Está en la página 1de 37

La Ciudad Jardín de

Ebenezer Howard
Sir Ebenezer Howard
Fue un urbanista británico conocido por ser fundador del movimiento
urbanístico de la Ciudad Jardín.
Howard se instruyó en profundidad y libros como la novela utópica
Looking Backward del novelista Edward Bellamy además de otros libros
de temática social forjaron las bases de su pensamiento.
Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro de
1898 titulado Mañana: Un camino pacífico a la Real Reforma, cuya
versión corregida y completa apareció en 1902 con el nombre de
Ciudades Jardín del mañana.
Howard estaba intentando revertir la migración a gran escala de la
gente de áreas rurales y pueblos pequeños hacia las ciudades, las
cuales empezaban a estar sobrepobladas.
Las ciudades jardín de Howard tenía como objetivo proveer distritos
rurales con las oportunidades económicas y las comodidades de
grandes ciudades industriales.
¿Qué es la Ciudad Jardín?
• Centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo.
• Tiene el tamaño necesario para hacer posible una vida social a
plenitud.
• Su crecimiento será controlado y habrá un límite de población.
• Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en
proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada.
• El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o
deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de
evitar la especulación con terrenos.
Diagrama de la ciudad Jardín de Ebenezer Howard
Howard fundó en 1899 la Garden Cities Asociation que desarrolló en
1903 la primera ciudad-jardín: Letchworth. Esta ciudad fue construida
por los arquitectos Barry Parker y Raymond Unwin en el norte de la
ciudad de Londres.
Y en 1919 desarrolló en Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad
llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970.
¿POR QUÉ SURGE LA CIUDAD JARDÍN?
SURGEN DEBIDO A...
• Balance entre Urbano y Rural.
• Densificación de Edificios.
• Congestionamiento de Vialidades.
• Crecimiento Ilimitado de la Ciudad.
• Separación del Campo.
¿EN QUÉ SE BASA?
SE BASA EN...
• La tradición utópica de Robert Owen: comunidad perfecta y
autosuficiente, síntesis de campo y ciudad.
• Intento de substraer la vida familiar del desorden de la metrópoli;
máximo de ruralización compatible con la vida ciudadana: Vivienda
unifamiliar con jardín.
• Plantea eliminar la especulación privada para poder esparcir los
edificios en las zonas verdes. Así se conjugarían los beneficios del
campo (condiciones higiénicas) y la ciudad (intercambios sociales).
Planteamiento Urbano:
• Se planifica alrededor de una ciudad central.
• Edificios públicos principales y centros de cultura.
• Tanto el canal como el tren unen a las seis ciudades jardín.
• Área residencial esta enmarcada por una gran avenida para
esparcimiento.
• Zonas fabriles y periféricas, almacenes, manufacturas y mercados.
Esta ciudad ideada por Howard, está formada por un espacio público
central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto
porcentaje de zonas verdes que a su vez están rodeadas por una
avenida circular donde se establecen escuelas, comercios y edificios
representativos.
La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a
partir de las cuales existiría un espacio verde, propiedad de la
comunidad para impedir las ampliaciones futuras por parte de
especuladores inmobiliarios.
“Toda ciudad jardín se basa en una ciudad central que será el núcleo de
ciudad consolidada, rodeada de ciudades jardines y comunidades
directamente con la fundacional pero alejadas de ella lo suficiente
como para ser independientes residencialmente y liberar de esta
manera de acumulación humana y urbana a la principal”.
LETCHWORTH (A 50KM DE LONDRES) EN 1902:
• Prevista para 35.000 habitantes no llega a la mitad después de treinta
años.
• El cinturón agrícola se reduce a menos de la mitad del previsto por
Howard.
• No se llega a suscribir el capital suficiente "Emisión de obligaciones".
La propiedad del suelo pasa a manos de accionistas del exterior en
detrimento de la colectividad
Welwyn (entre Lechtworth y Londres) en 1919:
• Terreno más pequeño, reducción del cinturón agrícola más acusado,
prevista para 50.000 habitantes.
• Antes de la segunda Guerra Mundial alcanza los 35.000 habitantes
pero debido a la posibilidad de trabajar en Londres y vivir en la
ciudad-jardín ⇒Autosuficiencia irrealizable.
• Escasa importancia del cinturón agrícola que finalmente marcará el
límite con la gran ciudad.
Publicidad de la década de 1920 sobre Welwyn Garden City expresando
las bondades de la ciudad-jardín.

También podría gustarte