Está en la página 1de 39

Formulación de

raciones para
monogastricos y
poligástricos
Modulo 3
Insumos que aportan
vitaminas y minerales:
Suplementación

Sesión 11
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante describe de forma diferenciada los principales alimentos


que aportan vitaminas y minerales. Así como su apropiada suplementación.
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

• A la fecha ya hemos descrito la forma de utilización de los diferentes nutrientes que


consume el animal.

• Ahora necesitamos conocer a los alimentos que aportan vitaminas y minerales para
poder formular raciones balanceadas que cubran los requerimientos del animal.
Insumos que aportan vitaminas y minerales:
Suplementación

• Cubrir los requerimientos de vitaminas y minerales de los animales es


importante para mantener la salud del animal y lograr una adecuada
producción (leche/carne).

• La mayoría de los insumos utilizados en la elaboración de alimentos para


animales no cubren los requerimientos de vitaminas y minerales de los
animales.

• Por lo tanto en la mayoría de alimentos balanceados se deben utilizar


suplementos vitamínicos y/o minerales.
SECCIÓN DE REFERENCIA

El contenido de minerales en los alimentos es variable.

•Procesamiento de alimentos

•Suelo

•Estadio crecimiento de planta


Alimentos que aportan minerales

• Calcio y Fósforo: minerales de mayor


importancia cuando se formula alimentos
para animales en producción (calcio en la
leche / Huevos), gestación (feto) y
crecimiento (desarrollo óseo).

• Alimentos que aportan calcio y fósforo


- Forrajes: Calcio
- Concentrados: Fósforo
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Animales al pastoreo: ?

• Animales que consumen raciones ricas en concentrados


pueden resultar deficientes en calcio debido a la elevada
relación Ca/P.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Deficiencia de calcio:

• Animales jóvenes: Raquitismo con engrosamiento de


articulaciones en animales jóvenes

• Animales adultos: Osteomalacia con huesos débiles y


quebradizos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Exceso de calcio

• Problemas de palatabilidad de la ración

• Calcificaciones metastasicas que consisten en la deposición de


placas de calcio en los vasos, conductos y músculos.
• Interfiere con la absorción intestinal de fósforo.
• Todos los cereales y sus subproductos, semillas
oleaginosas y tortas de extracción presentan bajo
contenido de calcio y son ricas en fósforo.

• A diferencia de los de fuente animal (harina de pescado y


carne) que son relativamente ricas en ambos minerales.

• Los cereales y las tortas oleaginosas contiene bastante


fósforo en forma fítico no utilizable por los
monogastricos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Se asume que los monogastricos utilizan menos del 35% del


fósforo vegetal.

• En rumiantes los fitatos son hidrolizados por las fitasas


microbianas que se forman en el rumen, hasta inositol y ácido
fosfórico.
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Exceso de fósforo en el alimento esta relacionado con:


- Precipitación de cálculos urinarios en perros y gatos ya
que el exceso de fósforo absorbido se excreta en la
orina.
- Efectos sobre medioambiente.

• Los minerales implicados en el control de los líquidos


corporales, excepto el sodio, son abundantes en los
alimentos de los monogastricos.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Apropiado balance de minerales.

•Minerales interactúan entre ellos.


•Debido a esto el correcto balance de minerales es critico
para alcanzar niveles óptimos de disponibilidad.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Alimentos que aportan vitaminas

• La vitaminas son compuestos orgánicos necesarios en


pequeñas cantidades para el normal crecimiento,
mantenimiento de los tejidos y metabolismo de los otros
nutrientes.

•En rumiantes muchas vitaminas están presentes en los


alimentos como pro vitaminas ( B-Caroteno) y otros no son
necesarios su presencia por que pueden ser utilizados a partir
de otros compuestos minerales a nivel del rumen.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Contenido de Beta-carotenos en forrajes (mg/kg MS)


SECCIÓN DE REFERENCIA

Niveles
residuales
de B-
carotenos de
acuerdo a la
técnica de
conservació
n
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Rumiantes adultos alimentados con forrajes verdes y expuestos


al sol no tienen necesidad de suplemento de vitamina D,
mientras que la suplementación será necesaria en animales
jóvenes y estabulados.
SECCIÓN DE REFERENCIA

• Vitamina B12 es sintetizada a partir del Cobalto, todos las vitaminas


del complejo B son producidas en el rumen.

• Las vitaminas del complejo B se encuentran en todos los alimentos


animales y vegetales y en cantidades significativas en un gran variedad de
alimentos.
Se and Vitamin E in Feeds
Selenium Tocopherol
0.18 160
0.16 140
0.14 120
0.12
Se, mg/kg

100
0.1

IU/kg
80
0.08
0.06 60
0.04 40
0.02 20
0 0
Alf CS Corn SBM Pasture Good Bad Silage
hay hay
SECCIÓN DE REFERENCIA

Efecto de distintos factores estresantes sobre la estabilidad


e las vitaminas
Situaciones especificas en las que se
deben suplementar
Vitamina

Situación A D E
Forraje almacenado por largo tiempo X

Alimento rico en granos X X X


Ganado en estabulación (bajo techo) X

Residuos de cosecha X X

Periodos de estrés X X X
Forraje dañado por calor X
Evaluación de suplemento vitamínico / mineral

Se debe considerar que un buen manejo de la nutrición vitamínica mineral


es saber cuanto de cada vitamina y mineral necesita consumir el animal en
cada estado fisiológico y cuanto es aportado por la ración.

