Está en la página 1de 22

ASIGNATURA CUIDADO

INTEGRAL DEL
NIÑO
DOCENTE: Y ADOLESCENTE
Lic.
UNIVERSITARIAS:
Zulema Rodríguez

COMUNITARIO
 Celia Yucra Chino

 Sandra Orellana Paniagua

 Sandra Zardan Paredes

CENTRO DE SALUD: Planta Diesel


GRUPO DE PRACTICA: C

SUCRE-2023
La organización Mundial de la Salud (OMS) Se estima que en Bolivia las diarreas
Introducción son la segunda causa de muerte en los niños menores de 5 años para la fecha
2016 y ocasionan la muerte alrededor del 30% de la población total de niños
menores de cinco años, produciendo anualmente más de 12.00 muertes a cada
año. Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor
riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales. La diarrea suele ser
un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por
diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite
por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra
como resultado de una higiene deficiente. Las intervenciones destinadas a
prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el acceso al agua potable, el
acceso a buenos sistemas de saneamiento y el lavado de las manos con jabón
permiten reducir el riesgo de enfermedad.
A NIVEL DE BOLIVIA

BOLIVIA: PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS QUE ESTUVO


ENFERMO CON TOS, ACOMPAÑADA DE RESPIRACIÓN AGITADA (SÍNTOMAS DE IRA) Y/O
CON DIARREA, DURANTE LAS DOS SEMANAS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA, 2008 Y 2016
CUADRO Nº 1
BOLIVIA: PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS QUE ESTUVO
ENFERMO CON TOS ACOMPAÑADA DE RESPIRACIÓN AGITADA (SÍNTOMAS DE IRA) Y/O
CON DIARREA, DURANTE LAS DOS SEMANAS QUE PRECEDIERON LA ENCUESTA,
SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTO, 2016
DIARREAS

La consistencia suele, inicialmente se hacen blandas,


Es el aumento de la frecuencia, contenido, mas pastosas de lo habitual; posteriormente son
líquido y volumen de las haces grumosas, desligadas y con frecuente presencia de
mucosidad;

MANIFESTA
CLASIFICACION SIGNOS Y SINTOMAS FACTORES DE NES CLINIC
RIESGO
Leve: Deposicione
De acuerdo Síntomas blandas (menos de
•. Náuseas.
Diarrea persistente
•Vómitos.  Ambiente con  Edad y nivel Moderada:Dep
Tiempo de
duración
•Dolor abdominal. saneamiento educativo de la acuosas (Más
•Fiebre. inadecuado madre
Diarrea Cronlca •Meteorismo (gases).  Educación nula  Secreción anormal grave: Deposicio
Signos de deshidratación y malos hábitos de ácido (Más de 10 ) Sign
Diarrea acuosa: •Irritabilidad. higiénicos clorhídrico deshidratación
heces liquidas, sin
Características •Decaimiento.  Duración de  Sensibilidad a Llanto al dolor
sangre,
•Tendencia al sueño. lactancia agentes patógenos Irritabilidad o leta
Diarrea disentérica: •Aumento de la sed. materna específicos Alteración del est
heces liquidas o •Signo del pliegue cutáneo.  Desnutrición  Deficiencia de IgA Pérdida de peso
semilíquidas con •Mucosa oral y lengua seca.  Prematurez inmunidad de la temperatura
sangre
•Llanto sin lágrimas. celular
•Ojos hundidos
MANIFESTACIO
NES CLINICAS.

 Ambiente con  Edad y nivel educativo de


saneamiento la madre
inadecuado  Secreción anormal de
 Educación nula ácido clorhídrico
y malos hábitos  Sensibilidad a agentes Moderada: Deposiciones
higiénicos patógenos específicos acuosas (Más de 5)
 Duración de  Deficiencia de IgA
lactancia inmunidad celular
grave: Deposiciones acuosas
materna
(Más de 10 ) Signos de
 Desnutrición
 Prematurez deshidratación
Llanto al dolor
Irritabilidad o letargia
Alteración del estado general
Pérdida de peso y alteración de la
temperatura
DIAGNOSTICO

