Está en la página 1de 33

Introducción

Clase 01
I. Introducción a la mecánica de los
fluidos

¿QUÉ ESTUDIA LA ¿QUÉ ESTUDIA LA ¿QUE ESTUDIA LA ¿QUÉ ESTUDIA LA


MECÁNICA ? MECÁNICA EN MECANICA EN MECÁNICA DE LOS
FÍSICA 1? FÍSICA 2? FLUIDOS?
Respuestas

¿Qué estudia la Mecánica?


Estudia el movimiento de las partículas usando los conceptos de trayectoria, posición,
velocidad, fuerza, energía, trabajo, y los principios de conservación.
¿Qué estudia la Mecánica en Física 1?
Estudia el movimiento de los sólidos rígidos en forma de partículas que mantienen su forma
y tamaño.
¿Qué estudia la Mecánica en Física 2?
Estudia el movimiento de los fluidos, como cuerpos deformables que pueden adaptarse a la
forma del recipiente que lo contiene.
¿Qué estudia la Mecánica de Fluidos?
Estudiaremos una rama de la Física denominado Mecánica y los principios que explican los
fenómenos naturales relacionados a los fluidos en reposo y movimiento.
¿Repetiremos en este curso lo que se
hizo en Física 2?

Parcialmente, los conceptos usados en los cursos previos se mantienen, y


vamos a desarrollar el curso desde un enfoque basado en el modelo que se
denomina Teoría del Medio Continuo.
¿Qué sustancias o materiales se
consideran Medios Continuos?
Las sustancias de interés son: Sólido, líquido y gas.
Un fluido es un líquido o gas.
La mecánica de Medios Continuos estudia a los sólidos y
fluidos.
El curso que estudia a los sólidos se denomina Resistencia
de Materiales
El curso que estudia a los fluidos se denomina Mecánica del
Fluidos.
Ambos cursos usan la teoría del Medio Continuo para su
II. Teoría del Medio Continuo

Como la matemática de la Teoría del Medio Continuo es el mismo para


ambos tipos de sustancia, iniciaremos desarrollando los conceptos
generales de la Teoría del Medio Continuo.
¿Qué es un medio continuo?

Un medio continuo es una sustancia que, observada a una escala


particular, está limitado por consideraciones que debemos tener
presente.
1. Puede ser sólido o fluido.
2. La escala a la que observamos
El siguiente ejemplo ilustrara a que escala nos referimos.
La figura muestra un vaso lleno de agua.
¿El vaso está completamente lleno de
agua?
La respuesta depende de la escala
La densidad en diferentes puntos del
medio.
Resumen, que podemos decir acerca de
la teoría del medio continuo.

1. La materia no es continua, existen espacios vacíos.


2. Sin embargo, los materiales pueden ser estudiados sin considerar la escala atómica o
molecular, suponiendo que la materia es continua.
3. Un Medio Continuo, es una sustancia cuyo comportamiento mecánico se puede estudiar
suponiendo que no tiene espacios vacíos en su interior. Es decir, sin considerar que la materia
está constituida por átomos y moléculas.
4. El volumen escogido para su estudio, deben presentar propiedades físicas constantes.
¿Que estudia la mecánica del medio
continuo?
1. Estudia la respuesta de las sustancias sean sólidos o fluidos, a la acción de fuerzas externas
que tiende a generar esfuerzos y deformaciones, considerando la materia como un medio
continuo.
2. Para su estudio debemos definir el Volumen de Sensibilidad (ꓯ), como un volumen arbitrario,
tal que debe estar lleno de sustancia, y ser lo suficientemente grande para ser indetectables los
comportamientos a escalas atómicas o moleculares.
3. Cuando medimos la temperatura en un punto del fluido, no se trata de un punto matemático
sin dimensiones. Estamos midiendo en el volumen de sensibilidad.
4. Este volumen será la partícula que nos interesa estudiar.
5. Por ejemplo, para ubicar la posición del volumen de sensibilidad hay que escoger un sistema
de referencia.
Posición de un volumen de sensibilidad

Para ubicar la posición


del volumen de
sensibilidad hay que
escoger un sistema de
referencia.
Campo de acción de la TMC en fluidos

1. Estudios de los problemas ambientales


2. Contaminación del agua de los ríos, canales, lagunas, lagos, mar.
3. Contaminación atmosférica.
4. Predicción del clima.
5. Cambio climático.
III. Leyes de la mecánica del medio
continuo.

Para el estudio de la Mecánica del MC, usamos las leyes de la Mecánica de Newton.
Las tres leyes de Newton.
Los principios de conservación.
Principios generales

Se aplica a toda sustancia que se considere Medio Continuo.

1. Principio de conservación de la masa


2. Principio de conservación del momento lineal
3. Principio de conservación de la energía
4. Principio de conservación del momento angular.
Ecuaciones constitutivas

Se aplica solo a algunos Medios Continuos.

