Está en la página 1de 9

LUX ACIÓN DE

CADERA
Introducción
• Luxación de la articulación coxofemoral
• Articulación con mayor movimiento en el
cuerpo
• luxaciones traumáticas de cadera suponen
del 2 al 5% de todas las luxaciones
• consecuencia de traumatismos de alta
energía
• proporción luxación posterior/anterior es
de 9:1
• 1% son bilaterales
• luxación de cadera es una emergencia
médica
• Tx inmediato
Anatomía • Flexión
Movimientos

• Extensión
• Abducción
• Aducción
Ligamentos:
• Rotación interna
• Iliofemoral
• Rotación externa
• Pubofemoral
• Isquiofemoral
• redondo

Músculos
• Piriforme
• Géminos superior e
inferior
• Obturador externo
• Cuadrado femoral
Mecanismos de acción

•Traumatismos: ya sea por lesiones deportivas o


accidentes
•Tracción muscular: consecuencia de movimientos
inadecuados, bruscos, violentos o involuntarios
•Espontáneas: se presentan en casos de debilidad
articular y ósea
•Congénitas: producidas en la época fetal o por
alteración desde el nacimiento de la elasticidad
articular.
•Reincidente o recidivante: cuando no se tratan
correctamente, persiste la rotura de los ligamentos y
la luxación reaparece ante cualquier traumatismo
Clasificación inferiores, erectas,
superiores,
Anterior
obturatrices, púbicas

Luxaciones

Posterior
Clínica
EMERGENCIA TRAUMATOLÓGICA

Clasificación (Esquema de Lanz)

• A) Luxación post-sup (ilíaca) 95-96%

• B) Luxación post-inf (isquiática)

• C) Luxación ant-sup (pubiana)

• D) Luxación ant-inf (obturatriz)


DX TX
•Maniobra para reducir la luxación y devolver
• Clínica
al hueso a su posición natural
• RX AP Y OBLICUA
•Inmovilizar la articulación dañada
• RM
•Medicamentos para controlar el dolor
•Cirugía en casos más graves
•Terapia física para recuperar el movimiento
completo de la articulación lesionada
Complicaciones

Lesión nerviosa

Osteonecrosis

Artritis

También podría gustarte