Está en la página 1de 41

Diplomado en Conservación Biológica

MÓDULO I
Fundamentos de Ecología de Poblaciones

Dr. Luis Balboa Figueroa


Facultad de Ciencias
Universidad Santo Tomás

22 de julio de 2023
UNIDAD II Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones: Distinguir las dimensiones y estructura de las


poblaciones, tanto en términos espaciales, temporales y demográficos

o El concepto de población biológica. Factores limitantes para el crecimiento poblacional y su relación con
adecuación biológica.
o Bases metodológicas y numéricas en ecología. Estructura de las poblaciones.
o Parámetros poblacionales. Principios de demografía y dinámica poblacional.
Ecología
de Comunidades
Biología
Ecología de Poblaciones
del Paisaje
Genética
Ecología de Poblaciones
de Poblaciones

Ecología
Ecosistémica
Ecofisiología
Ecología
de Comunidades
Biología
Ecología de Poblaciones
del Paisaje
Genética
Ecología de Poblaciones
de Poblaciones
• Demografía humana
Ecología
– un conjunto de personas en una área dada Ecosistémica
Ecofisiología

• Genética
– un grupo aislado de individuos de la misma especies que son fértiles
entre sí.
• Ecología de poblaciones
– grupo de individuos de la misma especie que habita una misma área en
un tiempo dado.
El concepto de población biológica

Una población comprende individuos de la misma especie dentro de un área


determinada.

Los límites pueden ser naturalmente impuestos por límites geográficos,


hábitat adecuado o pueden ser arbitrarios, delimitado por el investigador

Los procesos de natalidad, mortalidad o migratorios son la expresión de


una variedad de interacciones de los organismos con su ambiente

La evolución por selección natural y la regulación puede ser entendida


solo a la luz de la dinámica de las poblaciones

Formadas-límites-procesos-unidades de evolución
Algunos conceptos

Los individuos dentro de una población tienen características comunes. Así


determinar la natalidad o mortalidad promedio permite caracterizar a la
población, y multiplicado por la abundancia total determinar la dinámica de las
mismas.

Las poblaciones son también heterogéneas. La variación genética en las


interacciones de los individuos con el ambiente resulta en la evolución

Variación en disponibilidad de hábitat conduce a una variación en la densidad


poblacional y puede determinar movimientos de individuos dentro de la
población

Características comunes-heterogéneas-dinámicas
Algunos conceptos
Las poblaciones tienen continuidad temporal y espacial. Generalmente, los individuos tienen
ancestros más lejanos mientras mayor es la distancia entre ellos. Individuos dentro de una población
comparten un ancestro común, derivan sus genes de una historia de adaptación común. Esto hace
que los rasgos de los individuos dentro de una población puedan considerarse similares o uniformes.

Independiente de cuanto los individuos de una población se mueven, la dinámica de una


población local es independiente de la de otra población.

Si la dispersión es infrecuente y los factores selectivos difieren, las subpoblaciones pueden


evolucionar de manera independiente, formando razas ecológicas o ecotipos.

Entender la dinámica de una población requiere caracterizar procesos locales que afectan la
natalidad, mortalidad y movimiento de individuos entre localidades

Anccestro común-independientes-cambian-caracterizarlas
Parámetros poblacionales
primarios
• Densidad (Número de organismos por
unidad de área o de volumen)

• Natalidad (Producción reproductiva de


una población)

• Mortalidad (Muerte de organismos en


una población)

• Inmigración (Llegada de organismos a


una zona ocupada por una población)
Nt+1 = Nt + B – D + I – E
• Emigración (Salida de organismos de
una zona ocupada por una población)
Modelar Crecimiento Poblacional:
Poblaciones abiertas y cerradas
• Población abierta: Una población que esta sujeta a todos estos procesos, particularmente procesos de migración
• Población cerrada: Una población en la que estos procesos no ocurren.