1. Ecuación de estado del gas ideal


2. Ley de Hooke
3. Ley de Viscosidad de Newton
4. Ley de Bernoulli
IV. Cantidades físicas

• Se clasifican en Fundamentales y Derivadas, según el Sistema Internacional tenemos 7


cantidades físicas fundamentales.
• También se clasifican en Escalares y Vectoriales. La diferencia está en que las escalares no
necesitan dirección.
• Las Cantidades Tensoriales, necesitan especificar dos direcciones.
• Los tensores se caracterizan por el orden n, cuantificado por 3n , y que está relacionado con el
número de componentes.
• Cuando n=0, es un tensor de orden cero, tiene 30= 1 componente, es un escalar.
• Cuando n=1, es un tensor de orden uno, tiene 31 = 3 componentes, es un vector.
• Cuando n=2, es un tensor de orden dos, tiene 32 = 9 componentes, es un tensor de segundo
orden.
V. Fuerzas de masa o cuerpo

• Incluyen todas las fuerzas externas que actúan sobre el material, sin contacto directo,
o de acción a distancia.
• Se mide como fuerza por unidad de masa (N/kg).
• Por ejemplo, la fuerza de gravedad.


𝐹
=⃗
𝑔
𝑚
VI. Fuerzas superficiales

• Incluyen todas las fuerzas que actúan sobre la frontera del material, por contacto
directo.
• Se expresa como fuerza por unidad de área (N/m2),
• Se denomina Esfuerzo.
• Se presentan dos casos
• Esfuerzo normal (σ). Definido como la magnitud de la fuerza perpendicular a la
superficie del material entre el área, dado por σ=F/A
• Esfuerzo tangencial (τ). Definido como la magnitud de la fuerza tangencial a la
superficie del material entre el área, dado por τ=F/A
Fuerzas superficiales
COMPONENTES
DEL TENSOR
ESFUERZO
Matemáticamente, se
representa como una
matriz 3x 3.

( )
𝜎 𝑥𝑥 𝜏 𝑥𝑦 𝜏 𝑥𝑧
Los sub indices indican
𝑆 𝑖𝑗 = 𝜏 𝑦𝑥 𝜎 𝑦𝑦 𝜏 𝑦𝑧 las direcciones.
𝜏 𝑧𝑥 𝜏 𝑧𝑦 𝜎 𝑧𝑧
( )
𝜎 𝑥𝑥 𝜏 𝑥𝑦 𝜏 𝑥𝑧
𝑆 𝑖𝑗 = 𝜏 𝑦𝑥 𝜎 𝑦𝑦 𝜏 𝑦𝑧 Propiedad de
𝜏 𝑧𝑥 𝜏 𝑧𝑦 𝜎 𝑧𝑧 simetría del
tensor
𝜏 𝑥𝑦 =𝜏 esfuerzo.
𝑦𝑥

𝜏 𝑦𝑧 =𝜏 𝑧𝑦

𝜏 𝑧𝑥 =𝜏 𝑥𝑧
Problemas Resueltos
Problema 1.
¿Cuál de los
( )
12 4 − 16
𝑆 𝑖𝑗 = 4 5 32
− 16 32 − 3 tensores
mostrados es
simetrico?
( )
12 4 12
𝐷 𝑖𝑗 = − 4 5 32
12 23 12 respecto al sistema
y
de coordenadas.

z
Problema 2.
Escribir y
representar las
componentes del
tensor esfuerzo en el
siguiente sistema de
referencia.
Problema 3.
Escribir y
representar las
componentes del
tensor esfuerzo en el
siguiente sistema de
referencia.
Problema 4

Si la velocidad de una partícula varía en el espacio y tiempo, como


, en m/s
Hallar:
a) La velocidad de la partícula en el punto x=10 m, y=-1 m, z=2 m en t=0 s,
b) La rapidez,
c) Los cosenos directores,
d) Graficar el vector velocidad en ese instante.
Solución 4 a); b); c)

, en m/s

c) Cosenos directores
.
.
.

Donde α, es el ángulo entre el vector y el eje X; β, es el ángulo entre el vector y


el eje Y; γ es el ángulo entre el vector y el eje Z.
Solución 4 d)

d) Grafico del vector V


Problema 5

La distribución de fuerzas por unidad de masa


actuando sobre un material esta dado por , en
N/kg. Si la densidad del material esta dado por , en
kg/m3,
Hallar
a) La fuerza resultante sobre el elemento de
volumen mostrado en la figura
b) La magnitud de la fuerza resultante.
Solución 5
a)
Reemplazando para x= 4x10-3 m, y= 3x10-3 m, z=2x10-3 m. obtenemos

b) magnitud de la fuerza

También podría gustarte