 Análisis de sangre. Un hemograma completo, una medición de los electrolitos y pruebas de


la función renal pueden ayudar a indicar la gravedad de la diarrea.
 Análisis de heces. El médico puede recomendar un análisis de heces para determinar si
una bacteria o un parásito están causando la diarrea.
 Estudio de hidrógeno en aliento. Este tipo de estudio puede ayudar al médico a determinar
si tienes intolerancia a la lactosa. .
 Endoscopia superior. Los médicos usan una sonda larga y fina con una cámara en el
extremo para examinar el estómago y la parte superior del intestino delgado. Pueden
extraer una muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO.
Recomendación
de lactancia
(SRO)Plan materna
Reposición
hidroelectrolítica B
por vía oral Vacunas frente a los
(SRO) principales
microorganismos
diarreicos. Para la
Recuperación diarrea /rotavirus
nutricional Se aplica en dos
mediante un aporte dosis .a los dos años y
calórico eficaz cuatro meses
basado en la dieta y Suplemento de
la realimentación zinc-.disminuye la
duración y la severidad de
la diarrea es importante
para el sistema inmune del
niño
PRESENTACIÓN DEL
CASO
DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDO: Joaquín Mateo Huarachi


Ortiz
EDAD: 3 años
FECHA DE NACIMIENTO: 10/04/2020
PROCEDENCIA: Sucre
DIRECCIÓN: buenos aires
DX MEDICO: diarreaa con deshidratación
MOTIVO DE CONSULTA PROBLEMA ACTUAL
Niño de 3 años de edad llega acompañado
de su madre al centro de salud Planta Diésel,
se realiza la toma de Peso y talla, el menor
La madre refiere haber traído al niño para la
no quiere desprenderse de su madre, entra a
atención médica por presentar diarrea además
la consulta médica y la madre refiere que el
de presentar malestar general y dolor
niño presenta diarrea hace 3 días liquida sin
abdominal de moderada intensidad.
presencia de sangre con deposiciones 4 veces
al día, al momento de realizar el examen
físico se observa inquieto e irritable sin
presencia de fiebre acudimos con la ayuda
de su madre y se calmó con ella pero no
quiere que nos acerquemos ,Hablamos con su
madre y nos comenta que el menor Tiene una
dieta equilibrada come de todo .
EXAMEN FÍSICO:

FACIE: pálida . TÓRAX: Cilíndrico simétrico con ritmo regulares


pulmonar con buena entrada de aire y murmullo
conservado

CABEZA: Normocéfalico sin presencia de


deformidades portables, cabellos con la
implantación normal, pupilas isocóricas, fosas Medidas antropométricas:
nasales permeables Peso:15kilos
Talla: 99 cm
CUELLO: Cilíndrico asimétrico sin presencia de
adenopatías

EXTREMIDADES: tono y trofismo conservado,


signo del pliegue negativo
ANTECEDENTES FAMILIARES

• ABUELO MATERNO: Aparentemente Sano


MADRE: Parto normal y no presenta ninguna
enfermedad patológica
• ABUELA MATERNA: Aparentemente Sano
OCUPACION: Ama de casa
• OCUPACION: Ama de casa, ING . Civil
PADRE; No presenta ningún problema de salud
• PATERNOS OCUPACION: Ing. civil
• ABUELO PATERNO: Aparentemente sano
FAMILIOGRAMA

• ABUELA PATERNA: Aparentemente Sana


• OCUPACION: Agricultores
• DATOS DE LA MADRE, EL PADRE
FAMILIOGRAMA

padre 30 años 25 años Madre

3 años
Hijo
Hoja de atención sistematizada
CUADRO DE PROCEDIMIENTOS: EVALUAR PRESENCIA DE
DIARREA EVALUAR CLASIFICAR TRATAR

PREGUNTAR POR LA MOLESTIA


PRINCIPAL: DEPOSICIONES -Dos o mas de los EDA CON Si el niño o niña no tiene otra
siguientes: DESHIDRATACION clasificación grave:
LIQUIDAS GRAVE -administre plan C en el
-letárgico o establecimiento de salud (pag.
inconsciente 278)

El niño o niña ¿tiene diarrea? -ojos hundidos Si el niño o niña tiene otra
clasificación grave:
-no puede beber o -refiera de emergencia al hospital
bebe mal siguiendo las recomendaciones
-signo del pliegue para el transporte, dándole sobos
cutáneo: la piel vuelve frecuentes de SRO en el trayecto
muy lentamente al (pag.278)
estado anterior -recomiende a la madre que
Si la respuesta OBSERVAR, continúe dándole el pecho

