Está en la página 1de 7

1.

2 GÉNESIS DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
• Se desarrollo en Francia en 1808 con Charles-Jean Bonnin,
en España en 1826 con Javier de Burgos, en Alemania en
1865 con Lorenzo Von Stein y en Estados Unidos en 1887
con Woodrow Wilson.
• A partir de la revolución francesa comenzó el desarrollo de
la disciplina.
• Es difícil establecer periodos precisos del desarrollo de la
Ciencia de la Administración Pública para todos los países,
pues la Ciencia de la Policía y las Ciencias Camerales
siguieron desarrollándose a lo largo del siglo XIX.
1.2.1 FRANCIA
• Bonnin escribió el libro titulado Principios de la Administración
Publica en 1808, con este libro se inicia formalmente el desarrollo de
la moderna Ciencia de la Administración en Francia y en algunos
países del mundo.
• La autoridad para dar movimiento al Estado (cuerpo político) y una
dirección común a todos los individuos para la ejecución de las leyes.
1.2.2 ESPAÑA
• Burgos al igual que Bonnin, definió y separó la Ciencia de la
Administración de las Ciencias Sociales y la definió como la Ciencia que
estudia las relaciones entre los individuos que integran el Estado y sus
relaciones con el mismo Estado.
• Tienen como objetivo eliminar la improvisación y la especulación, si son
bien aplicados deben conducir a cualquier país hacia la prosperidad.
• La mas variada , la mas basta, el mas útil de las ciencias morales. Ella
preside el movimiento de la maquina social, precipita o modera su
acción, arregla o modifica su mecanismo y protege así, y conserva o
mejora todos los intereses públicos.
1.2.3 ALEMANIA
• En 1806 Stein escribió la obra titulada Exposición de la defectuosa
organización del gabinete y de la necesidad de la creación de un
consejo de ministro, dirigida al Rey Federico Guillermo III.
• Guillermo Von Humboldt definió a la administración pública como un
instrumento que tenia la finalidad de desarrollar a los individuos de la
sociedad
• Omar Guerrero apunta que La Teoría de la Administración en ella se
estudian y analizan los siguientes temas: el poder Ejecutivo, la teoría
de la administración interna, la sanidad publica, el derecho de la
policía, la educación, la prensa y la administración económica
Stein definió el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración y podemos
decir que lo hizo espléndidamente, pues consideró que la administración
pública es la acción del Estado, y la dividió en cinco áreas:

• 1. Administración de los asuntos exteriores: Trata el derecho internacional y


asuntos exteriores, el concepto internacional de soberanía, el derecho de
gentes y el sistema del derecho internacional.
• 2. Administración del ejército: Agrupa la defensa nacional, el ejército y la
armada.
• 3. Administración financiera: Engloba la hacienda y la ciencia de las finanzas,
su historia, concepto, y su relación con la Constitución; es la administración
financiera y la administración del dinero público.
• 4. Administración de justicia: Se compone del sistema jurídico y de la
administración de justicia como tal.
• 5. Administración interna: Comprende la vida física (salud pública, vida
espiritual), la administración y la vida económica.
1.2.4 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
• A finales del Siglo XIX, en el año de 1887, se publicó en Estados Unidos El
Estudio de la Administración, de Woodrow Wilson.
• sugiere que después de haber realizado el movimiento denominado Servicio
Civil era necesario extender esfuerzos para mejorar el personal, la organización y
los métodos de las oficinas de gobierno.
• Wilson propuso como un objetivo de la Administración Pública rectificar los
métodos de hacer nombramientos de funcionarios, para que se prescriban
mejores métodos de organización y acción ejecutivas.
• Wilson concluyó que la tarea de administrar la función pública es grande e
importante, motivo por el que se requiere de los mejores talentos, donde los
funcionarios no sólo sirvan a su jefe inmediato sino sirvan a la comunidad
aportando su mejor esfuerzo.
1.2.5 CONTEXTO DE LA CIENCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL
SIGLO XX
• En el Siglo XX el desarrollo de la Ciencia de la Administración se realizó de acuerdo a
las necesidades específicas de cada país y a sus posibilidades de desarrollar esta
nueva disciplina.
• El Siglo XX dio prosperidad administrativa a los países de primer mundo pues operan
con métodos obsoletos ya que de acuerdo a las nuevas necesidades e intereses de
las sociedades modernas exigen nuevas reglas claras que atiendan todas las
demandas con calidad, competitividad, eficacia y productividad.
• El Siglo XX se caracterizó por la transformación constante de las sociedades, en
consecuencia, los Estados se denominaron de distintas formas de acuerdo a sus
características, como son: Estado social, Benefactor, Asistencial, Intervencionista,
Populista, Marxista, Liberal, Abstencionista, Paternalista, Comunista, Extremista,
entre otras formas.
• En el contexto de la reorganización estatal, la Ciencia de la Administración Pública
evolucionó como una disciplina dirigida a reformar las oficinas gubernamentales y las
instituciones, buscando la profesionalización de su administración.

También podría gustarte