Inmigración

Natalidad N(t) Mortalidad


Nt+1 = Nt + B – D
Emigración
Algunos conceptos

La estimación del tamaño de la población es crítico para el estudio de la


dinámicas de las poblaciones.

La dinámica de las poblaciones describen cambios en el número de individuos


en el tiempo.

En orden a medir el cambio desde un periodo a otro uno debe ser capaz de
contar individuos. Raramente se puede contar o enumerar toda la población
TAMAÑO DE LA POBLACION

tamaño poblacional, o número de


individuos, y la densidad poblacional o
número de individuos por unidad de área o
volumen.

Estilo de vida de la especie foco de estudio


Densidad
Índice del tamaño de la población. Es importante, es
un indicador de potencial intensidad de interacción
entre individuos.

• Especies sésiles. (plantas, invertebrados


marinos….) la densidad se puede estimar
contando el número de individuos dentro de
área conocida. Muestras de igual superficie.
Número de organismos (biomasa, cobertura)
Promedio de valores obtenidos
• Especies móviles. Una alternativa es marcaje
y recaptura. Trampas (número, eficiencia y
área de influencia).
MÉTODO DE MARCAJE Y RECAPTURA
Principios básicos

Con este método se aborda el estudio de poblaciones abiertas


entre periodos

Reclutamiento: nacimientos / inmigración

Supervivencia “aparente”: muertes / emigración


MARCAJE Y RECAPTURA. El método Lincoln-Petersen

SITUACIÓN
Un biólogo quiere estimar el tamaño de una población de
El problema
tortugas en un lago. Captura 10 tortugas en su primera
visita al lago y les marca el lomo con pintura. Una semana
es estimar N
después regresa al lago y captura 15 tortugas. Cinco de
estas 15 tortugas están marcadas, lo que indica que son
animales recapturados.
Este ejemplo es (n, K, k) = (10, 15, 5).
EJERCICIO BÁSICO
N = Número de animales en la población
n = Número de animales marcados en la primera visita
K = Número de animales capturados en la segunda visita
k = Número de animales recapturados que fueron marcados
Se estima que hay 30 tortugas en
el lago.
SUPUESTOS BÁSICOS

1. Cada animal marcado presente tiene la misma probabilidad de


ser capturado
2. Cada animal marcado tiene la misma probabilidad de sobrevivir
3. Las marcas no se pierden ni se confunden

REALIZAR EJERCICIO
Muestreo en transectos
• Colecta de datos:
• L = linea de transecto
• Z = posición del observador
• X = posición del objeto
• W = ancho del transecto (1/2)
• ri = distancia de avistamiento (distancia de escape)
• i (theta) = angulo de avistamiento
• yi = distancia perpendicular (nota: y i = ri sen i )

No todos los individuos son detectados


La probabilidad de detectar un objeto disminuye a medida que su aumenta distancia de la
linea
Ejemplos de índices de abundancia
• Conteo de pellet fecales. Utilizado como indice de
la abundancia de conejos y ciervos
• Monitoreo de placas para impresión de huellas
• Cámaras remotas
• Usados como índice de presencia o ausencia de
carnívoros furtivos como hurones o comadrejas
• Conteo de cantos de aves
• Conteo de cantos de ranas
Parámetros secundarios de una población

Estructura de edades (Proporción entre individuos de diferentes clases de edad)

QUÉ IMPACTO PUEDE TENER EN ABUNDANCIA DE LA POBLACIÓN


Composición genética (Los individuos de una población poseen pequeñas variaciones en su genotipo. La
proporción de genotipos cambia con el tiempo = evolución)
Disposición espacial (Manera en que los individuos ocupan el espacio)

