Está en la página 1de 12

BUENAS PERSONAS

SHERLYN BOSQUEZ / MAXIMILIANO BRICEÑO


10mo “A”
POLICÍA QUE
DEVOLVIÓ 60 MIL
DÓLARES
Este reconocimiento también fue exaltado por
el presidente de la República, quien en su
intervención dijo: “Gracias querido
compañero por su ejemplo de honestidad, de
coherencia, como ejemplo de lo que es
nuestra Institución policial, donde existen
decenas de miles de sacrificados, hombres y
mujeres honestos, trabajadores, que ejercen
un oficio muy duro”.
“Me siento muy contento por este
reconocimiento de la Gobernación y del
presidente de la República. Esto me motiva a
seguir trabajando por la sociedad y a
esforzarme más por el trabajo dentro de la
Institución que represento”, manifestó el cabo
Álvarez, quien estuvo acompañado de su
esposa. Redacción F.M. /Guayas.
LA HONESTIDAD DE UN
JOVEN TAXISTA LO
LLEVÓ A CUMPLIR SUS
SUEÑOS

Todo sucedió en 2021, cuando el joven


liberiano trabajaba de mototaxi para ayudar a
su familia con los gastos de la casa, luego de
trasladar a un pasajero, halló enrollado un
paquete de billetes (dólares americanos y
billetes liberianos), envueltos en una bolsita
plástica al lado de la carretera.
Enmanuel, en vez de quedarse con el dinero,
decidió guardarlo para devolverlo a su dueño.
Para resguardar el efectivo le pidió a su tía
que lo cuidara y, cuando el pasajero solicitó a
través de la radio nacional que le ayudaran a
encontrar su dinero, Emmanuel no dudó en
contactarlo y devolvérselo.
HONESTIDAD
CRIOLLA

Un distinguido ciudadano
estadounidense, que vive en Ecuador
por casi cuarenta años, promueve
permanentemente acciones que rescatan
el valor de comportamientos positivos
para superar situaciones de corrupción
como la extorsión y el soborno. Afirma,
de forma sostenida en el tiempo y lo
predica con su ejemplo, que uno de los
caminos que la sociedad ecuatoriana
puede emprender es diseñar mecanismos
que permitan desviar actos de
corrupción mientras estos se producen.
VICEPRESIDENTE INVITA
A NIÑOS Y JÓVENES A
PRACTICAR LA
HONESTIDAD PARA
CAMBIAR AL ECUADOR

Quito, 9 de diciembre de 2009.- «Honestidad significa


mucho más que no robarle al gobierno, es ser
transparente en todos los actos de la vida», dijo el
Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, durante
el evento realizado esta mañana por la Secretaría de
Transparencia en el Teatro Nacional de la Casa de la
Cultura. Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha
Contra la Corrupción, el Segundo Mandatario pidió a los
cientos de niños y jóvenes estudiantes de distintas
escuelas y colegios presentes en la ceremonia, practicar
la transparencia en todos los actos de sus vidas para
construir la sociedad del futuro.

Lenín Moreno hizo un llamado a las nuevas


generaciones de ecuatorianos a incorporar una visión de
transparencia en todas sus acciones, algo que implica
concienciar acerca lo perjudicial que es para la sociedad
la corrupción, la cual comienza con pequeños hechos
como copiar en un examen, hacer trampa en un juego,
engañar a los padres o los maestros.
4 PERSONAS PREMIADAS POR SU
COOPERACIÓN
Begoña García
Arandigoyen (10 de
septiembre de 1990)

La médico Begoña García


Arandigoyen fue hallada muerta tras
haber sido secuestrada por una
organización paramilitar
salvadoreña. En aquel momento, la
navarra ofrecía sus servicios
médicos con un puesto del Frente
Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), en Santa Ana.
Marta González Gómez
(24 de diciembre de 199)

Ese mismo año, la médico bilbaína


Marta González Gómez, que en
aquel momento tenía 29 años,
también perdió la vida en la cruenta
guerra civil de El Salvador. Murió
tras un ataque del Ejército
salvadoreño al campamento del
Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN) en el
que ofrecía sus servicios sanitarios.
Mercedes Navarro
Rodríguez (29 de mayo
de 1995)

La médico Mercedes Navarro


Rodríguez, de 38 años, fue asesinada en
la oficina de Médicos del Mundo en
Mostar (Bosnia), cuando un hombre
entró con un arma y comenzó a disparar
a todas las personas que se encontraban
ahí. Navarro era cooperante y
funcionaria del Gobierno de Navarra, y
se había desplazado a Mostar para
proteger a los civiles víctimas de la
guerra en la antigua Yugoslavia.
Inmaculada Vieira
Fuentes (20 de noviembre
de 1996)

La médico Inmaculada Vieira


Fuentes, cooperante de Medicus
Mundi-Catalunya (MMC), fue
asesinada por un disparo que
presuntamente había hecho un
policía mozambiqueño cuando
circulaba en coche por Maputo,
capital de Mozambique, según
informa Efe.
4 PERSONAS PREMIADAS MAS
RESPONSABLES

También podría gustarte