es afirmativa DETERMINAR:
Dos o mas de los EDA CON Si el niño o niña no tiene otra
PREGUNTAR: siguientes: DESHIDRATACION clasificación grave:
-administre plan B en el
-inquieto/ irritable establecimiento de salud (pag.
-ojos hundidos 277)
¿hace cuánto Determine el estado general del -bebe ávidamente, -administre zinc, por 14 dias
tiempo? niño -¿Esta con sed
Si el niño o niña tiene otra
letárgico o inconsciente? -signo del pliegue clasificación grave:
¿hay sangre -¿inquieto o irritable? cutáneo -refiera de emergencia al hospital,
dándole sobos frecuentes de SRO
visible? Determine si tiene los ojos en el trayecto (pag.278)
-recomiende a la madre que
hundidos. continúe dándole el pecho
Ofrézcale líquidos al niño.
-¿no puede beber o bebe mal? No hay suficientes
signos para clasificar
EDA SIN
DESHIDRATACION
-administre plan A (pag277)
-administre zinc, por 14 días (pág..
-¿bebe ávidamente con sed? como deshidratación 268)
grave o con -Indicar a la madre cunado debe
Signo del pliegue cutáneo. La piel deshidratación volver de inmediato (pág.. 284)
-indicar a la madre que vuelva en
vuelve al estado anterior: 5 días si el niño no mejora
-muy lentamente (mas de 2 -brinde recomendaciones para la
segundos) alimentación del niño/a enfermo
(pag.269)
-lentamente (2 segundos o menos)
Datos subjetivos Datos objetivos
• Inquieto T°= 36°c
• Irritabilidad F.C= 98 por minutos
F.R= 35 por minutos
P.A= 115/75 mmHg
Datos actuales datos de antecedentes
diarrea FIEBRE
dolor abdominal
NANDA NOC NIC

Dominio: eliminación e Dominio:2 salud fisiológica Dominio:1 fisiológico basico


intercambio
Clase:2 función Clase: k digestión y nutrición Clase:B manejo de la diarrea
gastrointestinal
Elaboración de diagnostico: Resultado:1015 función Intervenciones
gastrointestinal
Etiqueta: Actividades
00013 Diarrea INDICADOR.
Factor relacionado R/C -PESAR Regularmente al
Infección Medida paciente
Características definitorias M/P 1015355 Ruidos abdominales 2 -Fomentar la realización de
Dolor abdominal 101513Dolor abdominal 2 comidas en pequeñas
Diagnostico aprobado: 101535 Diarrea 2 cantidades frecuentes y añadir
00013 Diarrea R/C Infección fibra de forma gradual
M/P Dolor abdominal -Explicar a la madre la
preparación segura de los
alimentos
-Instruir sobre dietas ricas en
proteínas y alto valor calórico
NANDA NOC NIC

Dominio: 3 eliminación e Dominio:2salud fisiológica Dominio:1 fisiológico basico


intercambio

clase:2 función gastrointestinal clase:F eliminación clase:B Control de la evacuación

elaboración de diagnostico: resultado:0500 continencia intestinal intervenciones


indicador. Cuidados de la incontinencia
etiqueta: 00014 incontinencia medida intestinal
fecal 050001 Evacuación de las heces actividades
predecible 2 -Eliminar la causa física o
factor relacionado r/c 050004 Diarrea 2 fisiológica de la incontinencia
hábitos dietéticos inadecuados 050014 Ingiere una cantidad de fibra fecal
adecuada 2 -Evitar alimentos que causen
características definitorias m/p diarrea
incapacidad para retrasar la -Animar a los padres a fomentar la
defecación seguridad eliminando la ansiedad
diagnostico aprobado: asociada con el uso del baño
00014 incontinencia fecal r/c -Enseñar a los padres la fisiología
hábitos dietéticos inadecuados de la defecación normal
m/p incapacidad para retrasar la
defecación
NANDA NOC NIC

Dominio:12 confort Dominio: V salud percibida Dominio: 1 Fisiológico básico

Clase: 1 confort físico Clase: V sintomatología Clase:Fomento de la comodidad


física
Elaboración de diagnostico: Resultado: Intervenciones
1410 Manejo del dolor agudo
Etiqueta: código: INDICADOR. Código Actividades
00132 dolor agudo 2102 nivel de dolor
-determinar la, características,
intensidad, duración del dolor
Factor relacionado R/C Medida
Expresión facial de dolor -210201 nivel de dolor referido 2 -Monitorizar el dolor utilizando una
-210206 expresiones faciales de dolor herramienta de medicación válida y
Características definitorias M/P 2 fiable apropiada a la edad
DOLOR ABDOMINAL CONDUCTA DE IRRITABILIDAD 2
-Identificar la intensidad del dolor
Diagnostico aprobado: durante los movimientos de las
00132 dolor agudo R/C actividades de recuperación
Expresión facial de dolor
M/P DOLOR ABDOMINAL
GRACIAS POR
SU ATENCION !!!

También podría gustarte