Refleja heterogeneidad de hábitat e interacciones. Caracteriza el


espaciamiento de los individuos con respecto a otros. Puede ser
un patrón agregado, azarosa o regular.
• Dispersión al azar refleja que los individuos son
distribuidos sin consideración de la presencia de otros
• Dispersión regular o uniforme, surge por interacción
directa entre individuos, el mantenimiento de una
distancia mínima entre uno y otro resulta en
espaciamiento uniforme. Distribución uniforme de
recursos
• Distribución agregada, resulta de tendencias sociales a
formar grupos, distribución agregada de recursos,
tendencia de la progenia a permanecer en la vecindad de
sus progenitores
Primer experimento realizado (1943-1947) liberación de
moscas Drosophila con una mutación y trampas a diferentes
distancias (Dobzhansky & Wright)

• Individuos son contiguamente


Modelos distribuidos, ambiente
homogeneo
de • Individuos son agregados en
dispersión subpoblaciones. Stepping-Stone
models (Kimura & Weiss 1964)
¿A que nos referimos entonces con procesos
poblacionales?

Crecimiento poblacional
Thomas Malthus 1798. Population, when unchecked,
increase in a geometrical ratio: subsistence increase
only in an arithmetical ratio

Charles Darwin (1859). There is no exception to the


rule that every organic being naturally increase at so
high a rtae, that, if not destroyed, the earth would
son be covered by the progeny of a single pair.
Modelo de crecimiento
exponencial
• El reverendo Thomas Robert Malthus (1766-1834) se percató que
cualquier especie que puede aumentar (potencialmente) su abundancia
de acuerdo a una serie geométrica
• P. ej. Si una especie tiene generaciones que no se superponen (p.ej.
Plantas herbáceas o mosquitos), y cada individuo produce R
descendientes, entonces, es posible escribir una ecuación para el
cambio en el número de individuos (N), a lo largo de las generaciones
sucesivas t=0,1,2,... :
Crecimiento exponencial
• N1=N0R
• N2=N1R= (N0R)R
• Nt=N0Rt

R = tasa de reproducción neta fundamental. Opera a


cualquier intervalo de tiempo entres dos censos, que no
necesariamente en una generación.

Ro = Tasa básica de reproducción o tasa neta de reproducción. Factor


multiplicador del tamaño original de la población en un nuevo tamaño. Opera
sobre intervalos que separa dos generaciones.
Las curvas en la realidad
son algo más variables que
lo que suponen los modelos
Modelo de crecimiento exponencial
• Asume que el espacio es homogéneo y por ende no se representa
explícitamente
• Los individuos son equivalentes entre sí, y por ende no se consideran
diferencias en edad, sexo u otras variables
• Los eventos demográficos ocurren de manera contínua en el tiempo,
por ello la población cambia de manera contínua
• La natalidad y mortalidad no dependen de la abundancia
Cuanto mayor sea r menor será el tiempo de duplicación del tamaño de la
población. El tiempo de duplicación del tamaño de la población es una
constante independiente si la población es pequeña o grande.
Modelo denso independiente
recrea un escenario en el cual todos los individuos de una población pueden expresar su capacidad
para crecer y reproducirse, es decir su potencial biótico, ya que el alimento siempre será abundante.

Capacidad innata máxima de


crecimiento poblacional (r max)
Efecto de la densidad sobre el crecimiento poblacional: Modelo logístico o denso
dependiente

N*
r
d
+
N

b
0
N* t
N* N N
r= 0
-

r= Valores positivos para N < N* , valores negativos para N > N*


38
Modelo logístico o densodependiente
•Asume que a medida que aumenta la densidad la cantidad de
recursos per cápita disminuye
•La cantidad de recursos afecta la natalidad y mortalidad
•Relación negativa entre densidad y tasa de natalidad
•Relación positiva entre densidad y tasa de mortalidad
•Relación negativa entre densidad y tasa de crecimiento poblacional
•Existe densidad de equilibrio donde la cantidad de recursos sólo
permite que se mantenga el mismo número de individuos
39
Potencial de crecimiento de una población
Preguntas &
comentarios

También podría gustarte