Está en la página 1de 10

AMBIENTES DE

APRENDIZAJE Y
NEUROCIENCIAS
JESUS ARANDA GARCIA
NADIA MARELY JUAREZ ANDRADE
OSVALDO PEREZ TLAPECHCO
ABRAHAM DE LA ROSA HUIDOBRO
OSCAR GIL RAMIREZ RAMIREZ
Mejorando los Ambientes
de Aprendizaje con las
Neurociencias
Descubre cómo las neurociencias pueden mejorar los ambientes de aprendizaje y
potenciar el proceso educativo. Exploraremos los factores clave y ejemplos
prácticos.
Los Ambientes de Aprendizaje
Entendamos qué son los ambientes de aprendizaje y cómo influyen en el desarrollo
educativo. Exploraremos las características esenciales para crear un entorno efectivo.
Factores que Influyen en los Ambientes de
Aprendizaje
1 Estimulación 2 Interacción Social 3 Flexibilidad y
Visual y Auditiva Adaptabilidad
El aprendizaje
La utilización de colaborativo y la Los ambientes que se
imágenes y sonidos interacción entre adaptan a las
impactantes puede compañeros pueden necesidades individuales
potenciar la atención y fomentar el desarrollo de y promueven la
retención de habilidades sociales y autonomía facilitan un
información. cognitivas. aprendizaje más efectivo.
La Importancia de la
Neuroeducación
Descubramos cómo la neuroeducación puede contribuir a la mejora significativa
de los ambientes de aprendizaje. Exploraremos las bases científicas que respaldan
esta disciplina.
Aportaciones de las Neurociencias

1 La importancia del Sueño

Comprende cómo el sueño adecuado


puede optimizar el proceso de
Ejercicio Físico y Cognición 2 aprendizaje y consolidación de la
Exploraremos cómo la actividad física memoria.
puede estimular el cerebro y mejorar la
cognición y el rendimiento académico. 3 Mindfulness y Enfoque

Aprende cómo la práctica del


mindfulness puede potenciar la
atención y reducir el estrés en el entorno
de aprendizaje.
Ejemplos Prácticos de Aplicación

Aulas Interactivas Neurofeedback Espacios Flexibles

Exploraremos cómo la Descubre cómo el uso de Exploraremos diseños de aulas


tecnología puede transformar neurofeedback puede mejorar la que promueven la movilidad y la
las aulas y fomentar un autorregulación emocional de colaboración, estimulando el
aprendizaje participativo y los estudiantes. aprendizaje activo.
motivador.
Cómo Evaluar la Efectividad
Pruebas Estándar Observación y Recursos y
Retroalimentación Herramientas
Utiliza pruebas Digitales
estandarizadas para evaluar La observación directa y la El uso de recursos y
el desempeño académico y retroalimentación de los herramientas digitales
comparar resultados a largo estudiantes y docentes puede facilitar la
plazo. pueden proporcionar recopilación y análisis de
información valiosa sobre la datos para evaluar el
efectividad de los impacto de los ambientes
ambientes de aprendizaje. de aprendizaje.
Conclusiones y Recomendaciones
Resumiremos las principales ideas y sugeriremos recomendaciones prácticas para mejorar continuamente los
ambientes de aprendizaje. Aporta tu grano de arena en la transformación educativa.
REFERENCIAS
Rodríguez Garza, R. (2016). La construcción de ambientes de aprendizajes desde los principios de la
neurociencia cognitiva. Revista de educación inclusiva.

De la Barrera, M. L., & Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje.

También podría gustarte