• Requerimientos del animal


• El contenido y disponibilidad biológica relativa de los minerales
en los alimentos
• Composición del suplemento
• Aporte del suplemento
• Costo
Niveles críticos basado en necesidades de
rumiantes

Mineral, Unidad Niveles

Calcio, % 0.3
Foforo, % 0.25
Potasio, % 0.6-0.80
Sodio, % 0.06
Magnesio, % 0.2
Hierro, ppm 30
Zinc, ppm 30
Cobre, ppm 10
Manganeso, ppm 30-40
Cobalto, ppm 0.1
Selenio, ppm 0.1
Fuente: McDowell et al., 1997
Contenido mineral de pasturas alto andinas

Epoca
Lluviosa Secas
Promedio Rango Promedio Rango
Calcio, % 0.44 0.12 - 3.03 0.28 0.07 - 1.8
Fosforo, % 0.22 0.11 - 0.43 0.068 0.02 - 0.24
Cobre, ppm 5.9 1.5 - 14.1 3.13 1.7 - 9.2
Cobalto, ppm 0.21 0.04 - 0.83 0.2 0.07 - 0.64
Manganeso, ppm 203 34 - 841 73 14 - 135
Molibdeno, ppm 0.11 0.02 - 0.35 0.25 0.06 - 0.42

Fuente: Florez M. et al., 1989


Calculo de la cantidad de fósforo (P) a
suplementar
Epoca
Lluviosa

Fosforo en la pasto, % 0.22


Peso del anima, kg 500
Requerimiento, % 0.25
Consumo pasto, % P.V. 3.5
Suplemento Premezcla
Calculos

(*) Suplemento vitamínico mineral con 17% de fósforo


Cálculos: Tomar nota!!!

Requerimientos:
Cálculos: Tomar nota!!!

Aporte del alimento


Cálculos: Tomar nota!!!

Balance y suplementación:
Calculo de la cantidad de fósforo (P) a
suplementar

Epoca
Lluviosa

Fosforo en la pasto, % 0.22


Peso del anima, kg 500
Requerimiento, % 0.25
Consumo pasto, % P.V. 3.5
Suplemento Premezcla

Calculos

Consumo, kg M.S. 17.5


Requerimiento de P, gr. 43.75
Aporte de P del pasto, gr. 38.5
P a suplementar, gr. 5.25
Uso de Suplemento, gr. (*) 31
SECCIÓN DE REFERENCIA Requerimientos de minerales y vitaminas
Vacunos Lecheros
Componentes Requerimientos Requerimientos Unidad
NRC / 1989 NRC / 2001
Vitamina A 88,000 100,000 -125,000 UI
Vitamina D3 22,000 25,000 - 30,000 UI
Vitamina E 330 520 UI
Hierro 1.1 1.325 gr
Cobre 0.22 0.265 gr
Manganeso 0.88 1.06 gr
Zinc 0.88 1.06 gr
Yodo 0.013 0.016 gr
Cobalto 0.0022 0.003 gr
Selenio 0.0066 0.008 gr

Los requerimientos puede reportarse en gr ó UI/ día ó


gr/UI/kg en este ultimo caso deberá tenerse en cuenta el
consumo apropiado de materia seca.
Evaluación de Premezcla (vacunos lecheros)

Premezcla A Dosis Requerimiento Unidad

30 gr NRC, 2001

Vitamina A 12,000,000 180,000 100,000-125,000 UI

Vitamina D 1,250,000 18,750 25,000-30,000 UI

Vitamina E 22,000 330 520 UI

Hierro 10 0.15 1.325 gr

Cobre 20 0.3 0.265 gr

Manganeso 20 0.3 1.06 gr

Zinc 100 1.5 1.06 gr

Yodo 1 0.02 0.016 gr

Cobalto 0.2 0.003 0.003 gr

Selenio 0.4 0.01 0.008 gr

Excipiente c.s.p. 2000 gr


• Cálculos de aporte de suplemento vitamínico mineral: Tomar nota!!!
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

Que hemos aprendido?


SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

• En forma grupal los alumnos prepararan resumen (PowerPoint, no mas


de 5 vistas) sobre caracterización de insumos que aportan vitaminas y
minerales en especies monogastricos, poligástricos y herbívoros. El tema
será asignado por el profesor y será expuesto por un representante de
cada grupo.
SECCIÓN DE REFERENCIA

Bibliografía
• Maynard, L.A., Loosli, J.K., Hintz, H.F. y Warner, R.G. (1981).
Nutrición Animal. Séptima edición. México: McGraw-Hill

• McDonald, P., Edwards, R., Greenhalgh R. & Morgan, C. (1999).


Nutrición Animal. Quinta edición. España: Acribia.
MUCHAS GRACIAS
Gracias por su atención

También podría gustarte