinentes para completar con éxito X
interés las tareas de aprendizaje.
El estudiante tiene acceso a opciones o rutinas que están organizadas de tal manera X
que favorecen que entienda y sepa cuándo y cómo solicitar ayuda a sus pares y/o
docentes.
El estudiante recibe el apoyo para el aprendizaje de habilidades de auto regulación X
que le permitan gestionar sus emociones y conductas positivamente.

El estudiante recibe la información de las experiencias de aprendizaje en diversos formatos (medio de X


texto, voz dibujo, ilustración, diseño, cine, música, danza, movimiento, arte visual, escritura o vídeo).
El estudiante accede a una variedad de formas de representación de información: texto, gráficos, LSP, X
diagramas visuales, análogos visuales, audio, vídeo, material concreto, descripciones narradas modelos
espaciales,
animaciones, etc.
En relación Al Se proporciona al estudiante alternativas para aclarar vocabulario (resaltar términos complejos, X
acceso y hipervínculos, notas a pie de página, ilustraciones, traducciones) y símbolos (símbolos gráficos con
Comprensiónde la descripciones de texto alternativas) que clarifiquen y mejoren la comprensión de la información.
información Se presenta al estudiante una gama de posibilidades que activan sus saberes previos frente a la nueva X
información.
El estudiante tiene la oportunidad de ver y demostrar la aplicación del saber previo que ya tiene. X
El estudiante tiene oportunidad para generalizar y transferir sus aprendizajes a nuevos contextos (situaciones X
simuladas o reales).
Se desarrollan estrategias que le permitan al estudiante procesar, visualizar X
o manipular la información que se le presenta
El estudiante tiene la oportunidad de acceder a diferentes opciones para navegar e X
intercambiar con herramientas digitales.
El estudiante tiene la oportunidad de plasmar sus ideas por medio de texto, voz, dibujo, X
ilustración, diseño, cine, música, danza/movimiento, arte visual, escultura o vídeo
En relación a
la expresión
El estudiante tiene la oportunidad de visualizar las metas de aprendizaje organizadas en X
objetivos, tiempos y resultados.
El estudiante recibe recursos como guías y listas de verificación para hacer seguimiento de X
las metas de aprendizaje.

El estudiante tiene acceso a sistemas que le ofrecen opciones para participar en distintos X
momentos de la sesión de aprendizaje en igualdad de oportunidades que sus compañeros.

En relación
a la El estudiante recibe las guías y acompañamiento de sus padres y/o cuidadores primarios en X
Interacción la realización a las tareas de aprendizaje.
Con el
El estudiante cuenta con un ambiente de trabajo estructurado y/o organizado de forma X
entorno segura y libre de distracciones.
El estudiante tiene la oportunidad de relacionarse con su docente y sus pares en un clima de X
respeto y valoración.
El estudiante tiene la oportunidad de vestirse de forma autónoma. X
En relación El estudiante tiene la oportunidad de asearse de forma autónoma. X
a las El estudiante tiene la oportunidad de alimentarse de forma autónoma. X
Habilidades
de la vida El estudiante tiene la oportunidad de utilizar su dinero de manera funcional. X
diaria El estudiante tiene la oportunidad de comunicar sus rutinas y tomar decisiones sobre la X
LISTA DE COTEJO DE
ENTREVISTA A LA
FAMILIA
LISTA DE COTEJO DE ENTREVISTA A LA FAMILIA
ENTREVISTA A LAS
FAMILIAS
DATOS GENERALES DE LA/EL ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres:
IIEE:
Grado:
Docente de aula:

En relación con su motivación e interés:


¿Qué actividades son sus favoritas?
¿Qué intereses tiene? ¿Y algún pasatiempo?
¿Cuáles son sus habilidades? ¿Para qué tiene mayor facilidad?
¿Qué actividades no le gusta realizar?
En relación con el acceso y comprensión de la información:
¿Qué le gusta que le relaten (cuentos leídos o narrados, historias familiares,
anécdotas, chistes, etc.)?
¿Qué le gusta ver en la TV?
En relación con la expresión:
¿Qué recursos usa para comunicarse (el habla —usando oraciones, palabras, entre otros—,
no habla y usa señas, gestos, pictogramas, etc.)?
¿Suele comunicarse frecuentemente, de vez en cuando o casi nunca? ¿Qué suele
querer comunicar?
En relación con las actividades de la vida diaria y a su interacción con el entorno:
Generalmente, ¿con quién pasa todo el día?
¿Con quién toma los alimentos (solo, en familia, etc.)?
¿Cuánto tiempo del día emplea para ver televisión, jugar en la computadora o el
celular (en caso lo hiciera)?
¿Qué le disgusta y qué le gusta hacer durante el día? ¿Le tiene miedo a algo?
Historia personal:
Número de hermanas/os:
Lugar que ocupa:
Personas que integran su familia:
Personas con las que vive:
¿Utiliza algún apoyo (lentes, audífonos, silla de ruedas, andador,
etc.)?
¿Presenta dificultades emocionales (estrés, ansiedad, tristeza,
etc.)? ¿Cómo se manifiestan?
Otra información que pueda ser significativa:
Historia escolar:
¿Desde cuándo se inició su escolaridad, en qué año, a qué
edad, en qué institución educativa y bajo qué modalidad
(regular, especial)?
¿Cursó el nivel inicial?, ¿primario?, ¿a qué grado ingresó?,
¿cuánto tiempo permaneció en cada grado?
¿Ha recibido o recibe atención adicional (terapias, clases
particulares, etc.)?
¿Recibe apoyo virtual EBE?
¿Tuvo dificultades para adaptarse a la escuela?
¿Qué áreas, cursos o actividades disfruta más en la escuela?
Contar experiencias positivas o negativas durante la
escolaridad:
Otra información que pueda ser significativa:
implementación de los apoyos
educativos.
• AJUSTES RAZONABLES
• DUA
• ADAPTACIONES CURRICULARES
DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE
Principio de proporcionar múltiples formas de implicación se hace
referencia a múltiples formas de compromiso por parte de los
educandos en su procesos de aprendizaje.

Principio de proporcionar múltiples medios de representación se


basa en la necesidad de reconocer que todos los niños, niñas y
jóvenes perciben, procesan y abordan la información de manera
diferente y variada.

Principio de proporcionar múltiples medios de acción y de


expresión responde al cómo del aprendizaje y se expresa en las
formas diversas como cada estudiante domina su aprendizaje y da
cuenta de ello a través de desempeños variados.
GRACIA
S
ORACION DEL PADRE CARLOS S. POZZO
Oh Jesús Redentor de los hombres
que te dignaste elegir a tu siervo
Carlos Pozzo S.J
Como fidelísimo instrumento
de salvación de los hombres.
Adornado su alma con virtudes
de una fe intrépida
una ardiente caridad
y celo incansable
que lo llevó a fundar CIRCA.
Para que sus miembros se dedicaran a la salvación
de nuestros hermanos los hombres.
Te pedimos, Señor
por la intercesión de tu madre Santísima,
podamos verlo un día
en la gloria de los altares.
Amén
REVERENDO PADRE CARLOS POZZO
INTERCEDE POR
NOSOTROS
“NO TE FÍES DE TUS
FUERZAS…
FÍATE DE DIOS”
Fíate de Dios

También podría gustarte