Está en la página 1de 20

EL PROCESO DE

HOMINIZACIÓN

Profesoras colaboradoras:
Consuelo Antía, Alicia Dutra, Laura Martínez, Adriana Rojas.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Corresponde al proceso de evolución biológica desde


los primeros primates hasta el Homo sapiens sapiens

Profesoras colaboradoras: Consuelo Antía, Alicia Dutra,


Laura Martínez, Adriana Rojas.
Los seres humanos,
los simios y prosimios
comparten un
antepasado común, por
lo que son parientes
cercanos

Darwinius masillae
Fósil de un primate parecido a los
actuales lemures que vivió hace 47
millones de años.
ESPECIES DE HOMÍNIDOS
• AUSTRALOPITECUS
Su nombre alude a su
ubicación geográfica.
– Habitó el sur de África
– Vellosidad abundante
– Postura bípeda.
– Capacidad craneana
máxima 550 cc
aproximadamente
– Estatura promedio de
1.20 centímetros
– Desarrolló primeras
formas de comunidad
– Herbívoros
Homo habilis:
– “Hombre hábil”
– Fabricación de
herramientas
rudimentarias de piedra.
– Bípedo eficaz
– Capacidad craneana de
550 a 650
aproximadamente.
– Habitó África
– Estatura promedio 1.50
centímetros
– Carroñero y oportunista
Homo erectus
– Su nombre significa
“Hombre erguido”
aunque no fue el primer
bípedo
– Utilizó el fuego
– Herramientas más
elaboradas con otros
elementos de la
naturaleza.
– Capacidad craneana de
600 a 1000 cc aprox.
– Habitó en África y Asia
Homo neanderthalensis
(Hombre de neandertal)
Su nombre alude al lugar donde
fue encontrado el valle de
Neander en Alemania
– Habitó en África, Asia,
Oceanía y Europa
– Ritos funerarios
– Usó pieles para abrigarse
– Capacidad craneana de
1200 a 1600 cc
– Cresta frontal
– Prognancia
– Desarrollo de relaciones
sociales más complejas
– Habitó en África, Asia,
Oceanía y Europa
Árbol filogenético homínido

Fuente:
Tattersall,Ian .”Homínidos Contémporáneos”
Investigación y ciencia. Marzo,2000
Homo sapiens sapiens
(HOMBRE DE CROMAGNON):
– “Hombre sabio sabio”
– Desarrollo del lenguaje
– Capacidad de reflexión
– Desarrollo de relaciones
sociales más complejas
– Desarrollo de
pensamiento abstracto y
simbólico
– Realización de arte
rupestre
– Habitó Europa, Asia,
Oceanía, África y
América
– Capacidad craneana de
1200 a 1300 cc
aproximadamente.
La evolución de la capacidad craneana de
los homínidos
Una de las características del proceso de hominización es que se hicieron permanentes algunos
rasgos característicos de individuos jóvenes en las especies afines.Los cráneos de chimpancé de la
figura muestran el paso de un estadio infantil, con polo cerebral dominante, al estado adulto en
el que la cara está desarrollada. Se ve aparecer la barra ósea encima de los ojos, un
abultamiento creciente que aísla la cara del cráneo cerebral. Al tiempo, el maxilar y la mandíbula
crecen hacia adelante y el canino se convierte en colmillo.
Fuente: Mundo Científico Nº 169 Junio 1996. Autor: Anne Dambricourt-Mal assé
¿Qué te sugiere la lámina?
Bibliografía

• Salomon- Berg –Martin Biología 8º edición


• Dambricourt-Malassé, Anne Revista Mundo
Científico Nº 169 Junio 1996
• Tattersall, Ian “Homínidos contemporáneos”
Revista Investigación y Ciencia Nº 282 Marzo
2000
• Starr. Taggart – Biología Bs.As. 2004

También podría gustarte